Tapa Febrero


Chusma chisme

Por Alejandra Tenaglia


Los rumores y los chismes en torno al mate, la mesa de bar o la cena con amigos, ¿hacen crecer el cabello a los calvos, mejoran la circulación o el tránsito intestinal, eliminan la celulitis y la flojera abdominal, abultan la billetera para facilitar la llegada a fin de mes? ¿Aportan datos al camino de la ciencia, belleza al universo, poesía a nuestros oídos, posibilidades de seducir al ser amado o conocimientos útiles para, por ejemplo, producir sin contaminar? ¿Disminuyen el hambre en el mundo, las enfermedades que liquidan de a tandas, la obscena desigualdad que surca la humanidad entre los que sí y los que no, la ignorancia que mata sin saber y la corrupción que mata aún sabiendo? ¿Se los considera chistes, bromas, chascarrillos, siendo que en realidad lejos están de atarle los cordones a este género superior que es el humor? ¿Se tiene en cuenta, cuando se repite a tontas y a locas (es el caso del chisme), una charla tras otra, una charla tras otra, una charla tras otra, la cantidad de cosas que se están perdiendo de hacer o decir en ese encuentro con el otro, pudiendo convertirlo en un momento valioso? ¿Se toma dimensión, cuando se trata de un rumor (habladuría emitida con la intención de difamar), que se está siendo usado para un fin insospechado, convirtiéndose en cómplice inmediatamente después de reproducir algo sobre cuya veracidad no se tiene ni puta idea? ¿Conocen a alguien que haya ganado respeto, afectos, admiración, amigos, ratos memorables, algo perdurable, después de esas adrenalíticas descargas verbales sobre vidas ajenas casi del todo desconocidas? Quien lo piense dos veces, ¿afirmaría que una persona puede ser reducida a un concepto armado en base a características ni siquiera personalmente verificadas por el emisor? ¿No sería más acertado hablar de uno mismo, sobre quien algo más posiblemente sabemos? Compartir experiencias, pedir opinión, exponer dudas; con sarcasmo, con ironía, con ímpetu, con lo que se quiera pero haciendo eje en lo propio. O en el otro, interesarse por sus desiertos áridos y sus frondosas alboradas, abrir los oídos con atención ante lo que nos quiera contar, despejar el ánimo de tropelías personales y ofrecer el corazón a quien está regalándonos nada más y nada menos que su tiempo, que es el más preciado de los recursos no renovables. O reír, reír, reír, con y del mismo grupo presente; porque si lo hace a costilla de ausentes, alguien advertirá que eso mismo hará con el próximo que se levante de la mesa. Desde el principio de los tiempos existen quienes aseguran, afirman, juran, haber visto o escuchado o incluso sido testigos de diálogos nunca ocurridos, hechos labrados en el ámbito de la imaginación, la ilusión o la tentativa de manipulación. Así que ni descubro el jugo del limón ni intento dar curso de naranja. Pero, mi amigo, creo humildemente que lo pasatista se convierte en otra cosa, cuando con ello se daña. Y además, ¡cuánto desperdicio de ocasión!


Lo que el tiempo me enseñó / Héctor Donés

ENTREVISTAS 2016


Por Alejandra Tenaglia

Presentamos en esta ocasión, al primer caballero de nuestra sección dirigida a quienes han pasado la barrera de los 70 años. “El tiempo se va para no volver”, ha escrito el poeta romano Virgilio; veamos las enseñanzas que le ha ido dejando antes de ese constante partir, al presente entrevistado.

Amable, bromista, responsable; no hicieron falta más de dos encuentros, para ver con claridad esas características en el señor Héctor Antonio Donés. Este chabasense de 81 años, es quien responde a las preguntas de este rincón de entrevistas que hemos dado en llamar: Lo que el tiempo me enseñó.

Preséntese en 3 oraciones, que resuman lo que usted cree que mejor lo define.
Siempre me gustaron las cosas justas.
Trabajo desde los 9 años.
Soy madrugador.

¿Qué es lo que primero que recuerda, cuando piensa en su padre? ¿Y cuando piensa en su madre?
De mi padre recuerdo que era un padre extraordinario.
De mi madre recuerdo que era la reina de la cocina.

De todos sus familiares, excluyendo a sus padres (es decir abuelos/as, hermanos/as, primos/as, tíos/as, etc.) ¿hay alguno con quien haya tenido o tenga especial afinidad?
Sí, mi abuelo paterno, Antonio Donés. Él me ayudaba a conocer clientes nuevos a quienes yo les vendía huevos en Rosario, era por entonces el año 1948.

¿Estudió? ¿Recuerda a algún/a maestro/a en especial? ¿Qué recuerda de ella/él?
Estudié hasta sexto grado en la Escuela Nº 208 con un Director muy especial, Tombolini, era un hombre muy recto, imponía mucha disciplina.
Y en cuanto a maestra, me acuerdo de Celia de Garello, me dio en sexto grado, siempre me guió por el buen camino.

¿Trabaja aún? ¿De qué trata su trabajo?
Trabajo de jubilado; tengo un zoológico de gallinas, patos, conejos y gatos; y además algo de quinta.

¿Ha tenido otros trabajos en su vida?
Sí, tuve muchos. A los 9 años comencé en la Tienda de Ominetti, ganaba 1 peso por semana, barría la tienda y llevaba los pantalones a coser que cortaba Temperini.
Después trabajé en la mayoría de los almacenes del pueblo, repartiendo.
Además vendí pescados durante 5 años, fui verdulero por 15 años, y vendí hielo desde 1950 a 1960.
Finalmente tuve camión y trabajé de fletero hasta el año 2013.

¿Hay alguno de esos trabajos que, de poder volver el tiempo atrás, no volvería a hacer?
Yo junté maíz con maleta cuanto tenía 12 años, junto con mi mamá. A eso no lo volvería a hacer, era un trabajo muy duro. En 4 meses ganamos 168 pesos (mi papá trabajaba de gallinero).

Si fuera posible, ¿cambiaría algo de su niñez?
Mi niñez comenzó en el campo y fue muy buena, no cambiaría nada.

Si pudiera elegir una habilidad con la que contar a partir de mañana al despertar, ¿cuál sería?
Me gustaría tener la habilidad de hacer dejar de fumar a todo el mundo.

¿Qué características debe tener una persona para que usted quiera tenerla como amiga?
Que sea sincera y que no fume.

¿Hay algo que mirando hacia atrás se reprocha no haber hecho?
Sí. A los 18 años tendría que haber ido a España para cobrar una herencia de mi abuelo y no fui porque a mi papá le parecía que yo era muy joven. De eso me arrepiento, de no haber ido igual.

¿Qué le da vergüenza?
Nada me da vergüenza.

Llorar, ¿sirve?
Creería que sí…

¿Hay temas con los que no le gusta que se hagan chistes?
Me gustan los chistes, pero siempre que sean sanos.

¿Ha deseado más de lo que ha tenido o ha tenido más de lo que ha deseado?
Tengo más que lo que he deseado siempre, y todo gracias al trabajo.

¿Qué es lo que señalaría como un gran logro suyo?
La familia que tengo, llevamos con mi esposa 55 años de matrimonio; y tenemos dos hijas, Moni y Fabiana.

¿Cuál es el momento más difícil que le tocó atravesar?
Cuando nació mi hija Mónica y todo lo que vino después.
Lo que paso fue que, por una deficiencia de la partera, Moni quedó con problemas psicomotrices. Con mucha ayuda logró desarrollar casi todas sus capacidades, lo único que más le cuesta es hablar correctamente. Hoy ya tiene 54 años.

Mencione 3 cosas que le gusta hacer.
Estar en la quinta y con los animales.
Leer mucho el diario.
Conversar del mal fútbol que tenemos ahora.

¿Qué lo maravilla?
Me maravilla ver la crianza de los animales, especialmente en estos momentos, los patitos chiquitos.

¿A qué le tiene miedo?
A nada.

¿Hay algo en particular que lo emocione?
Sí, me emociono cuando voy al Hogar de Ancianos a ver a mis amigos y parientes.

¿Qué es lo que más le agradece a la vida?
Vivir todavía y así como estoy de salud.

¿Un consejo para los más jóvenes?
Que tomen menos alcohol y que cuiden más la vida.

A usted, el tiempo, ¿qué le enseñó?
Que todo se consigue trabajando.


Máquina del tiempo / Mujeres inventoras

Por Ana Guerberof
ana.guerberof@gmail.com


MUJERES INVENTORAS

Hoy nos vamos en la máquina del tiempo a visitar a Josephine Garis-Cochrane. Es el año 1912, Josephine ya ha patentado su gran invento: el lavaplatos. Nos recibe en el estudio de su casa en Shelbyville (Illinois). En el cobertizo del jardín trasero de esta casa victoriana es donde se construyó el primer modelo.

Háblenos de su infancia para comprender cómo se convirtió en inventora. ¿Estudió mecánica?
Solo estudié la escuela secundaria. Mi madre murió cuando era una niña así que mi padre me envió a un colegio en Indiana y, luego, a casa de mi tía aquí. Me casé con 19. Mi padre, John Garis, sí era un ingeniero de Chicago que inventó una bomba hidráulica para drenar ciénagas. También, mi bisabuelo materno, John Fitch, había patentado un diseño de barco de vapor. No me era del todo ajeno.
Se casa en 1858 con William A. Cochran, ¿cómo influye él en su carrera?
En realidad, su influencia es indirecta. William era comerciante, tenía una tienda de tejidos muy próspera pero, además, le interesaba la política. Era una persona muy vital, afable y le gustaba recibir en casa. Así que siempre organizábamos cenas y fiestas para ayudarlo en su negocio y carrera política.
¿Es en estas recepciones cuando se da cuenta de la necesidad de crear una máquina que lave la vajilla?
Como le decía, recibíamos invitados con mucha frecuencia. Yo tenía una vajilla de porcelana china del SXVII que había heredado de mi madre. Pero iba perdiendo piezas a manos del servicio. Llegó un momento en que, para evitar perder más, decidí encargarme personalmente de esta tarea. Pero, además, me di cuenta de las horas que nos pasábamos, las mujeres, lavando platos. ¿Cómo era posible que nadie hubiese inventado una máquina? Si se había inventado la de coser y la de cortar el césped. Mi padre decía que lo mejor ante un problema era tomar un lápiz y un papel, y pensar. Eso hice.
Pero no tenía conocimientos de mecánica ¿cómo hizo el prototipo?
Primero, la lógica y, luego hablé con varios mecánicos que intentaron cambiar mi diseño sin éxito. Hasta que di con George [Butters], un mecánico del ferrocarril. Siguió mis instrucciones al pie de la letra: una caja con compartimentos de alambre para los platos y las tazas que se colocaba en una rueda de madera conectada a una caldera que lanzaba un chorro de agua caliente y jabón.
Pero Joel Houghton había patentado una máquina similar…
Sí, lo descubrí cuando fui a patentar la nuestra. La de Houghton era manual y no había acabado de funcionar. Yo recibí la patente el 28 de diciembre de 1886 como una mejora a ese modelo.
¿Y cómo comercializa su invento? Imagino que no era fácil para una mujer vender…
Mi marido había muerto hacía tres años y me dejó deudas. Así que mi máquina y su comercialización se convirtieron en una necesidad. Recuerdo el día que fui al Hotel Sherman House de Chicago y pedí hablar con el encargado. Nunca había estado en un hotel sin mi marido. Cruzar la recepción ¡una mujer en un hotel para vender una máquina nueva! Era impensable… Pensé que me desmayaría, pero avancé con paso firme. Mi premio fue un pedido.
¿Qué supuso presentar su producto en la Exposición Universal de Chicago en 1893?
Un gran paso porque varios hoteles usaron mi máquina durante la exposición y, además, gané varios premios con lo que pude abrir una fábrica para producir más modelos que distribuimos en hospitales, colegios, universidades…
Pero no se comercializó en los hogares.
El principal problema para la distribución en masa eran los sistemas de tuberías. Solo lo compraban instituciones o familias con buenos ingresos que tenían casas bien equipadas. Además, el coste de cada aparato era alto porque era una producción completamente manual.


Josephine siguió dirigiendo la compañía hasta su muerte con sesenta y cuatro años. Hobart Manufacturing la adquirió y vendió el producto bajo la marca KitchenAid que ahora pertenece a Whirlpool. Los lavaplatos se comercializaron en masa en Estados Unidos a partir de 1950 con un diseño basado en el de Cochrane.

Novelando casos / Mi principito

Por Carina Sicardi / Psicóloga / casicardi@hotmail.com

MI PRINCIPITO

Esa mañana, cuando llegué a mi lugar de trabajo, la Asistente Social de la Comuna local me esperaba en el pasillo, con gesto preocupado. Necesitaba un turno para un chiquito que consideraba en riesgo. Y así fue que nos conocimos. Ese mismo día.
Con los piernas colgando de la silla, sin tocar el suelo, y sentado sobre sus manos, respondió al sonido de la puerta de mi consultorio que se abría para despedir a una paciente, acurrucándose contra la Asistente Social, como buscando protección ante lo desconocido.
Me arrodillé hasta quedar a la altura de su carita asustada. Me presenté: “Hola, yo soy Carina, ¿vos cómo te llamás?” Levantó la carita y una sonrisa de dientes descuidados se asomó debajo de esa cabeza llena de rulos rubios. “Santiago”, me respondió.
Le ofrecí mi mano, invitándolo a pasar al consultorio; dudó, pero tímidamente la tomó y juntos entramos.
Aquí me detengo un momentito. A la terapia con niños la antecede siempre, una o varias entrevistas con los padres, en el mejor de los casos; o con alguno de ellos si no fuese posible lo anterior. Esto se debe a que es necesario empezar a indagar por el lugar de ese niño en la historia familiar, cómo se inscribe y qué están diciendo los síntomas. La presencia de la Asistente Social era parte de la historia de Santiago. Hijo mayor de una familia constituida por un padre alcohólico y una madre esquizofrénica, estaba dotado de una inteligencia y una sensibilidad que dolía. “Hijo de 9 lunas y sin ninguna luna”, leí alguna vez.
“Los niños acostumbran a hacer síntomas en aquellos lugares que resultan insoportables para sus padres. Frecuentemente los síntomas están dirigidos a ellos, porque es la manera de hacerse oír”, escribe Ana María Sigal de Rosenberg.
Pero, ¿qué podían oír los padres de Santiago desde sus mundos transversalizados por patologías que alienan?
A sus 8 años, la propuesta de jugar a lo que él decidiera, le iluminó la cara. La oferta de diferentes juegos y el tiempo dedicados, lo llevó a la pregunta: “¿son todos para mí?”
El juego es la forma natural de aprender y comunicarse del niño. Conocer y saber interpretar el significado del juego en él, permite conocer lo que verbalmente le es difícil comunicar. De la misma manera que un adulto puede verbalizar sus dificultades por medio de las palabras, los niños se expresan y comunican libremente a través del juego.
De todas maneras, Santiago también hablaba mucho, parecía que siempre le faltaba tiempo en la terapia. Una mañana ya fresca de mediados de otoño, llegó con una remera de mangas cortas. Me preocupé y le pregunté si tenía frío: “Sí, pero no importa; mi mamá no se da cuenta, ella no se da cuenta”.
Hubiese querido abrazarlo, darle mi calor, secarle las lágrimas que casi nunca se permitía derramar. Le hubiese regalado ropa que sea sólo para él, no siempre ropa con historias de otros, como ese primer día que necesitó saber si los juguetes eran “todos para él”, pero…
Llegaba siempre sonriendo y corría a abrazarme. En una sesión se olvidó un guante. Los olvidos son formaciones del inconsciente. Al rato fue a buscarlo, y me dijo: “No importa si tuve que volver”. Eso era, él necesitaba la seguridad de que podía volver a un lugar en que todo era sólo para él, los juegos, la escucha, la mirada, la habilitación a ser sí mismo sin sentirse juzgado por ser “el hijo de la loca y el borracho” en las palabras de un pueblo que habla sin saber.
Santiago llegó a la consulta no por sus síntomas, sino por no presentarlos aún, como me dijo la Asistente. Con sus 8 años, fue quien descubrió que su mamá tuvo dos días a su hermanito bebé muerto en brazos sin que nadie lo registrara. Y su miedo era no poder cuidar bien a su otro hermanito…
Recordarán al libro “El principito” y a su protagonista: ese niño inteligente de rulos rubios, que salió de su mundo conocido en búsqueda de la verdad.
No sé qué habrá sido de tu vida, mi principito, deseo que hayas encontrado la tuya.
  
  
   

Cine y series

Por Lorena Bellesi / bellesi_lorena@hotmail.com

EL EXTRAÑO MUNDO DE JACK

“LA HABITACIÓN”

Conocida es por todos la poderosa frase “Había una vez…”, que anticipa el despliegue de un mundo de ensueños, surrealista y mágico. “La habitación” (Room) también se sirve de estas palabras para dar comienzo a su propia historia en la dulce voz del pequeño Jack. No obstante, el universo del niño se asemeja más a una hermética jaula de material que a un bosque habitado por hadas y duendes. El irlandés Lenny Abrahamson dirige una película estremecedora, con una idea original tan realista que inquieta, desencadenando una tempestad emocional en el espectador.
El título del film tiene que ver con el espacio principal donde se suceden los acontecimientos. Un reducido cubículo sin ventana, con un pequeño tragaluz en el techo como único contacto con el mundo exterior, es el hogar de una madre y su hijo. No son indigentes, tampoco están ahí por voluntad propia, todo lo contrario. Hace siete años que la joven Joey (Brie Larson, impecable, gran candidata al Oscar por su actuación) está cautiva dentro de esas cuatro paredes, a merced del Viejo Nick quien se encarga de suministrarle lo indispensable día tras día, como de violarla noche tras noche. Jack es la consecuencia de esa horrible vejación, un adorable niño de cinco años que jamás abandonó la habitación donde nació. Al levantarse saluda al lavabo, al armario, a la cuchara; su vida se reduce a esos objetos, son sus compañeros. Tiene el cabello larguísimo al igual que una niña, su indómito pelo crece de manera proporcional al encierro. El joven actor Jacob Tremblay ofrece una interpretación sublime, encantadora, su cándida voz en off es el testimonio de una ingenuidad construida desde los dichos de su madre, algunos cuentos y la televisión. Al pequeño le cuesta comprender qué es el  exterior, qué es un árbol, un patio, una pared. No distingue claramente lo real de lo imaginario, de los sueños. Sus fantasías son la única expresión de sincera libertad. Lo mismo le ocurre a su heroína literaria, Alicia, quien persiguiendo a un conejo descubre un mundo de maravillas.
“La habitación” ahonda la relación dependiente entre madre e hijo y la creciente desesperación por encontrar una salida, por escapar, engañar o enfrentar a ese “intruso”, un desalmado raptor, el padre. Por momentos es inevitable la depresión de la mujer, a la vez que van a surgir cuestionamientos acerca de la paternidad. El suspenso se acrecienta frente a incidentes que tensan el ámbito sellado de unas existencias cercenadas. ¿Serán felices y comerán perdices? El tiempo lo dirá.
ESTRENOS ENERO 2016
La temporada de premios en Estados Unidos promueve el estreno de interesantes películas, aunque no hay que descuidar nombres opacados por titanes que luego no son tales.
  1. Mustang, Deniz Gamze Ergüven; Francia, Alemania, Turquía y Catar; drama.
  2. La Habitación, Lenny Abrahamson; Canadá e Irlanda; drama.
3.    La gran apuesta, Adam McKay; Estados Unidos; comedia.
4.    Los ocho más odiados, Quentin Tarantino; Estados Unidos; western.
5.    Snoopy y Charlie Brown: Peanuts la película, Steve Martino; Estados Unidos; animación.
6.    Steve Jobs, Danny Boyle; Estados Unidos; autobiografía.
7.    El renacido, Alejandro González Iñárritu; Estados Unidos; drama, aventura.
8.    El precio de un hombre, Stéphane Brizé; Francia; drama.
9.    Camino a La Paz, de Francisco Varone; Argentina; drama, road movie.
  1. Llamas de nitrato, Mirko Stopar; Argentina y Noruega; documental.

MR. ROBOT
SERIE YANQUI, Network
Sin lugar a dudas, Mr. Robot es la serie del momento. Aclamada por la crítica, viene de ganar en las principales entregas de premios. Una sola temporada y diez intensos capítulos le bastaron para la renovación de la serie en el 2016 y entusiasmar, atrapar al público. El protagonista indiscutible es Eliot, un joven ingeniero en sistemas, huraño, adicto a la morfina, inconformista, con un pasado doloroso que lo atormenta y lo conduce a participar de una ambiciosa venganza con el fin de cambiar –“salvar”- el mundo. La revolución que lleva adelante la FSociety –un Anonymous ficcional- no contempla armas de fuego ni apela a sangrientos enfrentamientos. Liderada por Mr. Robot (Christian Slater), desde el anonimato absoluto, la agrupación pretende embestir informáticamente contra una corporación inescrupulosa, y hacerla caer. El rol de Eliot en este cometido es esencial, necesitan de su inteligencia para triunfar. Formalmente trabaja en una empresa de seguridad informática, aunque en la soledad de su hogar es un hacker, un hacker de los buenos. No hay secretos para él, la sociedad se devela ante sus ojos como una multitud de hipócritas o pérfidos. Rami Malek interpreta espléndidamente a este joven retraído, un tanto trastornado, que detesta el capitalismo agobiante, usurero, manejado por unos pocos, padecido por la gran mayoría. La serie emplea un vocabulario muy técnico y específico, aun así se deja disfrutar, te sorprende en cada capítulo. Una suerte de David versus Goliat 2.0.


Libros p/niños y grandes

Por Julieta Nardone
ENSAYOS SOBRE LO INGOBERNABLE

“CABEZAS DE TORMENTA”

La palabra utopía no goza de buena salud. Acostumbramos a emplearla como atributo de lo iluso, lo imposible, y en ocasiones hasta se vuelve sospechosa por cierto tufillo a excentricidad propia de “inadaptados”. Vale la pena recordar al uruguayo Galeano, cuando planteaba que la utopía es un horizonte que siempre está unos pasos más allá: por más que avancemos, ella también se corre llevando siempre la delantera. Entonces, la utopía serviría para que caminemos, florezcamos, hacia esos lugares impensables en nuestro presente. Christian Ferrer (1960), sociólogo y docente argentino, sugiere que la utopía es el humus del que se ha nutrido el ideario libertario: …si bien los anarquistas construyen cápsulas donde sólo prosperan su gramática, sus símbolos y sus pasiones; esa cápsula, al igual que sucede con el tiempo que los niños dedican al juego o los amantes a sus juegos, es en sí misma una realidad antípoda que a veces logró conmover y fisurar a las instituciones y costumbres del mundo jerárquico”.
En “Cabezas de tormenta” (2004), Ferrer reúne ensayos en los que no deja de expresar su admiración hacia la supervivencia de este movimiento, como tampoco soslaya una pasión auténtica por las biografías de aquellos átomos sueltos… historias insumisas de los primeros anarquistas, quienes agitaron un mundo cuyo soporte principal era la tiranía y el sometimiento. La revolución que preconizaban, insiste el ensayista, era esencialmente social, una subversión cultural, pues su entrada a la escena política tenía el propósito de atentar contra toda jerarquía que corrompa, vuelva mezquinos, infelices, a los hombres. Vale decir, la matriz que los distinguió de otros itinerarios emancipatorios nace de una lucha que no fue una lucha por la toma de poder: anhelaban su completa abolición. Cada uno de los triunfos sociales que los anarquistas alcanzaron se cobró, irremediablemente, su cuota de sangre: huelgas, leyes obreras, avances culturales, derechos de la mujer, luchas por la igualdad, solidaridad...
Esta utopía resulta de difícil digestión para nosotros, que heredamos de tiempos remotos la necesidad de estar bajo la órbita de una autoridad estatal, religiosa, familiar, en suma: institucional. La dignidad anarquista, en cambio, era (¿es?) desobedecer. Aunque tal convicción no tenía mucho que ver con salir en pandilla a patear tachos y dar mazazos a ciegas (como fácilmente podríamos confundir); por el contrario, este movimiento popular, desde sus inicios, amasó una ética vigorosa que tenía como principio básico emprender una “educación de la voluntad” para la anulación de las viejas fibras psíquicas y sociales del dominio. Entre tantas estampas llamativas y humanas que narra Ferrer con gran destreza persuasiva, vale la pena citar: “Un típico problema lógico que se les proponía resolver a los alumnos se presentaba de este modo: Si un trabajador fabrica diez sombreros en ocho horas, y si por hacerlo le pagan cinco pesos la decena que la empresa envía al mercado a cincuenta pesos, ¿cuánto dinero robó el patrón al obrero?”
El libro se encarga muy bien de separar la paja del trigo, en un intento de revivir las páginas de ese saber antípoda, rebelde, que nada tiene que ver con posteriores poses que vieron en el anarquismo la máscara pronta a disfrazar el desmoronamiento de toda ideología: “El anarquismo sería entonces una sustancia moral flotante que atrae intermitentemente a las energías refractarias de la población. Opera como un fenómeno escaso, como un eclipse, un atractor de las miradas que necesitan comprender la existencia del poder separado de la comunidad. Cabría decir que el anarquismo no existe: es una insistencia”.

LITERATURA PARA NIÑOS
Como dijo en alguna oportunidad la escritora Cinetto, cuando nos acercamos a este género (mal catalogado como “menor”) es preciso saber que estamos frente a algo muy grande y serio. En este mismo rumbo, encontramos “El insoportable” del escritor porteño Ricardo Mariño. Una historia que se bifurca en dos tramas paralelas para luego hacer estallar las fronteras entre mundo posible y mundo fantástico: el encuentro de Bruno y un habitante de Krup, una aldea de seres minúsculos, abre las compuertas de la imaginación y sacude al lector ante lo inesperado.
Un grupo escolar de niños se va de campamento. La intemperie, la naturaleza y la cercanía con otros compañeros se convierten en un gran desafío para Bruno, apodado “el insoportable” a causa de actitudes y preferencias que lo diferencian bastante del “común” de los chicos…
La comicidad y el absurdo permiten poner en jaque viejos y rígidos conceptos ante las expectativas y prejuicios sobre los otros y las formas concretas de relacionarnos, en momentos claves de nuestro crecimiento. Asimismo, entrelíneas, asoma como un géiser la simbología del cuento popular, pues Mariño aprovecha muy bien ese material ineludible para interpelar y pensar los miedos inconscientes de todos los niños, de todos los tiempos...



Antro musical / Paisano de Hurlingham

PAISANO DE HURLINGHAM

Por Nico Raterbach

Pierdan el orgullo chauvinista si lo tienen. El rock en castellano, no nació en Argentina. La primera vez que el rock la batió en castilla, fue en Perú. Sí, Ritchie Valens y "la bamba" no cuentan, primero porque Valens era gringo y porque voy a ser arbitrario. Este hondazo al orgullo musical argento viene a que si bien el rock de los ‘60 tardíos y ‘70 de estas pampas disparó al mercado de la región miles de discos, tendríamos que juzgar la originalidad. Los artes de tapa, los sonidos, los modos, la teatralidad de los conciertos, todo era importado, subtitulado y traducido de lo que estaba pasando en Inglaterra o EEUU, por lo menos en una abrumadora mayoría de las bandas locales, no sin un retraso de años con respecto al estilo primigenio.
El rock a nivel mundial tuvo dos patadas en el culo. A mediados de los ‘60 se había aburguesado, disociado de sus orígenes contestatarios y plebeyos. Se estaba durmiendo. Un disco traía dos temas de cada lado que duraban más de diez minutos cada uno con un insoportable solo de guitarra en medio y exceso de sintetizadores. En Nueva York unos esmirriados que usaban apellidos hispanos, le dieron la primera patada al rock. Los Ramones, con temas de dos minutos que bastaban para decir qué querían y no querían hacer, tocados a un ritmo vertiginoso, le inyectaban un soplo de frescura al rock. Esa revolución musical dio origen a casi todo lo que vino después. En Argentina pasaba lo mismo. Dije que todo llegaba con delay. Pues bien, a principios de los ‘80 un tipo que se afeitaba la cabeza, hablaba mal castellano y venía de Europa, se instaló en Hurlingham escapando de la heroína y trayendo consigo mucho talento, música y ritmos nuevos. Así, con el ítalo escocés Luca Prodan como líder, nació Sumo en 1981. No fue la primera banda, pero fue tal vez la más influyente en la cultura rocker argentina. Sumo fue la de la patada, por estos lares. Los primeros reggaes nativos salieron de sus discos. Impecables canciones tocadas con una disparidad de talentos y recursos técnicos. Podríamos decir que Sumo hacía canciones para europeos, que nos hipnotizaron, tal vez por nuestros deseos de parecernos a ellos. Las letras hacían referencia al infierno de las drogas pesadas, la cultura rastafari o el exilio. Eran cantadas en inglés mayormente. La formación más estable le dio una solidez que permitió a Sumo instalarse en el circuito under con firmeza. De la cabeza de Prodan han salido algunas de las canciones más bellas del rock nacional. “Breaking away"  tal vez tiene el peor solo de guitarra de nuestra música, pero su melodía y su lírica, la hacen única. “Mañana en el Abasto”, un himno urbano, una pintura de Quinquela Martín hecha música. Sumo es por muchas razones tal vez el pilar de refundación del rock argento. Por haber incursionado e introducido el reggae, el punk en una versión más ochentona y digerible, y hasta algún tema con pretensiones disco, aun en plan de mofa. Cuatro discos y pocos años de trayectoria le bastaron a la banda para convertirse en referente y a Luca en un mártir de la ginebra. La muerte joven del pelado, en 1987, terminó con la banda y dio origen a otros dos enormes grupos del rock nacional: Divididos y Las Pelotas, pero eso ya es otra historia.
Aquí van los tres temas que recomiendo, en una difícil selección, ya que la banda tiene al menos 20 canciones soberbias.

“Breaking away”, álbum “Corpiños en la madrugada” (1987)
“Heroína”, álbum “Llegando los monos”, (1986)

“Mañana en el Abasto”, álbum “After chabón” (1983)

El cómo del qué / El cardo Mariano

Por Romina Bianchini / Farmacéutica – Dra. en Cs. Químicas

EL CARDO MARIANO

El Cardo Mariano, muy investigado durante los últimos años, es un poderoso amigo del hígado, ya que lo protege de los daños del envenenamiento, los compuestos tóxicos y la inflamación. Estimula su reparación y regeneración, detiene los procesos inflamatorios provocados por la infecciones y estimula su desintoxicación.
Esta planta posee una variedad de sustancias con propiedades hepatoprotectoras, antihemorrágicas, hemostáticas, antiinflamatorias, antioxidantes, digestivas, colagogas, antitumorales, cardioprotectoras, entre otras.
Además el Cardo Mariano es un eficaz protector contra los cálculos de la vesícula y ayuda a tratar todos los problemas de este órgano.
Otra de sus ventajas es el inmenso poder antioxidante y antienvejecimiento. Se ha comprobado que es hasta 10 veces más potente que la Vitamina E.
El componente principal responsable de la mayoría de sus propiedades se conoce como silimarina. Gracias a ella constituye un remedio ideal para el tratamiento de la hepatitis, el hígado graso, ictericia, insuficiencia hepática y cirrosis.
Actúa sobre las células hepáticas enfermas regenerándolas y sobre las células sanas tiene un efecto protector evitando que enfermen.
Es además la planta medicinal adecuada para eliminar las impurezas que se pueden depositar en el hígado cuando este órgano filtra la sangre contaminada. Permite librar al hígado de los efectos tóxicos provocados por el alcohol, fármacos, metales pesados y por la radiación. Su capacidad de desintoxicar al hígado es tan grande que se emplea como antídoto en casos de envenenamiento por setas (hongos venenosos).
Precauciones: En ocasiones puede provocar molestias gastrointestinales y reacciones alérgicas.
Contraindicaciones: Hace algunos años el Cardo Mariano se usaba para que las mujeres en lactancia produjeran más leche materna. En la actualidad ya no se usa este método y, además, se desaconseja tomarlo durante el embarazo y la lactancia ya que no se conoce la seguridad de la planta en estas condiciones.
Tampoco se recomienda su uso en personas que presentan hipertensión.
Se han detectado interacciones con algunos medicamentos utilizados para la depresión, es por ello que siempre deberá consultar a un profesional antes de comenzar con la suplementación.

¿CÓMO PREPARARLO?
ü    El Cardo Mariano puede encontrarse en las farmacias en forma de cápsulas, comprimidos o como tintura. Siempre consultar al médico y/o farmacéutico a cerca de la dosis necesaria para cada situación. Además, si se está consumiendo algún medicamento deberá informarse al profesional para detectar posibles interferencias o contraindicaciones.
ü    También puede prepararse una infusión con una cucharadita de planta seca por cada taza de agua. En este caso, considerar que se utilizan las semillas.
ü    A partir del cocimiento de las semillas de Cardo Mariano, o incluso de la planta entera, puede obtenerse un potente estimulante para el hígado, por lo que su consumo es idóneo para complementar los tratamientos para la hepatitis (siempre bajo supervisión médica). Bastará hervir 20 g de semillas en un litro de agua y beber entre 3 y 4 tazas al día.
ü    También se puede elaborar un aceite con Cardo Mariano y usarlo de forma externa. En este caso se aprovecha su capacidad antioxidante en aplicaciones tópicas para tratar eritemas y envejecimiento cutáneo.


No encajan

DATOS, NÚMEROS, GASTOS…



Por Alejandra Tenaglia

La conferencia de prensa llevada a cabo el 22 de enero por el Presidente Comunal Lucas Lesgart y parte de su equipo de trabajo, echó luz no sólo sobre las cifras difíciles que atraviesa la Comuna y cómo se traducen esos números en la realidad, sino también sobre procederes y gastos que consideraron “llamativos” y bien podrían ser denominados como escandalosos, ya que hablamos de una administración pública; la cual además había sido declarada en emergencia económica. Las cajas que contienen el papelerío fueron puestas a disposición de toda la población. Allí estuvimos, haciendo uso de ese derecho.

Situación Financiera
El 22 de enero al mediodía, la gestión actual de gobierno local llevó a cabo en la Planta Alta de la Comuna, una conferencia de prensa en la que se expuso un Informe General sobre la Situación Administrativa, Económica y Financiera de dicha institución al 10 de diciembre, esto es, al momento en que tomaron posesión de sus cargos.
Se encontraba presente uno de los contadores que los asesora, acompañando a Juan Carlos Vitali, María Ángeles Salata, María Jimena Severini, el Presidente Comunal Lucas Lesgart y el Secretario de Gobierno Luciano Deluca.
Veamos en primer lugar, los números quietos del Informe que presentaron:

ACTIVO
PASIVO
Caja y Bancos                        14.203,94
Saldos Cuentas Bancarias        12.393,84
Dinero Efectivo en Caja               1.860,10
Sueldos y Cargas Sociales   801.322,85
Sueldos Pendientes Ejecutivo   49.498,55
Aportes y Contrib. Noviembre 751.824,30
Tasas por cobrar              11.284.493,29
Urbanas                               6.259.080,45
Rurales                                1.272.736,76
Contribuciones mejoras       3.752.676,08
Deudas Proveedores          4.866.118,54
C/Facturas Contabilizadas   2.801.784,37
Cheques rechazados              911.147,64
C/Fact. No Registradas           685.606,53
Otros fuera de Auditoría          467.580,00
A cobrar de la Prov.           1.500.986,33
Obras Menores                   1.173.502,00
2014 pendiente rendición       383.182,00
2015 a percibir en enero        290.000,00
2015 aún no percibido           500.320,00
Dirección Prov. Viviendas  117.653,39
Dirección Prov. Vialidad     209.830,94
Deudas Financieras            3.317.078,96
Adelanto Copart. 2015               71.000,00
Promudi 2ª Etapa                         9.839,62
Ente Nac. Obras Hídricas        785.343,69
Adelanto Copart. 2014 Ref.  1.960.808,93
Promudi 3ª Etapa                     490.086,72
Otras cuentas por cobrar   176.904,79
Convenio judicial p/cobranza
A percibir durante 2016           42.000,00
A percibir desde 2017            134.904,79
Aportes Fondo Asistencia Educativa
2013 / 2014 / 2015                2.537.086,18
Otros Pasivos                        997.591,50
Cobro anticipado obra cloacas
a realizar                                  960.384,00
Tasas Asistenciales                   37.207,50
Pasivos Contingentes por Demandas
Juicios y Reclamos               4.131.173,38                            
TOTAL ACTIVO                 12.976.588,35
TOTAL PASIVO                 16.650.371,41

Existe también Deuda con Litoral Gas y Enargas originadas por contrato concesión con Chabás Gas, por $1.837.553,52.



DIFERENCIAS I
La primera diferencia que arroja el Informe es la resultante entre:
Pasivo: 16.650.371,41
Activo: 12.976.588,35
Resultado: - 3.673.763,06.
En la conferencia el Presidente Comunal explicó que, si bien el saldo da en términos negativos puesto que el pasivo es mayor que el activo, esa diferencia no sería tan grave en términos de una administración comunal. Lo que sucede es que, lo que aparece como Activo, no se percibe en realidad en su totalidad, y además se va incorporando en el tiempo, es decir, no es con algo con lo que se cuenta ya. Es claro ese punto al considerar que las Tasas Comunales representan el 87 % del Activo. Al momento de presentación del Informe la cifra de Tasas y Contribuciones adeudadas por la población trepaba a $11.284.493,29.
En relación a este tema, surge otra diferencia: según explicaron las autoridades, nunca se percibe el 100 % de las Tasas y Contribuciones sino que se estima, siendo positivos, una cifra que ronda el 65 %, por lo cual lo efectivamente percibido en este concepto, derriba aún más el número final del Activo.
Pasando a Obras Menores: según plantea el Informe, el monto correspondiente a 2013 ($830.000) fue percibido por la administración comunal  de entonces pero no fue rendido a la provincia. En 2014 una parte fue cobrada ($574.073) y otra se encuentra pendiente de cobro y rendición ($383.182), pero aquí se adeuda a proveedores aproximadamente $570.000. En 2015 se cobró y rindió $400.000 a través de la anterior gestión; $290.000 percibió la actual gestión y quedan pendientes de cobro $473.997.
En cuanto a los fondos que ingresarán de la Dirección Provincial de Viviendas y de Vialidad, ya tienen destino: los primeros se utilizarán en la construcción de cordón cuneta del Nuevo Barrio Aceitero y con los segundos se terminará la bici senda que une el casco urbano con el predio La Lagunita.
En relación a Otras cuentas por cobrar: se trata de una boca de cobranza que le debe dinero a la Comuna. Por dicha deuda que representaba una suma de $276.904,79 se firmó un Convenio en el cual se estableció el cobro en ese mismo momento (4/12/2015) de $80.000; otros $20.000 debían ser pagados en enero 2016 y el resto en cuotas mensuales de $3500 desde febrero 2016 hasta enero 2017. Aquí la diferencia se halla en que: los $20.000 se pagaron antes de su vencimiento, es decir, no en enero sino en diciembre (el 9, o sea, antes del cambio de gobierno) y que de todo lo cobrado, la parte correspondiente a la Tasa Asistencial a Bomberos ($12.967,50) y la Tasa Asistencial al SAMCo ($24.240), no se pagó, por lo cual deberá hacerse cargo la actual gestión.

DIFERENCIAS II
Entre los que fueron denominados como “Gastos Varios”, las autoridades han mostrado una serie de Facturas que les resultaron llamativas y que, si me permiten yo llamaré escandalosas, dado que hablamos de una administración pública que como tal, administra precisamente fondos que salen del bolsillo de todos.
En primer lugar recordemos que en diciembre de 2013 se produjo el traslado de mando de Cecilia De Francesco a Osvaldo Salomón, quien en la Reunión de Comisión Comunal del 12 de diciembre de 2013 y a través de Ordenanza Nº 834 declaró el Estado de Emergencia y crisis de la Administración Pública por 1 año, pudiendo ser la misma prorrogada. De hecho el 11 de agosto de 2014 en Reunión Extraordinaria dispusieron la reducción de sueldos para el Pte. Comunal, Gabinete y Contratados, en el marco de la Emergencia Económica e Institucional que se vivía. Y en Reunión de Comisión Comunal del 25 de noviembre de 2014, a través de la Ordenanza Nº 918, se prorrogó el Estado de Emergencia y Crisis, venciendo el mismo el 10 de diciembre de 2015.
Veamos qué mostraron las Facturas pendientes de pago con las que se encontró la actual gestión, la mayoría del periodo correspondiente a la administración Salomón y las restantes del periodo Bakota.
El Secretario de Gobierno Luciano Deluca señaló especialmente que las facturas presentes en el informe son tan sólo una muestra de lo que encontraron. A su vez, aquí presentaremos solamente algunas de las muestras que ellos presentaron.
Factura de Personal, por 45 LÍNEAS: en la factura figuran los 45 números a los que correspondían. Nobleza obliga, 4 de esas líneas aparecen con $0 de gasto… La suma total mensual por esas 45 líneas (la fecha de vencimiento era el 15/07/2015, y el periodo facturado 21/05 al 20/06 del 2015) es de $10.276,42.
$7500 en remeras para evento deportivo: con fecha 20/05/2015.
$3775 en Acto: refiere al acto realizado frente al Hospital, en el cual se colocó el Busto de Evita, tuvo lugar el 7 de mayo de 2015. Abarca gastos de sonido, fotos, etc.
Publicidad de actos de gobierno y eventos: $65.316.
Claveles, palmas y corazones:  se mostraron dos facturas, una de fecha 9 de marzo de 2015 por un corazón de flores y 300 claveles; y otra con fecha 16 de marzo de 2015 por dos palmas para velatorios de personas que, según explicaron las autoridades, no eran ni empleados ni ex empleados comunales.
Lavado de vehículos:  10 lavados realizados durante los meses de junio y julio de 2015, de los cuales, según explicaron las autoridades, sólo dos corresponden a vehículos Comunales.
Multiprocesadora: la fecha de la factura es 9 de abril de 2015, costó $467 y según dijo el mandatario local, ni siquiera la encontraron en la Comuna.
Hasta aquí, las facturas correspondientes al periodo Salomón.
Vamos ahora al periodo Bakota:
Masas finas: con fecha 9 de diciembre de 2015, por $600.
El resto de las facturas de este periodo no son “llamativas” por su contenido sino porque, como verán, se trata de ejecución de obras que no se pagaron, por lo cual recaen en la nueva gestión. Entre ellas:
Limpieza canales, vereda Cementerio, pintura fuente Parque Pinocho y Plaza Belgrano, blanqueo pared Mitre y San Martín, combustible, etc.: todo ello suma un total de $390.000 que no aparecen registrados en la auditoría que dejó la administración interina.

CONSIDERACIONES FINALES
La presentación en conferencia de prensa de estos datos que aquí reproducimos y la puesta a disposición del pueblo, de las cajas con papeleo y datos que no encajan en el concepto de manejo ético y responsable de la administración pública, que por lo menos yo poseo, es sin embargo un gesto alentador.
La transparencia que todos los políticos invocan pero muy pocos practican, es no sólo bienvenida sino indispensable porque hablamos de dineros públicos, aportes que usted y yo hacemos con nuestros impuestos y fondos que provienen de provincia o nación, que también son públicos.
Queda por saber qué ha pasado con el Libro de Actas y Ordenanzas. La actual gestión dijo que realizaría una investigación interna y luego, si fuera necesario, denunciarían a Municipios y Comunas el hecho.
La conferencia de prensa tuvo lugar, como dijimos al principio, el 22 de enero pasado. Sin embargo pareciera que es asunto viejo ya. Como suele pasar con las noticias, la que viene detrás borra el impacto de la anterior, sea o no de igual calibre. Nos narcotizamos con el bombardeo de los hechos a través de los medios.
Teniendo ello en cuenta es que, revisamos detenidamente lo expuesto por la gestión Lesgart en esta recopilación de datos que han realizado.
Si un funcionario se baja el sueldo o directamente renuncia a él, debido a la crisis económica que atraviesa una administración (como lo han hecho Salomón y Bakota, respectivamente), ¿por qué luego paga con arcas públicas 45 líneas de teléfonos celulares o masas finas?
Soy una convencida de que la sociedad civil tiene más poder del que tiene conciencia. Tiene además el deber de ser honesta y justa en su propio metro cuadrado, si luego quiere reclamar eso a los demás. Y tiene, por último, que estar atenta y activa, si realmente pretende que ciertas cosas cambien.