Tapa Octubre


La madre de los días

Por Sebastián Muape

Son escasos los recuerdos que una buena lluvia de octubre no pueda traer, una lluvia musical con olor a pasto, a viento y barro. Un aguacero sobre alguna chapa, que caiga en mi única maceta, continuación de tus brotes. Es la memoria y la necesidad que transito hoy, pero que soslayo los otros trescientos sesenta y cuatro días del año. Estoy acá, parado cerca tuyo o charlando con tu pasado, oliendo tus manos y tus mejillas; en este camino nos encontramos.
Luz de las madrugadas, de las tardes, de los encuentros, compañía infatigable, mutua y duradera. Compañía perpetua, incondicional visita, la del alumbramiento, la de las distancias. Compañía que trasciende todas las despedidas. Lágrimas de estación, palabras temblorosas, como tus párpados, como mis brazos.
Nuestras soledades, llenas de anécdotas y ansiedades. Reclamos omnipresentes de espacios prolongados, miedo del olvido justificado. Un mate y un millón de preguntas; los buñuelos del tiempo, inalterables. El jardín itinerante, tu orgullo supremo. Las azaleas fieles y puntuales. Jamás me acuerdo el nombre de la otra flor. La enredadera que camina, igual que los surcos de tus comisuras, cauces de risa y llanto, de grito y de murmullo acelerado.
Revisamos las fotos de papel, ritual, breve litigio generacional; me las vas a terminar regalando, no sin rezongar. Zoncera de sollozo habitual, caricias de piel con pliegues, manos de abuela. Alhajas de bisabuela. Ornamento atávico, dorado y simbólico. Oropeles de la vida, de otras vidas con mesas interminables, vino de damajuana y fideos a la guitarra, puchero de gallina; tanos de buques golondrina, que te marcaron la tierra y el destino.
Me sonrojo como un idiota con tus besos de labios apretados, repetidos y rememorados. Al contacto con tus manos me estremezco como un cachorro, tiemblo, me escapo. Soy hombre, soy padre, soy hijo; suerte longeva de poder abrazarte. Me acercás tu latido perenne, tus pasos titubeantes, tus nómades pies madrugadores, el maquillaje para tus canas, tus pestañas interminables.
Madre de las noches, insomnio bendito hasta que volviera. Café doble del amargo o cubitos en la mollera, más de una vez; más de mil veces. Catadora de aliento y de miradas, sin reproches jamás. Temerosa de que herede los errores de tu otra mitad, un alerta permanente, un trago de realidad. Sobresalto de horas eternas, mis pasos absurdamente disimulados, tu silencio cómplice de domingos, almuerzos solitarios.
Madre de las mañanas, caricias en el hombro, poleritas calentadas con la plancha, tazón de leche tibia con vainillas o tostadas. Me tirás al peinarme, lo sabés, lagrimeo enojado, corte de pelo medio chingado. Tus trazos en mi cuaderno, tu talento dibujado se me nota ajeno, la Casa de Tucumán sombreada, la maestra engañada: ¡Muy bien 10, felicitado!
No me regalaste un Billiken o un Gráfico, pusiste “La Profecía” en mis manos cuando cumplí diez años. Me fasciné con la imagen del pibe, que proyecta una sombra con forma de cruz, me explicaste el triple seis y encontré el antídoto ideal para las misas del San José. Hoy te doy millones de gracias, por aquellos terroríficos regalos adelantados.
Casi me convenciste de que mis pantalones, hechos con el amor de tus manos, eran iguales al Wrangler, de mis amigos del barrio. Te la hice pasar fulera, lo lamento. Pelotudeces de pendejo, con cerebro abreviado.
Madre de las tardes, tus gatos y tus pinturas. El humo de tu tabaco. Tus voraces lecturas, ¡jamás visto! Vas al día en la biblioteca de tu vecindario, te sabés de memoria las de Robin Cook. Creés en la Tierra hueca, en Las Bermudas, en que las Líneas de Nazca no fueron hechas por humanos; estás documentada acerca de que los Mayas son interplanetarios, vecinos de los egipcios, de la galaxia de al lado.
Madre de los días que te ganaste, los tuyos y los míos; vinilos en silencio, tarareando “Pasional”, el preferido de tus tangos. Fuiste arrullo, escarpín y calostro. Parto con susto, de cordón enredado. Fuiste Maizena, guardapolvo remendado, fuiste la plaza y el salón de actos. Sé que algo te debo, sé de tu llanto aciago, por eso, madre de los días, empiezo con este abrazo.


Refugiados

Por Mariano Fernández

Esa foto, nos conmovió. Aylan acunado por el oleaje de las costas de Turquía.  Miles mueren cada día y de esos, muchos de maneras crueles e injustas. El niño sirio nos trajo pinceladas de lo que está sucediendo en medio oriente. “Complejo” es un adjetivo insuficiente. Pero a medida que se profundiza en él, conocimientos, razones más simples emergen detrás de conflictos como el de la guerra civil siria y su consecuencia más inmediata: los refugiados.

Medio oriente, el lugar donde nacen religiones y se inventan países
Tres de las religiones monoteístas más influyentes del mundo, y actualmente con más fieles (el Islam, el judaísmo y el cristianismo), nacieron en medio oriente, en un área geográfica menor a la provincia de Buenos Aires. No pocos conflictos generó la convivencia religiosa desde tiempos bíblicos a esta parte en un espacio reducido. Pero la llegada del motor a explosión y los yacimientos de petróleo y gas de medio oriente, agudizaron más aún la disputa por la zona. Las potencias occidentales y no tanto (hoy China y el dependiente in extremis de los hidrocarburos, así como Japón, muestran sus credenciales de potencia en la región), han intentado hegemonizar el control de todo oriente y para ello se han valido de alianzas, financiamientos y pactos con etnias, subdivisiones religiosas, sultanes, califas, civiles, generales y un largo etc. En una región, cuanto menos que volátil en términos geopolíticos, la solución de países como EEUU, Gran Bretaña, Francia, fue lisa y llanamente la creación de países aliados, ocupando ellos mismos el rol de "garantes de su libertad". Yemen, Israel, Qatar, Arabia Saudí, son sólo algunos. Rusia ha financiado y provisto de armas a grupos que en algunos casos, han logrado el control militar y político de amplias regiones. En este marco, no es extraño que la imposición de fronteras que no tuvo en cuenta más que el reparto del control de la zona petrolífera más importante del mundo, deje huellas y rencores de índole cultural y religioso. Crear países sin tener en cuenta estos factores, es meter naciones en una bolsa llamada Estado, lo mismo que si fueran gatos. Tarde o temprano, algo sucederá.

El Corán y el calefón
Al igual que las religiones cristianas, el Islam es esencialmente una religión de paz y tiene algunas ramas originadas en las interpretaciones de sus profetas o sus libros sagrados.  A la muerte del profeta Mahoma, aparecen las dos grandes divisiones del Islam: chiíes y suníes. Los primeros apoyaban la dirección del Islam por aquellos que tenían lazos de sangre con Mahoma; los suníes, en cambio, pregonaban la independencia de la sangre para liderar la fe. El 87 % de los musulmanes del mundo son sunitas. Pero se dan casos como en Siria, donde la mayoría sunita es gobernada por una minoría chiíta. En Irak se dio lo inverso, como muestra de lo que puede suceder en estos enfrentamientos. No es sólo cuestión de fe, ya que muchas organizaciones armadas se definen por esta división, por ejemplo: Hezbolla es chií; Talibán, Hamas, Estado Islámico, Al Qaeda y su rama más radical ISIS, son sunitas. Como supondrá, muchas veces, las diferencias religiosas, no se solucionan en un cónclave.

Primaveras árabes, ajedrez mundial

Desde 2010, se sucedieron una serie de levantamientos populares en varios países árabes, desde Egipto, el Líbano, Yemen, Bahréin, Libia, pidiendo la democratización de sus Estados. Siria, con la "primavera de Damasco" en el 2000, fue un precursor. En varias de estas protestas, han intervenido e influenciado moviendo los hilos detrás de bambalinas, EEUU y sus aliados Rusia -que tiene su único puerto extra territorial en Siria-, China y Europa. En Siria la situación desbordó y la guerra civil se desató. En 2011 un  grupo de 7 militares desertores encabezó la rebelión contra el gobierno de Assad, formando el Ejército Libre Sirio. La cuestión religiosa atravesó el conflicto, y rápidamente grupos armados tomaron parte, formando una madeja de alianzas temporales y rupturas sangrientas que son difíciles de desentrañar. De manera somera, podemos destacar tres vertientes: las fuerzas leales al gobierno, apoyadas por Hezbolla, Irán, Rusia y China; las fuerzas opositoras moderadas (Ejército Libre de Siria, la Coalición Nacional Siria, el Consejo Nacional Kurdo), apoyados por Europa, Estados Unidos, Arabia Saudí y Qatar; los opositores radicalizados, el frente Al Nusra, integrado por Estado Islámico, con ISIS y varias organizaciones más. Las alianzas entre los opositores han tenido fisuras y conflictos entre ellas. La consecuencia de esto es: millones de refugiados, ciudadanos sirios que han perdido sus hogares, con sus ciudades arrasadas completamente. Las cifras son escalofriantes: más de 4 millones de desplazados. 300 mil pedidos de asilo sólo a Alemania. 6 millones y medio de migrantes dentro de Siria. Europa y sus voceros se jactan de la apertura pero refuerzan sus fronteras. Hungría, Croacia y Serbia robustecen sus medidas contra la inmigración. 40 mil vacantes otorgaría EEUU. Y así, aquellos que fogonean el conflicto, no aportan soluciones ni a la paz ni a los refugiados... Miles escapan de esta guerra atroz, contratando traficantes de personas. Se lanzan al Mediterráneo en cualquier cosa que flote, al menos por un tiempo. La foto de Aylan es el fracaso de la política internacional en oriente, descripción gráfica de la avaricia de las potencias. Miles, tienen el peor fin. En Aylan, todos ellos. “Salam aleikum, Siria”. Que la paz esté contigo, Siria.

¿Y si me es infiel?

Le reviso el celular, Facebook, estoy atenta/o a si lleva el aparato al baño, me fijo cuándo fue su última conexión en Whatsapp. Todos estos son “recursos” para “controlar” al otro y suponemos que si lo hacemos, estamos exentos de que nos engañen. ¿Qué pasa en nosotros cuando actuamos de ese modo?


Laura Diaz
Psicóloga / Sexóloga

La posibilidad de la infidelidad atormenta a hombres y mujeres. Mucho tiene que ver con inseguridades propias y baja autoestima, no necesariamente con la conducta del otro. En la actualidad, frente al avance tecnológico, en casos en los que ya hay de base inseguridad y baja autoestima, esto se acrecienta ya que la tecnología nos posibilita tener más “métodos de control” sobre el otro. Suponemos que si tuvo su última conexión a las 3 am y habló conmigo hasta la 1 am, es que me está engañando. Si demora al volver de la oficina, le puso “me gusta” a la foto de una compañera del trabajo o tiene un nuevo amigo en Facebook, es el/la única que de su grupo tiene novio/a, creemos que todas estas situaciones nos brindan la certeza de que nos está siendo infiel y olvidamos tener en cuenta que estamos lejos de poder controlar la conducta del otro y lo único que generamos es malestar de pareja.

Fidelidad / Infidelidad
Se trata de un acuerdo de partes, que se genera de manera implícita en una pareja. El significado de fidelidad / infidelidad es particular de cada uno y en el vínculo de pareja lo que se realiza es un convenio en conjunto. Hay distintos niveles de infidelidad, desde una amorosa a una sexual. Por ejemplo, hay personas para las cuales un chat erótico, contactos virtuales o besos no serían infidelidad o en algunos casos, pueden vivir con mayor gravedad una infidelidad de tipo amorosa / afectiva, aunque no haya contenido sexual de por medio.
Son múltiples las causas que pueden llevar a alguien a ser infiel, a diferencia de lo que se cree, no siempre es por problemas de pareja, a veces puede ser por una búsqueda de adrenalina o de sentirse deseado, lo cual tendría una causa más a nivel individual que vincular.

Ansiedad
Hipotetizamos desde nuestra inseguridad que no le somos suficiente al otro, y que seguro buscará afuera de la relación lo que no encuentra en mí. Esto no significa que el engaño no exista, por supuesto que hay muchas parejas que son infieles, pero en ciertos casos, hay una constante que se repite y tiene que ver con la propia fantasía.
Cuando nos ponemos a pensar sobre la posibilidad de que el otro nos esté engañando, nos genera un disparo de ansiedad, las dudas comienzan a aparecer y no podemos dejar de pensar en la idea, afecta nuestro estado de ánimo e intentamos corroborar la hipótesis, ¿será verdad o no? La tecnología en este caso encuentra un gran lugar, por ejemplo si controlamos el Whatsapp y vemos que su última conexión de la noche fue cuando dejó de hablar conmigo, me tranquilizo (por lo tanto baja la ansiedad). Esto genera que cada vez dependamos más de la tecnología tratando de saber todo el tiempo qué está haciendo el otro para que me disminuya la ansiedad.
¿Pero qué sucede si vemos que siguió conectado dos horas más? La ansiedad se sigue disparando, en algunos casos puede afectarnos a nosotros mismos, por lo tanto, nos cuesta dormir, concentrarnos, nos angustiamos. Por otro lado, seguimos suponiendo tanto, que cuando nos encontramos con él / ella estamos enojados, lo interrogamos, cuestionamos y terminamos generando un conflicto en la pareja.
Al mismo tiempo, el obsesionarnos con estas hipótesis de ser engañados genera que nuestra percepción se vuelva selectiva y estamos tan atentos ante los supuestos indicadores de infidelidad, que no podemos conectar con nuestra pareja, no vemos las muestras de afecto del otro porque estamos distraídos buscando indicios de su mal comportamiento.

Sano equilibrio
Si reconocemos que esto está afectando nuestra intimidad y vida de relación, es importante consultar con un terapeuta y no dejar que continúe trayéndonos problemas.

Para conservar un sano equilibrio en la pareja es necesario abandonar la creencia de que puedo tener el control total de la situación, en definitiva si uno no tiene indicadores certeros de que algo está sucediendo, es preferible confiar en el otro y poder sacar el foco del papel de “investigador” disfrutando de la relación que se tiene. Los celos obsesivos perjudican a la pareja tanto o más que una infidelidad. Por lo cual, la próxima vez, ¿vas a hacer un interrogatorio sobre qué hizo con los amigos/as el sábado a la noche? ¿O vas a disfrutar de la linda cena que están teniendo?

Insomnio

FITOTERAPIA


Por Romina Bianchini / Farmacéutica – Dra. en Cs. Químicas

El insomnio y la dificultad para conciliar el sueño son problemas que afectan  a un gran número de personas. El insomnio hace referencia tanto a una dificultad para dormir, como a despertarse por la noche o a levantarse muy temprano por la mañana sin haber descansado lo suficiente. Comienza a ser un problema cuando afecta a la calidad de vida de la persona ya que el sueño y el cansancio se arrastran a lo largo del día.

Motivos que producen Insomnio
El insomnio es producido por diversas causas: preocupaciones de distinta índole, malos hábitos adquiridos como ver televisión, escuchar radio por la noche o consumir bebidas estimulantes. El tabaco, el alcohol o el café más allá de las 18 hs son factores que deben eliminarse si se tiene dificultad para dormir.
Realizar ejercicio físico por la tarde es beneficioso para el organismo porque favorecerá que la persona se duerma con facilidad. En cambio, si esa actividad se lleva cabo más a la noche, como a las 21 o 22 hs, se corre el riesgo de que el cuerpo se active con la intensidad del ejercicio. Por ello es conveniente dejar las actividades de gran intensidad para la tarde, y no para la noche.

El mito de la lechuga…
El mito de la lechuga pareciera no ser solamente un mito. Ésta, contiene lactucina, un componente con propiedades sedantes. Debido a esto, la lechuga tiene un poderoso efecto tranquilizante, ayuda a calmar los nervios, a controlar las palpitaciones y a dormir mejor por las noches evitando el insomnio. Su consumo en ensalada o en té ayuda a  dormir mejor. 

Tratamiento del insomnio
Las medidas que deberán tomarse para tratar el insomnio estarán orientadas a disminuir la ansiedad y a recuperar el hábito normal de sueño. Las plantas medicinales pueden resultar de gran utilidad cuando el insomnio es leve a moderado y de corta duración. Este tratamiento tiene la ventaja de presentar efectos adversos mucho más leves que los fármacos empleados en dicho problema. Sin embargo, a pesar de ser natural, no está exento de ese tipo de efectos por lo cual siempre es recomendable consultar al médico y/o farmacéutico para emplear la hierbas medicinales correctamente.

Opciones
Cuando hay dificultad para conciliar el sueño se puede recurrir indistintamente a valeriana o pasiflora. Estas dos hierbas medicinales también resultan de gran utilidad para combatir los despertares nocturnos.
VALERIANA: tiene actividad hipnótica (que induce el sueño), sedante, ansiolítica y ligeramente espasmolítica. Se aconseja consumirla por la tarde en una dosis más pequeña y luego una hora antes de dormir.
PASIFLORA: no se considera un hipnótico, ya que no causa somnolencia. Ejerce una acción sedante y ansiolítica que favorece la conciliación del sueño y prolonga el mismo de forma natural. Puede emplearse para los estados de ansiedad. Al igual que la valeriana, también se aconseja repartir la dosis total diaria en dos tomas, una por la tarde y otra antes de acostarse.
LÙPULO: resulta útil en casos de insomnio asociado a la menopausia. Tiene acción sedante, ansiolítica e inductora del sueño.
MELISA: puede utilizarse sola cuando hay dificultad ocasional para dormir a causa de excesivo cansancio o por digestión lenta. También podrá combinarse con otras hierbas sedantes cuando el caso sea más severo.
TILO: la  infusión  de flores  de  tilo media hora antes de acostarse resulta  muy efectiva para el tratamiento del insomnio de tipo nervioso.
BOLDO: posee efecto sedante y calmante del sistema nervioso. Además es levemente hipnótico. Se aconseja tomarlo en infusión antes de  ir a dormir. Sin embargo, no se recomienda su uso continuado por más de 4 semanas. 
El uso de plantas medicinales con propiedades  sedantes en el agua del baño también ayuda eliminar las tensiones, lo cual permite que la persona con insomnio pueda dormir mejor. Pueden emplearse la salvia y las flores de tomillo.

Consejitos…
Para la mayoría de las personas los problemas de insomnio suelen deberse a malos hábitos para dormir y casi nunca se deben a una enfermedad existente. Puede resultar útil seguir una serie de pautas sencillas:
•    Acostarse y levantarse siempre a la misma hora, y no ir a dormir hasta que no se tenga sueño.
•    No dormir durante el día y evitar la siesta.
•    Hacer ejercicio diariamente, pero no antes de dormir. 
•    Evitar los excesos de comida así como ingerir grandes cantidades de líquidos a la hora de acostarse. Tampoco es conveniente acostarse con hambre.
•    Evitar fumar, tomar café e ingerir alcohol, al menos tres o cuatro horas antes de acostarse. Si bien el alcohol es un inductor del sueño, su consumo en exceso provoca despertares nocturnos.
•    Evitar situaciones estresantes  antes de dormir. Intentar practicar técnicas de relajación o cualquier otra actividad relajante como escuchar música suave o leer.
•    Mantener un ambiente agradable en la habitación controlando la temperatura, el ruido y la iluminación.


Del campo a la ciudad

“SHAUN, EL CORDERO”

Por Lorena Bellesi
bellesi_lorena@hotmail.com

Sin megalómanas campañas publicitarias para su promoción, con la modesta honestidad de los buenos productos, la película Shaun, el cordero  (Shaun the Sheep) no merece ser ignorada. La clasificación de “Apta para todo público” puede considerarse un imperativo, una orden dirigida a todos para que la miremos. Al ser una película animada –utiliza la técnica del stop-motion para contar la historia, es decir, la animación en plastilina-, protagonizada mayormente por simpáticos animalitos, algunos podrían suponer que únicamente es de interés para los más pequeños. Incorrecto. Se trata de una sensacional pieza cinematográfica, divertida, dispuesta en incesantes episodios que se vuelven peripecias u obstáculos a superar por los personajes, rematada con un humor inocente para disfrutar en familia.
Ambientada en una típica granja británica, las primeras imágenes muestran a un ochentoso granjero feliz junto a sus pequeñuelos: un tímido cachorro, un enérgico torito, cariñosas ovejas. El tiempo pasa, las situaciones cambian. La rutina es el ahora. Suena el despertador, canta el gallo, todos se despiertan a cumplir con las tareas, a ejecutar las actividades diarias con la monotonía tediosa de hacer siempre lo mismo. La mecanización del lugar fue enfriando los sentimientos, los afectos se han descolorido. Shaun, una oveja de tamaño mediano pero con un poderoso intelecto, urde un plan para poder contentarse con un día libre. A pesar de tener todo minuciosamente planificado, los imprevistos enredan la idea original, por tal motivo, el granjero termina en la gran ciudad con amnesia. Su ausencia deviene en caos. Frente a tanto holgado barullo, Shaun prepara su morral, aborda como polizón el bus y se va a la ciudad a encontrar al “patrón”. Su soledad dura muy poco, el rebaño completo imita su actitud e inmediatamente aterriza alegremente en esa urbanidad desconocida, extraña. Una preciosa perrita callejera, que nos conquista el corazón con su sonrisa de dientes desparejos, sus enormes pestañas y un raído pelaje, oficiará de guía en la desconcertante mole de cemento. Otro personaje principal en la trama es Blitzer, un perro fiel a su amo, usa reloj y un gorrito de lana azul, objetos que humanizan su andar canino. Él también formará parte de la troupe de rescate, a pesar de desaprobar la jugarreta de las ovejas. La trama aumenta en intensidad gracias a la presencia de un prototípico villano, un despiadado ser cuya labor consiste en atrapar aquellos animales que anden sueltos por la ciudad, para luego encerrarlos en una suerte de perrera. Este maléfico hombre es un obstinado, un irrefrenable obsesivo de su trabajo, a él sólo le interesa enjaular las alimañas que infestan las calles.
Dirigida por Mark Burton y Richard Starzack, Shaun, el cordero  es el paso a la pantalla grande de una serie televisiva que hoy se puede ver en el canal Pakapaka. Tardaron seis años en completar su filmación, esa paciencia de artífice se vislumbra en una meticulosa puesta en escena, colorida, bella. Carente de lenguaje verbal, la música sobrelleva la falta de diálogo con gran potencia, completando la significación del relato. Hay algo de cine mudo en el despliegue de la acción; los gags, los gestos confieren una comicidad palpitante, agradable, entrañable. Linda película.


Resistente armadura

 “LA MADRE”
           

Por Julieta Nardone


Octubre, sabemos, festeja a las madres. No alcanza la vida para celebrarlas. Madre-Mamá-Mami-Ma. Las primeras palabras del amor y la protección. Lenguaje balbuceante de la libertad. El amor de crianza (sea ésta una madre, una abuela, una tía…) no puede desenvolverse más que en justa correspondencia. Justicia-Libertad-Paz. Si esta conexión es algo arbitraria conceptualmente, en cambio, no lo es históricamente. Cada uno de nosotros, alguna vez hemos gritado, desde ese rincón colectivo de la memoria desesperada: “¡ay mamita!”. Y, al recordar los elementos maternales de un abrazo, un olor, una palabra, una sonrisa, o un simple silencio a tiempo… seguimos entregando el pecho a la lucha diaria. Ese amor, en suma, se nos vuelve resistente armadura.
Pienso, inevitable, en las madres luminosas y sacrificadas de los tangos. La rabiosa adoración por los hijos. Y hablemos, por fin, de literatura. Hablemos de Gorki (1868-1936) y su simbólica, febril, obra “La madre”. Escrita en los albores del siglo pasado a raíz de los conflictos obreros, recién alcanzará difusión en 1917 por claras razones políticas. La novela es el germen de una lucha que sobrepasa infinitamente los muros del propio hogar. Aunque, aquí, todo empieza en la servidumbre doméstica. La protagonista, Pelagueia, analfabeta, temerosa, sometida por un marido agresivo que desquita su amargura –ante el ambiente indigno de los suburbios de Moscú- en el alcohol y la mujer. Este ser femenino, con todo, fecundará su retoño, y junto a él, una segunda oportunidad; la cifra definitiva de una página nueva en la historia del sometimiento: un hijo de la revolución.
Impulsado por la lectura de libros prohibidos, Pável (el hijo), comienza a reunirse clandestinamente con hombres y mujeres deseosos de torcer el destino de la dura vida de los trabajadores. Así, cada uno de ellos se torna hijo ante la mirada comprensiva y solidaria de Pelagueia, quien se convertirá en emblema clave del cambio necesario: “No se puede matar un alma resucitada”. En ese ardiente encuentro de camaradas, se va perfilando el espíritu de la Rusia prerrevolucionaria –todavía entre feudal e industrializada-; evocación clara de la lucha de los que expusieron sus vidas a la persecución, la pérdida de libertad, la tortura, la muerte (cabe citar: “la verdad avanza clandestinamente por el mundo”); impulsados por una fe tan utópica como concreta de transformación social. 
Gorki recrea aquel complejo período histórico en una trama vigorosa, repleta de vida, y por lo tanto, llena de misterio. Sabiamente, supera todo lenguaje congelado en el cielo intocable de la abstracción, representando, en cambio, aquellos altos valores mediante un estilo palpitante y próximo, adecuado a su escritura desenvuelta, precisa, sin concesiones a la nota superflua; abundante en diálogos que consiguen alumbrar la nervadura más genuina de lo humano: “La gente es mala, sí… Pero cuando supe que en la tierra hay una verdad, ¡los hombres me parecieron mejores!”
Paradojas de la vida, o mágicas congruencias que tan sólo el arte puede trazar, Gorki creció prácticamente en la orfandad. A edad temprana, sufre la muerte de sus padres;  sobrelleva un paso tambaleante por la escuela y más tarde, ante el rechazo para entrar a la universidad, deberá experimentar los trabajos más duros. En ese peregrinaje, intimó con los espacios marginales y violentos de la miseria, donde conoció las penurias espirituales y materiales de los olvidados. Vienen a cuento, las palabras de Rubén Darío sobre el ruso, al percibir que “si no hubiese sido un intelectual genial, sería un gran bandido”. Multiplica, esta nota personal, el sentido profundo de su exaltación maternal, y por qué no, también, su visión amorosa de las multitudes desprotegidas.



El Olimpo e internet

Por Ana Guerberof
ana.guerberof@gmail.com

Desde España
En la mitología griega Eros es el dios del amor y del deseo y, a menudo, se representa con un arco y flechas para indicar que la atracción no obedece a ninguna lógica ya que quien es alcanzado por la flecha está sujeto a los designios del dios sin más. En algunas ocasiones, Eros se representa incluso con los ojos vendados para ilustrar que el enamorado no sabe quién es realmente el objeto de su deseo. En otras, Eros es un endiablado demonio que se dedica a hacer travesuras: lanza sus flechas creando relaciones, en su mayoría ilícitas, entre dioses y humanos, y se burla con descaro de sus debilidades.
En la era de la tecnología parece que el Olimpo se ha sustituido por las redes sociales que emparejan o desparejan de formas, en ocasiones, tan extravagantes como la que les traigo hoy.
El diario británico Daily Mail publicaba una noticia ocurrida en Irlanda en septiembre. Denise O’Reilly descubrió un billete de 20 euros en su cartera con una nota escrita (en el mismo billete) que decía: «Christy: Siempre fuiste vos. Vení a buscarme. Besos, Megan». Denise, con un lado romántico muy desarrollado –nadie es perfecto– o quizás sea el mismísimo Eros disfrazado, ni corta ni perezosa publicó en Facebook una foto del billete con la nota a la que añadió el siguiente mensaje: «Me encontré este billete en la cartera esta mañana. Christy, no ves que te quiere. Andá a buscar a tu amor». Increíble la influencia que las películas románticas de Hollywood ejercen en el imaginario colectivo. Si yo me hubiera encontrado este mensaje en un billete, hubiera cuestionado que alguien en el SXXI no recurriera a métodos más prácticos, por ejemplo, buscar a Christy personalmente y explicar lo que sentía. ¿Demasiado pragmático? Ahora entienden por qué nunca escribo sobre el amor… Denise remataba su llamamiento con un: «Vamos, amigos, compartan este mensaje».
Y eso hicieron exactamente 16.000 usuarios de la conocida red social. Parece que no sólo Denise es una ferviente defensora del amor romántico sino que su petición cuajó en un amplio círculo de amigos y de amigos de sus amigos. Eventualmente, el mensaje llegó a un tal Christy Leech, irlandés también como cabía esperar, quien respondió en la red social que ya estaba en contacto con Megan –esperemos que Christy sí utilizara un método más moderno y no enviara una paloma mensajera– y que todo iba bien.
¿Bien?
Esto no sonaba al tipo de desenlace que esperaba Denise ni los 16.000 seguidores de este cuento de hadas. ¿Bien?
Christy, que es músico, explicó en una emisora de radio irlandesa que Megan y él habían salido juntos durante un año y medio, que en realidad no se llamaba Megan sino que él la llamaba así por una confusión inicial (juegos de enamorados) y que le había compuesto una canción titulada: It’s always been you (el «Siempre fuiste vos» del mensaje). Después, habían roto. Cuando Christy vio el mensaje en la red, supo que era él y llamó a Megan por teléfono (¡Aleluya!). Ella le explicó, a su vez, que hacía seis meses había ido a uno de sus conciertos y que había utilizado el ya conocido billete para pagar y que allí –no explicaba si influenciada por el alcohol– escribió la notita pensando que le llegaría. Lo que –ahora lo sabemos todos– no ocurrió. Como Megan no recibió respuesta a su laberíntica llamada pensó que él ya no estaba interesado. Lamentablemente, la situación había cambiado y Megan salía ahora con otra persona. Ya decía yo que Megan… 

Denise debe estar muy desilusionada. Más de uno en las redes sugería a Megan romper con su novio actual para así poder tener el final de película que se esperaba de ellos. Las malas lenguas comentaban que todo era una estrategia de marketing para promocionar la banda de Christy. Quizás. También podría ser que los dioses del Olimpo estén jugando con nosotros y urdieron esta complicada historia para demostrarnos una vez más que, en las cosas del amor, estamos todos completamente ciegos y que Eros sigue siendo tan arbitrario en la era digital como lo era en la analógica.

Orden y caos

Por Carina Sicardi / Psicóloga
casicardi@hotmail.com

Los días pasan lentamente para aquel que nada espera. A veces pareciera que, bíblicamente hablando, miráramos con soberbia lo hecho hasta ahora y, como en aquel famoso séptimo día, nos dedicáramos a descansar sintiendo que nada nuevo podrá aparecer, más que lo inevitable, el devenir del tiempo que termina en la muerte.
Cuando todo parece terminado y bajo control, de repente la vida nos da un giro inesperado, aquello que nos despierta como una suave brisa que alienta a abrir los ojos o como un huracán que nos empuja hacia lugares desconocidos hasta entonces.
Tenemos el tiempo organizado tan sistemáticamente, que nada debería fallar. La tecnología nos avisa permanentemente los horarios, nos adelanta fechas de compromisos ineludibles a los que aun así, incumplimos.
Llegando una de estas mañanas a la clínica donde trabajo, encuentro a mis compañeras de recepción al borde del estallido. ¿Qué había sucedido? Es que, el trabajo cotidiano –en general monótono-, ese día las despertaba con casi una bofetada. El sistema de horarios, que organiza el tiempo de los pacientes y de los profesionales por un mínimo de treinta días, no funcionaba. Y no sólo eso. Al mejor estilo de la canción que cantábamos de pequeños, “a un viejo cirujano llamaron con urgencia”; la clínica entera empezó a buscar con desesperación al analista de sistemas. Las listas no podían ser impresas, la gente comenzaba a impacientarse en la cola que se iba acrecentando en número y en tiempo de espera, corridas casi asimilables a cuando es un paciente el que colapsa.
Por fin, bajo la mirada de decenas de personas desencajadas, llega el profesional informático, intentando resolver bajo la presión de dedos tamborileantes y miradas de ojos bien abiertos. Los teléfonos no dejaban de sonar, buscando nuevos turnos, y para todos ellos, la misma respuesta cansada e irritante a los oídos ansiosos: “Llame más tarde, no hay sistema”.
Después de eternos y densos minutos (ya sabemos cuán largos son los minutos de quien espera), las pantallas, al unísono, vuelven a mostrar la página de presentación del tan ansiado organizador de horarios, fechas y números de teléfonos de referencia para avisar cualquier inconveniente que reprograme turnos.
Caras de alivio, resoplidos de broncas acumuladas, rostros relajados y miradas de agradecimiento hacia el superhéroe mañanero, quien se despide también con una cálida sonrisa.
Todo parecía volver al ritmo normal de vencedores vencidos. Pero, de repente, la temible nube de la tormenta más inesperada, irrumpe con todo su ímpetu. La página apareció, ¡¡¡pero en blanco!!!
Todos los turnos dados por anticipado en la organización más absoluta, habían desaparecido. No podían saber cuál era el orden en el que cada paciente esperaría a ser llamado por el médico. Ni cómo avisarles a otros tantos que uno de los profesionales no iría a trabajar ese día. Ni tampoco sabían cómo dar turnos a futuro sin superponer con los que alguna vez fueron dados.
Revolución. Caos. Ya nada volvería a ser como antes. Las prolijas cabelleras y las respuestas de voz acompasada, dieron lugar a pelos parados y tonos cada vez más fuertes ante la repetición de cada explicación que los ignotos pacientes requerían.
Los tres tiempos confluían en el caos. El pasado organizado que ya no existía. El presente sin un orden establecido. El futuro incierto.
No había tiempo para no esperar nada. Y todo era esperable. Sabían que se venían días difíciles pero diferentes. Agudizar el ingenio y ponerle colores al gris cotidiano.
El caos no es sinónimo de imposible, muchas veces es el comienzo de un desorden que ordena. 

"El Niño" y las lluvias


PREVISIÓN Y, ¿PREVENCIÓN?

Por Alejandra Tenaglia

El drama de las inundaciones afectó no sólo a Chabás sino también a localidades linderas, así como a otras provincias. Ello no elimina la responsabilidad de quienes debieron/deben/deberán tomar las medidas adecuadas para que tanto el mantenimiento de canales como la realización de nuevas obras, se lleven a cabo en los tiempos que corresponde, no cuando el agua nos llegue al cuello. El otro punto es comprender de qué se trata el fenómeno de “El Niño” que se avecina, con pronóstico de aumento de lluvias. Esta previsión que permite la tecnología y la ciencia, ¿se transforma en prevención?

“EL NIÑO”
Se llama “El Niño” al calentamiento del océano Pacífico, a lo largo de la línea del Ecuador. Normalmente esas aguas no llegan al continente americano, porque el viento sopla de este a oeste. Pero durante el fenómeno de “El Niño” los vientos soplan menos fuerte o incluso cambian de dirección y entonces esa agua caliente llega a Sudamérica. Hablamos de aguas que tienen hasta 4º por encima de lo usual.
¿Qué produce “El Niño”?
Si se trata de una versión intensa de este fenómeno, sus consecuencias se hacen sentir en todo el mundo, de una u otra manera. Por un lado puede causar tormentas más frecuentes e intensas; y por el otro, como la atmósfera busca el equilibrio, generará sequías en ciertos puntos del planeta.
Además de afectar el clima, la presencia de agua cálida en el Pacífico ahuyenta a los peces de aguas frías, afectando así la industria pesquera de Sudamérica. Precisamente fueron los pesqueros de Perú los que bautizaron a este fenómeno con el nombre “El Niño”, refiriendo al “Niño Jesús”, ya que se presentaba en diciembre, cerca de la Navidad.
Pronóstico para este año
La temperatura de la superficie del mar en el Pacífico, se mide de la siguiente manera: cero es el promedio, los números positivos indican más calor y los negativos más frío. Una cifra superior a 0.5 indica la presencia de “El Niño”. Y una cifra superior a 1.5 indica un “El Niño” intenso.
Casi todos los pronósticos indican que  este año superará el 2.0, y muchos expertos pronostican que será el más intenso desde que se empezó a llevar registro en la década de 1950.
El episodio de 1997
Hasta ahora el fenómeno más intenso fue en 1997-1998 y alcanzó un puntaje de 2.3. Durante ese año “El Niño” generó en distintos puntos de América Latina lluvias torrenciales que causaron inundaciones y deslaves; mientras que al otro lado del Pacífico, en Indonesia, se presentó una sequía récord con incendios forestales incontrolables. Además hizo que el planeta entero se caliente, lo cual se vio reflejado en que el año 1998 fue el más cálido que se hubiera registrado hasta ese entonces.
De todos modos, lo que los expertos tanto del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) como de la Organización Mundial Meteorológica (OMM) repiten, es que no hay dos “El Niño” iguales.

Precipitaciones en Argentina

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido un pronóstico de lluvias para el trimestre octubre – noviembre – diciembre, que es el siguiente:


ES: estación seca
IN: inferior a lo normal
N-IN: normal o inferior a lo normal
N: normal
N-SN: normal o superior a lo normal
SN: superior a lo normal

Como se ve, para este trimestre se espera mayor probabilidad de ocurrencia de precipitaciones en la categoría superior a la normal en la región del Litoral que abarca las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, este de Formosa, este de Chaco y este de Santa Fe; y de normal a superior a la normal en todo el centro del país.




LA PROVINCIA
Ante la posible caída de abundantes precipitaciones, por el fenómeno “El Niño”, la provincia declaró el 22/09 en todo el territorio, Estado de Emergencia Hídrica a través del decreto 3137, en el cual el gobernador Antonio Bonfatti fijó además un plan de acciones que involucra a ministerios, comunas y municipalidades.
Chabás pertenece a la llamada Región 4. En esta región, de acuerdo a lo que informaron con fecha 30 de septiembre, hay acciones ejecutadas y otras en ejecución. En Sanford se habrían realizado tareas de limpieza en el Canal Perimetral, en el Canal RP 17 hasta Camino La Legüa, y reacondicionamiento del terraplén sur sobre el canal Sanford – Arequito. En ejecución: limpieza en el Canal Candelaria, Canal Sanford – Arequito, demolición y retiro alcantarilla en RP 17 y Canal Sanford – Arequito. Y en Casilda, limpieza Canal Candelaria.

REUNIONES, ACUERDOS, HECHOS
Es importante recordar que Sanford, fuertemente golpeada en las últimas inundaciones, llegó hasta a cortar el tránsito en Ruta 33 de manera intermitente por varios días, exigiendo a las autoridades provinciales el arribo a una solución y la presencia de las máquinas prometidas para realizar los trabajos. En esos días, se realizaron también varias reuniones en las que participaron representantes y/o vecinos de localidades de la región.
Lucas Lesgart, quien asumirá como presidente comunal de Chabás en diciembre próximo, asistió a dos de esas reuniones. Con él hablamos:
Lucas Lesgart  

Fui a la reunión que se hizo en Sanford y a la que se hizo en Casilda. Fui porque es un tema que me interesa y que me atañe a futuro, porque se trata de obras que se comenzaron y que cuando yo asuma, aún se van a estar realizando. Además, por la importancia que tiene el tema, no se puede planificar nada a futuro si no se resuelve esta cuestión de las inundaciones.
En Sanford la reunión era para informar lo que se había tratado en otra reunión muy importante que se había realizado a la tarde, donde hubo gente de la provincia, Oliveros, Cuenca del Candelaria y Casilda, esta última localidad lo que no quiere es que le manden el agua al Candelaria. Las canalizaciones y obras que se están haciendo, envían una parte del agua a ese canal. Nosotros queríamos exponer el proyecto de Juli Garello, que le vendría muy bien a Sanford, porque así Chabás le estaría mandando un porcentaje de agua mucho menor. En esa reunión se explicó además el acta acuerdo que se había firmado con la provincia. Se acordó limpiar el canal de la Buena Moza, de Floco hasta la ruta, que nunca fue limpiado; ensanchar el Candelaria desde Casilda hasta la zona rural Sanford y canalizar todo lo que rodea a Sanford. Todo eso se está realizando.
En la reunión de Casilda el problema que se planteó, es que no se reconoce a Arequito como parte de la Cuenca del Carcarañá, la provincia lo toma como parte del Saladillo. Y lo que Arequito reclamaba era una canalización hacia el Carcarañá, eso también fue aprobado y también va a beneficiar a Sanford.
En este momento, está todo en ejecución, con una celeridad bastante importante. A nosotros nos atañe, pero indirectamente, porque Chabás es uno de los primeros pueblos de la cuenca. El agua que nos inunda, viene de la zona rural de Chabás mismo, el pueblo funciona como un embudo que termina en el Centenario. Antes el agua se iba por atrás de la Aceitera, pero hicieron un alteo por donde pasan los camiones, y ahora el agua viene toda para acá. Además hay muchas alcantarillas –las vi yo, no me lo contó nadie- que están tapadas, y tienen tubos chicos.
Mirá, un lunes fue la reunión en Sanford, miércoles en Casilda y el jueves Leandro Berro, ingeniero de la provincia, estaba acá en Chabás, fuimos con él a recorrer el camino por donde se realizaría el proyecto de Juli, que es lo que evitaría que el agua de los campos inunde el pueblo.

EL PROYECTO GARELLO
El Ingeniero chabasense Julio Garello presentó a la Comuna local un proyecto que realizaría ad honorem junto con Raúl Arnaudo, dirigido a evitar que el agua de los campos ingrese al pueblo inundándolo, como ocurrió ya en tres ocasiones. ¿Qué pasó con ese proyecto?
Julio Garello 

Recién ayer (refiere al jueves 1 de octubre), luego de veintitantos días, me llamó el Intendente para que le aclarara a un contratista algunos puntos, pues quiere que este le cotice la obra. Lo que te puedo afirmar, es que si se hubiera comenzado en su momento, el trabajo estaría finalizado y podríamos dormir tranquilos. Creo que es muy cómodo pedir cotización a una empresa, ya que con equipos y personal de la Comuna (estos últimos más aptos de lo que se pueda suponer) se podría ejecutar la obra. El Intendente, cuando empecé con el trabajo me advirtió que debía hacerse con equipos livianos, de los que posee la Comuna. Y así lo hicimos con Raúl Arnaudo. De modo que no debiera existir ninguna objeción al respecto. Con motoniveladoras (la Comuna posee 2, que son las que se necesitan) más dos retroexcavadoras chicas (la Comuna posee 1, habría que alquilar otra, que la facilitarían y cobrarían sólo el gas-oil), el trabajo se puede realizar, aunque queden algunos cabos sueltos, como alcantarillas para accesos a campos (son muy pocas) y tubos para un cruce de caminos, para lo que haría falta algunos pesos, nada en función de lo que podría VOLVER A PASAR. Los cruces de la ruta 33 y el ferrocarril, se lo dejo a las autoridades correspondientes. Hoy en día hay métodos relámpagos para pasar debajo de ellos, por ejemplo, tuneleras con caños de acero que son un poco costosas, o interrupción de las vías mencionadas durante 3 días a lo sumo, con excavación a cielo abierto y colocación de tubos (para las cabeceras de estos últimos habrá tiempo. Hay que solucionar lo urgente, lamentablemente. A eso nos llevaron las autoridades). Pero en mi opinión, si los responsables no se calientan, nosotros hacemos toda la obra menos los cruces, y dejá que venga el agua que alguien se va a ocupar de los cruces de ruta 33 y Ferrocarril Roca. ¿Se entiende? Y lo siguiente lo digo no como ingeniero sino como ciudadano de Chabás: si se consiguieron gracias al buen contacto de nuestro Intendente, camiones de colchones, agua y todo lo demás… ¿No sería más fácil para las autoridades invertir para sacar el agua...? ¡Ya sé, ya sé, soy un gil, un tremendo gil!
Y cierro con la pregunta del millón... ¿Hay intención política verdadera de terminar con las inundaciones, con este proyecto o con cualquier otro?

TRABAJOS COMUNALES
De acuerdo a lo publicado en el facebook del presidente comunal Esteban Bakota, siendo este el canal que utiliza para informar los trabajos comunales, podemos citar: perfilado del camino escuela de Coló, limpieza de cuneta en calle Lavalle, marcado de cuneta en calle Güemes, colocación alcantarilla y marcado de cuneta en camino Pata de Palo, limpieza en canal de calle 9 de julio.


12 de octubre / Entrevistas

¿QUÉ Y CÓMO SE CELEBRA EN ESPAÑA?

  
Según la ley vigente de 1987, el 12 de octubre se celebra una «Fiesta Nacional de España»; se dejan de utilizar «Día de la Raza» —vigente desde 1918— y «Fiesta de la Hispanidad», instaurado por el dictador español Francisco Franco en 1939 con un posterior reconocimiento legal en 1958. Y es que esta festividad ha sufrido en España, al igual que en Latinoamérica, vaivenes cuando se intenta darle un nombre o definir qué se celebraba exactamente. Pero a pesar de este cambio de nombres, se la sigue conociendo popularmente como Fiesta de la Hispanidad. ¿Qué siente el ciudadano español respecto a esta fecha?

Por Ana Guerberof / Desde España
ana.guerberof@gmail.com

Desde el 87, la fiesta es nacional, no hay clases ni se trabaja, coincide con la celebración de las fiestas de la Virgen del Pilar (patrona de Aragón y Zaragoza), y se celebra con un desfile militar en Madrid donde acuden miembros de la monarquía, del gobierno y de las comunidades autónomas.
Pero ¿qué siente el ciudadano en esta fiesta que parece pasar por el calendario sin pena ni gloria? Para averiguarlo, hicimos algunas preguntas. He aquí los resultados.

PEDRO LARREA 

Informático, 47 años, nacido en Barcelona de padres navarros.
¿Qué representa para ti la fiesta del 12 de octubre?
Se celebra algo que no compartimos todos los catalanes. Para mí es como si fuera la fiesta de las magdalenas. Representa no ir a trabajar.
¿Cómo celebrabas la fiesta cuando eras pequeño?
Básicamente, todo lo español estaba mal visto, aspirábamos a ser europeos. En contraposición, se denostaba lo español: los toros, el flamenco. Entonces esta fiesta que era de «la Hispanidad» y encima con un desfile militar, se veía muy mal. Un día sin cole, para estar con los amigos y jugar al fútbol. Supongo que la televisión nos mostraba que España quería seguir siendo algo en el mundo: somos importantes porque hay 300 millones de personas que compartimos la hispanidad. Sin embargo, cuando vamos a Latinoamérica para montar una empresa no es para ayudar sino para sacar beneficios y lo que le pase a la gente que está en Chile, Bolivia o Argentina al directivo de Madrid le importa un rábano.
Pero, ¿existe un sentimiento común con el resto de los países de habla hispana? ¿Estás más cerca de un belga que de un colombiano?
Recuerdo que un cantante de Mecano dijo que sentía más cosas en común con un belga y eso que en Latinoamérica se los recibía muy bien. Es verdad. Hay un pasado común, una lengua, pero de ahí a un sentimiento más allá de la lengua con un argentino, nicaragüense, norteamericano… Si pasa algo allí, sí lo sientes, hay un cariño, pero creo que es debido a los españoles que están allí. Mi madre siempre recuerda la leche en polvo o la carne que trajeron de Argentina o la familia que emigró durante la guerra. También conoces a muchos latinoamericanos que viven aquí y les tienes cariño.
¿Cómo celebrarías ahora en el SXXI esta fecha?
Es que ¿debería existir? No tiene un motivo. Es como Navidad, yo no necesito una fecha para demostrarles afecto a mis seres queridos. ¿Qué sentido tiene hacer una Fiesta de la Hispanidad y, luego, si hay un terremoto en Chile, no envías nada porque estás en crisis? Lo mejor para que sea relevante es eliminarla. Es la prepotencia española de escogernos un día nosotros y lo celebráis todos. Si estás en Zaragoza y es la patrona, como la Virgen de Guadalupe, pues mira me parece bien, pero una conmemoración de un descubrimiento. Descubrimos el qué. Tuvieron cierto valor pero no sé si hay mucho que celebrar. Los descendientes de los indios masacrados tampoco tienen mucho que celebrar. Mejor fomentar, en lugar de poner trabas, un sentimiento de comunidad. Una universidad internacional iberoamericana por internet, por ejemplo. Fomentar la intereconomía en lugar de explotar. No estoy en contra del capitalismo pero se puede invertir para que todos se enriquezcan.
Si Cataluña fuera independiente, entonces, ¿verías un sentido para esta fiesta?
Yo soy castellano hablante de padres castellanos y tendría la doble nacionalidad, pero dentro de quince años, ¿nos admitirían en su territorio? ¿Me harían la vida imposible? Si se celebrara una fiesta, ya está montada la Feria de Abril o el día de Santiago. Una fiesta como la de la Hispanidad que sólo tiene un contexto político, que no es una fiesta popular, con una imposición militar, no tiene sentido. Si comparas San Juan con la Fiesta de la Hispanidad está claro, a San Juan todos quieren ir, sean de donde sean. Lo otro es una imposición del régimen de Franco.

TERESA ORTIZ RUIZ

Informática, 46 años, nacida en Santander. Vive en Barcelona donde han nacido sus dos hijos.
¿Qué representa para ti la fiesta del 12 de octubre?
El ejército hace un desfile, que tiene algo de repercusión en Latinoamérica, pero poco más. No representa nada. Una fiesta de la monarquía y el ejército que no tiene nada que ver conmigo. Hay algunas manifestaciones de personas de derecha, pero al resto de España no nos interesa. Es también el día que la gente protesta contra la monarquía, que también está bien. Ahora de mayor veo que es un gasto innecesario.
¿Cómo celebrabas la fiesta cuando eras pequeña?
No recuerdo haberlo celebrado nunca, nada. Era fiesta. No había colegio y ya está. También depende de dónde vengas, quizás en familias muy conservadoras se celebraba de otra forma. Sólo recuerdo ver por televisión el desfile del ejército.
Pero, ¿existe un sentimiento común con el resto de los países de habla hispana? ¿Estás más cerca de un belga que de un colombiano?
El idioma y la historia siempre te hace sentir más cercano que de Europa que, además, siempre te mira por encima del hombro. Es otra forma de ser, mucho más fría quizás. Es más fácil establecer un contacto inicial con alguien de Latinoamérica, luego ya depende de la persona. Lo que pasa es que los españoles probablemente aspiren a relacionarse más con los europeos. La gente que no ha salido, que no ha visto otra cosa, que es muy conservadora. Prefieren Europa porque les parece que es más rica, tiene más historia, queda mejor.
¿Cómo celebrarías ahora en el SXXI esta fecha?
Si es de la Hispanidad no debería ser del ejército, sino celebrar lo que hay en común entre Latinoamérica y España o el idioma español. Intercambio de formas de hablar, encuentros con inmigrantes que viven aquí. Algo relacionado con las personas de estos países. Pero no sé si tiene sentido esta Fiesta de la Hispanidad después de 500 años. Puede ser un poco pretencioso, por parte de España, pensar que le interesa a alguien. No tiene sentido gastar dinero en lo del ejército. Si a la familia de los militares les interesa ver un desfile, pues que lo organicen y vayan.
Si Cataluña fuera independiente, entonces, ¿verías un sentido para esta fiesta?
No lo sé, hay muchos catalanes en el mundo y en países de habla hispana. El español también forma parte de Cataluña. Imagino que aquí lo eliminarán si somos independientes. Hay cosas en común y se podría celebrar algo con otro nombre que no sea de la Hispanidad, quizás de la lengua. Al compartir una lengua siempre habrá mucho intercambio. Pero quizás a América Latina la Fiesta de la Hispanidad les importe un pimiento realmente.


ANA GUEVARA 

Agente de una agencia de relocation, 41 años, nacida en Buenos Aires. Vive en Barcelona, su marido e hijo son catalanes.
¿Qué representa para ti la fiesta del 12 de octubre?
La verdad es que flipé cuando me dijeron que era el Día de la Hispanidad. Que el 12 de octubre en teoría se celebra el día de los españoles. Lo tomo más como el orgullo español, no incluyen a Latinoamérica para nada. En el fondo, supongo que celebrarán la hegemonía española en 1492 cuando descubrieron América. Mi visión del 12 de octubre es totalmente la contraria. Es la aparición en el mundo de este continente. Para mí es el día de la Raza. Antes en Argentina ese era el nombre y no lo encuentro discriminatorio porque se celebra el día de las diferentes razas que se han encontrado.
¿Cómo celebrabas la fiesta cuando eras pequeña?
Siempre hacíamos algún acto. En los primeros años, que era la época todavía de los militares, se celebraría más pensando en Colón pero no me acuerdo mucho, y luego eran actos con disfraces de indígenas, unión de culturas.
Pero, ¿existe un sentimiento común con el resto de los países de habla hispana? ¿Están más cerca de un belga que de un colombiano?
Ellos quieren sentirse más europeos. Quieren integrarse en Europa, sentirse una cultura superior. Quieren… que lo sean es otra cosa. También lo veo sesgado porque veo que los catalanes quieren ser franceses. ¿Te han dicho la frase: España mira a África y Cataluña mira a Francia? [No, no me la han dicho]. A mí me la han dicho ochenta mil veces.
¿Cómo celebrarías ahora en el SXXI esta fecha?
Con el desfile militar seguro que no. Haría participación de distintas culturas de América. Fiestas relacionadas como las fiestas indianas donde se muestran productos de América y sus distintas aplicaciones. Un intercambio cultural. La patata, por ejemplo, vino de América, el café, el chocolate. El desfile me parece totalmente fuera de lugar. Además yo vivo en Cataluña que creo que no se llama ni de la Hispanidad, creo que celebran más el Día del Pilar. En el fondo, acá tampoco valoran ese día porque no quieren saber nada con España. No sé cómo lo vive el resto.
Si Cataluña fuera independiente, entonces, ¿verías un sentido para esta fiesta?
El Día de la Hispanidad si se independizan no lo festejarían, sería la Fiesta del Pilar. No festejarían el día de España ni por casualidad. Es que no tiene sentido festejar ese día. Para mí desaparecería.