Tapa Marzo


Lugares en el mundo / Berlín

BERTOLT BRECHT

Por Ana Guerberof / ana.guerberof@gmail.com




Berlín es una ciudad mítica que vive en el imaginario de todos: la Primera Guerra Mundial, la vida cultural de los años 20 y 30, el nazismo, la Segunda Guerra, el reparto, la reconstrucción, el muro, y la caída del muro. El presidente francés Giscard D'Estaing dijo en 1979: “La libertad de Berlín es también la nuestra”, así de importante es esta ciudad para Europa. Desde su unificación, no ha dejado de crecer y, sin embargo, la reconstrucción es ecléctica, como si cada herida, cada edificio reconstruido tuviera un estilo y alma propios. A veces, se tiene la sensación de estar en la República Democrática Alemana (RDA) mientras que otras se vislumbra el futuro a través de su carácter cosmopolita y vanguardista. No se parece en nada al resto de ciudades teutonas y, al mismo tiempo, las representa a todas. Es tan peculiar como lo fue uno de sus habitantes más predilectos: Bertolt Brecht, el escritor, poeta y dramaturgo alemán creador del teatro épico y de la teoría del distanciamiento.
Este hombre singular, con convicciones socialistas a prueba de exilios y juicios, vivió sus últimos años en la RDA en esta casa del número 125 de la calle Chaussestrasse a pocos metros del teatro Berliner Ensemble fundado por el propio Brecht y por Helene Weigel, la famosa actriz alemana y segunda mujer del autor. La casa contiene el archivo oficial de su obra (compilado por la propia Weigel) y es un museo abierto al reducido público que lo visita. Al volver de un exilio de 15 años forzado por el nazismo, Brecht y su familia se instalaron en Weissensee, a las afueras de Berlín, pero las desavenencias conyugales hicieron que él solicitara un apartamento cerca de la ciudad. Debido a la fama internacional de Brecht, el gobierno comunista accedió a darle este apartamento de tres estancias para proyectar una imagen positiva fuera de sus herméticas fronteras.
Tras las súplicas en forma de poema -según nos cuenta la excelente guía- Helen Weigel decide volver a vivir con Brecht y se instala en un apartamento de la planta superior; comparten la cocina y el comedor. El apartamento de Brecht es un espacio cálido y luminoso con techos altos, suelos de madera y muebles antiguos en madera clara. Grandes ventanales dan al ajardinado cementerio Dorotheenstadt donde curiosamente se encuentran las tumbas de la pareja -dos sencillas piedras con sus nombres grabados-.
La primera habitación es el estudio privado donde Brecht se instalaba a primera hora de la mañana para leer el periódico y libros de su biblioteca que contaba con unos 4200 ejemplares (los años de exilio le habían hecho perder muchos de sus libros). El dramaturgo alemán tenía una mentalidad abierta y estaba interesado en todo conocimiento, le encantaba conversar y que le rebatieran sus ideas; así entendía la dirección teatral: un espacio de conversación donde todos estaban al mismo nivel, y se estimulaban mutuamente.
La segunda habitación, cuyos grandes ventanales dan al jardín posterior, era donde el autor trabajaba y recibía a un gran número de colegas, discípulos y amigos de un sinfín de países. Esta habitación es la más amplia de la casa y cuenta con siete mesas y escritorios donde Brecht dividía su trabajo. Pensaba mejor si tenía un proyecto en cada mesa repleta de papeles. Fumaba y trabajaba con intensidad en este salón y en el teatro. Aquí también se encuentran dos de sus cinco máquinas de escribir: la Olivetti Lettera 22 y la Royal Quiet Deluxe con las que escribió o revisó gran parte de su obra: Madre Coraje y sus hijos, La Madre, Los rifles de la señora Carrar, El círculo de tiza caucasiano, entre otras. Desde este segundo salón se accede a la pequeña habitación donde murió el autor con tan solo 58 años. Todavía se puede ver su boina y bastón colgados de la puerta del baño como si estuviera a punto de salir a recibirnos en su estudio.

Tras la muerte de su marido, Helene se instala en la parte inferior de la casa. Manda a construir un jardín de invierno donde recibe a los colaboradores del teatro, más de 200 a los que Helene conoce como si fueran su propia familia. La actriz continúa trabajando semanas antes de su muerte en 1971 como directora artística, actriz y albacea del archivo de su marido. Desarrolló una labor incansable para crear y mantener el legado del dramaturgo sin ninguna ayuda estatal (solo llegó tras su muerte cuando la casa se convierte en museo en 1978). La última parte de la visita es la pequeña cocina al fondo de la casa. Era el lugar favorito de Helene, excelente cocinera y anfitriona. El calendario todavía marca el día de su muerte: 6 de mayo de 1971. Desde entonces nadie ha vivido en este apartamento y es por esto que aún se siente el carácter cautivador e innovador de Weigel y Brecht.  


ConCiencia Ecológica / Ley del Árbol

PROYECTO PROVINCIAL

Por Verónica Ojeda / veronicaojeda48@hotmail.com

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ?
Dada la crisis ambiental, el Estado Provincial ha diseñado un proyecto innovador que apunta a atenuar y prevenir las consecuencias del cambio climático. Se trata de una propuesta en donde el árbol es declarado de interés público y se promueve la implantación de ejemplares, tanto en el sector público como privado.
Las deforestaciones de grandes masas de montes, bosques y pastizales en nuestra zona han dado como resultado pérdida de biodiversidad (variedad de especies animales y vegetales), pérdida de captación de dióxido de carbono, pérdida de suelos y sombra para el ganado, y la más relevante en estos últimos tiempos: pérdida de regulación de las aguas que afecta directamente al sector productivo agropecuario e inunda las áreas urbanas, esto sucede cuando las napas suben al no haber raíces que absorban el agua para luego evaporarlas, dado que existe una interdependencia necesaria entre la presencia de árboles y la producción agrícola.
EL PROYECTO
La propuesta abarca la implantación de corredores biológicos, es decir alineaciones de ejemplares que además de cumplir con sus funciones especificas están albergando vida, aumentando o compensando la falta de biodiversidad, como por ejemplo, especies de aves, insectos polinizadores, fauna benéfica, etc. Las especies a utilizar para estos corredores serán fundamentalmente nativas.
Se espera que los nuevos edificios públicos cuenten con una mayor superficie de espacios verdes, las industrias deberán tener cortinas forestales a su alrededor, lo mismo para actividades que actúen con presión sobre el ambiente (feed lots, acopiadoras de granos) y se ampliarán los corredores verdes alrededor de rutas y caminos.
PORCENTAJES Y COSTOS
En los establecimientos rurales privados se establecerá un porcentaje mínimo de especies a plantar de acuerdo a la superficie de hectáreas y en las aéreas rurales será el doble. Habrá líneas de créditos verdes, subsidios y deducciones impositivas para quienes cumplan con las exigencias en un plazo menor del establecido, planten más ejemplares de los exigidos o protejan características naturales de especial conservación.
Toda nueva explotación productiva urbana deberá contar con una superficie para la implantación. Si por razones de espacio no pudieran realizarlo, deberán entregar un número de ejemplares arbóreos al Municipio o Comuna, establecidos por la Autoridad de Aplicación.
RECURSOS
La Provincia está impulsando la creación de una red de Viveros Provinciales, donde se cultivarán las especies nativas necesarias para provisión de comunas y municipios. También se prevé un Censo de Arbolado y un Registro y Protección de Árboles Distinguidos (ejemplares añejos). Por último, se prevé la constitución de un fondo provincial para la financiación de todas las acciones.
PLAZOS
Los plazos para la ejecución de la implantación para todos los casos, es de 5 años, y consiste en tres etapas: Formulación, 2 años para efectuar la formulación del plan de forestación; Implantación, 2 años para la implantación de los ejemplares en terreno, luego de aprobada la primera etapa; Forestación Lograda, hasta el quinto año consecutivo, obteniendo una cobertura del 80 % de árboles logrados y el 20 % restante en proceso de reposición o mejora.
SANCIONES
El incumplimiento de esta Ley hará pasible al titular del predio identificado como infractor, de sanciones. La autoridad de Aplicación o los Municipios y Comunas, según el caso, estarán facultados para exigirle, además de las multas, la reposición de ejemplares, estableciendo especies, cantidad, lugar y plazo para la implantación de los mismos.


El Cómo del Qué / Ginkgo Biloba

Por Romina Bianchini / Farmacéutica – Dra. en Cs. Químicas


EL MÁS ANTIGUO
El Ginkgo Biloba es el árbol viviente más antiguo del mundo. Se han hallado referencias escritas de su existencia en el siglo XI y en la actualidad hay ejemplares que podrían ser de aquella época. La especie que encontramos en estos días, ha sobrevivido prácticamente sin cambios desde la era mesozoica. Sorprendente.
En 1691 se descubrieron los primeros ejemplares en Japón. Más tarde se observaron en China, fundamentalmente en jardines de palacios y templos budistas, donde se cultivaba debido a sus propiedades medicinales y por ser considerado un árbol sagrado.
Se trata de un árbol único en el mundo, utilizado en la medicina tradicional china, japonesa e hindú. En el libro de medicina más antiguo que se conoce, el emperador chino Shen Nun ya hacía referencia a sus bondades tónicas para el corazón y los pulmones. Los monjes budistas de China lo adoptaron como el “Árbol de la Vida”.  Debido a sus propiedades terapéuticas, en extremo Oriente se empleó como moneda de intercambio entre comerciantes.
El término Ginkgo deriva del chino Yin-kuo, que significa “damasco dorado”, y el nombre de especie Biloba hace referencia al aspecto bilobular de sus hojas.
En agosto de 1945, durante la segunda guerra mundial, una bomba atómica fue lanzada en Hiroshima. Las plantas y árboles del área fueron examinados en septiembre de 1945. El Ginkgo, situado junto a un templo a 1 km del centro de la explosión, creció sin deformaciones mayores, a pesar de que hasta el templo fue destruido. Cuatro árboles Ginkgo bombardeados con bombas atómicas están vivos todavía. Es por ello que es considerado por muchos como el “portador de esperanza”.
PROPIEDADES MEDICINALES
Tiene un potencial curativo enorme. En la actualidad sus formulaciones se utilizan para:
- Reforzar la memoria, la concentración y la función cognitiva, ralentizar el deterioro provocado por enfermedades como Alzheimer y demencia senil.
- Aumentar el flujo sanguíneo cerebral: así puede dar alivio a mareos, vértigo, sordera y tinitus (zumbido en los oídos).
- Proteger el sistema nervioso central.
- Prevenir tromboembolias, arteriosclerosis y derrames cerebrales.
- Mejorar la circulación periférica.
- Aliviar dolor y pesadez de las piernas.
- Dar alivio en casos de trastornos venosos asociados a una circulación deficiente, como las varices y las hemorroides.
Además es utilizado en diversos productos anti edad. Resulta curioso que de un árbol tan antiguo se puedan extraer sustancias que ayudan a combatir los efectos del paso del tiempo.
¿CÓMO PREPARARLO?
En infusión: utilizando entre 40 y 60 g de hojas por litro de agua. Se pueden tomar 3 tazas diarias. También se puede conseguir en farmacias y dietéticas en forma de tintura y comprimidos.
Para uso externo existen geles, cremas o se pueden realizar compresas. En problemas circulatorios de los miembros inferiores, los mejores resultados se obtienen combinando las formulaciones por vía  interna y externa.
EFECTOS SECUNDARIOS
Siempre consultar al médico y/o farmacéutico antes de su utilización. Administrado correctamente no suele producir efectos adversos, aunque si se toma en cantidades mayores a las recomendadas, puede generar problemas de sueño, nerviosismo, vómitos o diarrea. Muchas veces produce dolor de cabeza en los primeros días del tratamiento. Muy rara vez molestias gastrointestinales, cefaleas y en algunos casos pueden tener lugar reacciones alérgicas.
No debe ser administrado junto con medicamentos que retarden la coagulación de la sangre y debe suspenderse su administración antes de una cirugía. No usar en menores de 2 años, embarazo y lactancia.


Antro Musical / Fastidiosos '70

Por Nico Raterbach

Los ‘70 son tan ambiguos como el rock mismo. Podemos encontrar en las bateas lo peor y más nefasto del rock, así como las joyas más perfectas de su historia. Claro que es una apreciación subjetiva, pero puede sostenerse. Con los escarabajos separándose a mediados de la década y los Stones consagrados y repitiendo éxito tras éxito, lo nuevo venía de la mano de los excesos detrás de la fórmula que permita llegar a los top ten de Europa y EEUU. A esas fórmulas me refiero, con lo negativo de la década. Surgían jóvenes en todo el mundo con deseo de triunfar, de llegar a ser los nuevos Beatles, vivir el sueño del sexo, las drogas y billetes que venían con el rock. Aparecieron muchísimos talentos, pero en esa ecuación el propio género se corrompió y comenzó la decadencia. Led Zeppelin, Deep Purple, Pink Floyd, llevaron el virtuosismo a los límites. Si bien había excelentes compositores y mejores ejecutores, la complejidad empezaba a tener que ser sinónimo de excelencia. Queen nace en el 74, y sumado a las performances de Freddie Mercury y a su voz de ángel -que tenía completamente domesticada a sus caprichos-, fue dentro del mainstream, original e innovador. Como no podía ser de otra manera, eran de Inglaterra. Por supuesto que además reventaban taquillas alrededor del mundo. También la música comenzaba a endurecerse, a buscar distorsiones y experimentar. De esas experiencias surgieron los australianos AC/DC, Motorhead y en otro plano musical, The Who, quienes venían arrasando desde los ‘60 pero se inmortalizaron con su álbum “Quadrophenia”. Por debajo, tal vez es la década más fructífera del siglo XX en lo musical. Pero salvo excepciones, el rock perdía rebeldía, tanto en sus letras, como en su sonoridad.  Los adolescentes de los ‘60 podían comprar un disco con una docena de canciones. En los ‘70, la mayoría de los grupos vendía álbumes con dos canciones por lado, con interminables solos de guitarra que provenían del onanismo musical de sus ejecutantes y entusiasmaban bastante poco. El rock no agonizaba pero entraba en caja y solo se aceptaba una imagen desprolija, aunque con cuentas bancarias ordenadas. Los Rolling se mudan a Francia por cuestiones impositivas. Los contratos con disqueras tenían más ceros que virtudes. Y para colmo de males, la bonanza económica de los piases centrales se desaceleraba, luego de casi 30 años de belle epoque, eso generaba jóvenes disconformes en la cola del paro. El Reino Unido tenía miles de desocupados. En EEUU la generación hippie tenía resaca y ya todo estaba experimentado; a partir de entonces, solo quedaba el exceso. Aparece la  música disco, que empalaga y hace culto de lo banal y efímero. En ese horizonte, en Nueva York, en Forest Hill, barrio malevo de la gran manzana, aparecen cuatro tipos con canciones de dos minutos, simplísimas, que te dicen qué quieren y qué no. Punk music le dicen al estilo: y a ellos, Los Ramones. En el ‘76 graban un disco con menos de 7000 dólares y son invitados a tocar en Inglaterra, la magia se repite. Dice la leyenda, que entre el público estaban los que formarían las bandas más significativas del género. Lo mismo que una década antes cuando Lennon, McCartney y Richards fueron testigos de la invasión americana. Pongamos en una probeta social: Londres, miles de jóvenes sin trabajo pertenecientes a una generación que no tiene ningún pergamino, música sencilla (y mal tocada) con letras virulentas, una base ideológica/filosófica nihilista por momentos, aguerrida por otros. Allí tendremos un movimiento, no solo un nuevo género. El punk vino a darle una patada en el culo al rock, a despertarlo de la modorra de las drogas lisérgicas, a darle un contenido ideológico fuertemente contestatario. Además de esto, miles de inmigrantes de las colonias desembarcaban en el Reino Unido, trayendo sus petates y su música. Desde Jamaica, hacen lo propio trayendo el reggae y el ska. En las barriadas periféricas de las ciudades inglesas, jóvenes blancos y negros se integran alrededor de esa música, también con un fuerte contenido antifascista. El Sr. Robert Nesta Marley, un Gardel del Caribe, impulsa el reggae en el mundo y es canonizado por los cultores del género y la religión rastafari.
Sumado a la explosión punk, con los Sex Pistols, The Clash, Sham 69, The Buzzcocks y cientos más, la mezcla de estilos da lugar a la reggae punky party a finales de los ‘70.  Madness, The Specials, The Skatalites, son hoy bandas de culto.

En castellano se había diluido el rock peruano y Argentina parecía ser el único país en que algo valía la pena. Se copiaba perfecto lo que venía desde EEUU y salvo excepciones, eran réplicas bastante fieles y aburridas, con algunas pinceladas spinetianas de poesía, nunca tan penosas como el rock español de Franco. Los ‘70 fueron tal vez la década más importante de la historia del rock, por cantidad de bandas y de hermosas canciones. Por haberle dado este resurgimiento en el momento de la agonía y traer frescura. Pero fundamentalmente, porque todo lo que hoy escuchamos tiene su raíz allí. Ni Amy Winehouse ni todos esos pibitos de Manchester que juegan a la música, ni nada de lo que aun hoy es rock, hubiera existido, sin los fastidiosos ‘70.


Libros p/grandes y chicos


Por Julieta Nardone

TROPERO DEL EROS, LA MEMORIA Y EL PAISAJE

FRANCISCO MADARIAGA

Un vitalismo original nace sin dar resuello sobre las tierras imaginarias del correntino Madariaga (1927-2000). Su libro “Criollo del universo” (Ed. Argonauta, 1998) es una pieza más de aquella serie de “los raros” en la literatura nacional. En cierta orfandad, dibuja un “contraviaje” que comienza por desamarrar el tono melanco de la ciudad hasta dar rienda suelta al bramido más primitivo, furioso, del Corrientes de su infancia. La patria sin alambrar.
No obstante, hay siempre una elegancia de jaguar en su escritura que otea los esteros, prepara el salto desde los montes o circula al galope sobre una llanura subtropical hacia lo ilimitado. Es oportuno decir que la palabra “infinito” abre frecuentemente el espacio de sus poemas hacia un horizonte cromático, animista, onírico, que condensa toda una postura estética: ser criollo del universo con mirada regional en expansión, sin clausura; y también, espolear la tradición cual gaucho iconoclasta: “Soy el jinete marino de todos / los colores. / Para mí patria es agua, / la tierra es agua, / nuestra sonrisa es agua, / la pasarela al infinito es agua, / los santos son agua, vírgenes son agua”.
En este suelo sin punto fijo, por momentos vaciado de referencias, hecho de fragmentos dispares, encuentra el escritor la objetivación de su deseo: “En una mísera trastienda de juncos / bebían pobres alcoholes verdes / y estaban azorados ante el humo blanco del paisaje. / Como yo, no sabían de dónde venían / ni hacia dónde iban. / Estaban bendecidos por el agua del cosmos”.
Se dice de Madariaga que encarnó la gran hazaña de henchirse de surrealismo y luego expulsar ese torrente furioso en esta escritura que recoge su tierra natal, donde no cesa de recrear una fauna fantástica “junto a un corral llameante de troperos de todo lo que canta”.
Así, el poeta exaspera la tensión que la poesía latinoamericana había dado origen en las primeras décadas del siglo pasado, cuando confrontaba la novedad de vanguardia y el anclaje en la tradición. Su imaginario poético se deja correr por el río Paraná, entre lagunas y estuarios, reverberando símbolos y analogías, descubriendo cómo “el agua sangra al ras de todo lo que no está desgraciado”. Se nos revela, casi desnuda (tanto que da un poco de vértigo o temor) la naturaleza vigorosa de su escritura ya que “el poeta es el balsero que cruza a veces a / los hombres / desde la ribera de la muerte a la ribera / de la vida”. Palabras movedizas, fuertemente sonoras, dan con el “tembladero” de cuerpos y elementos que resurgen en toda su apoteosis material, y es en este “ahí y ahora” que jamás se detiene, donde se agita un “poncho abierto para el dios de las cuchillas de la infinitud”.


LITERATURA PARA NIÑOS

TRES POR UNO
Para los más chiquitos, como lectura iniciática, venimos con COCOROCOCÓ (texto de Didi Grau e ilustraciones de Christian Montenegro). Una historia simple, completamente original, que progresa circularmente apoyándose en sonidos, estampas y personajes. Mediante el juego fónico de onomatopeyas, voces y la aparición acumulativa de imágenes, se busca incitar al proceso de memorización y de identificación de figuras que reaparecen y crecen hasta poblar toda la página.
BERTA Y SU GATO, una divertida colección de Ema Wolf (textos) y Carlos Rodríguez (ilustraciones). Dos personajes adorables en cuatro libros (Ed. Alfaguara): A Berta le encanta amasar a su gato, A Berta se le perdió su gato, El gato de Berta tiene pocas pulgas, En carnaval Berta disfraza a su gato. Del encuentro entre estas dos especies, niña y felino, surgen situaciones desatinadas que remontan vuelo mediante el juego con lo literal, los tópicos del disfraz, desapariciones y búsquedas. Basta encontrarse con las tapas para notar que, sin subordinarse a las palabras, la picaresca visual enaltece la inocencia más tierna que dista mucho de ser torpe ingenuidad.
Y la tercera, un clásico de literatura universal: ABRAN CANCHA QUE AQUÍ VIENE DON QUIJOTE DE LA MANCHA (Ed. Colihue). Por supuesto, se trata de un texto adaptado por Adela Bach del genio de nuestra lengua, Cervantes. Reelaborado como obra de teatro para chicos, sintetiza algunas de las aventuras del caballero andante y su escudero, Sancho Panza. Una composición divertida con diálogos rimados y grandes dosis de humor.




Novelando casos / Rosa, la del barrio

Por Carina Sicardi / Psicóloga / casicardi@hotmail.com


Rosa es una mujer de barrio, tan  semejante a todas las demás en apariencia, como diferente en la historia que disimulaba detrás del batón y los ruleros.
Ella llegó a consulta por la derivación del cardiólogo. Mucho no entendía cómo era eso de haber ido al médico porque los dolores en el pecho y las palpitaciones aumentadas eran cada vez más frecuentes, y que éste le dijera “que no tenía nada”.
Muchos menos entendía qué tenía que ver eso con que hoy estuviera consultando, por primera vez en sus 65 años, a un psicólogo; pero era obediente y respetuosa del saber médico y si el doctor lo decía, había que hacerle caso…
Hacía 45 años que estaba casada con Oscar. Criaron cuatro hijos varones, que le dieron doce nietos, una de las cuales, Sabrina, adolescente de 16 años, vivía con ellos por elección, y era su debilidad y la dueña del brillo de sus ojos.
Todo estaba bien para la foto familiar, pero la novela diría otra cosa.
Sus rasgos parecían señalar que no era oriunda de estos pagos, y así era. Su historia comenzó en La Rioja. Su madre era venerada y sus dichos eran repetidos en cada sesión con la misma emoción en la voz. Ella había fallecido años atrás, mientras vivía acá, con Rosa. De Mendoza vino su hermana para el velatorio y aquí, justo en el momento en que ambas se reencontraban para sostenerse en el dolor, Elena, su hermana, sufrió un infarto y también murió, con sólo dos días de diferencia. Fue por entonces cuando ese agujero lleno de ausencia de Rosa, fue creciendo sin control.
Pero otras ausencias tapadas por años precedían a esas dos… Esta mujer hoy estaba sufriendo sin que se note. Alguna vez fue Rosita, la voluptuosa y bella morocha de minifaldas que no pocas miradas -de admiración algunas, lascivas otras-, recibía.
Sin embargo, esos ojos que ella amaba, los de Oscar, no la miraban, o sólo a veces, cuando no se perdían en otras historias de amor. Eso fue transformando a la pareja. Él comenzó a ser autoritario, agresivo con la palabra, la cual se convirtió en la única que tenía valor y peso entre ellos. Aún así, la sexualidad seguía siendo un punto de encuentro. Esto generó no sólo a los cuatro hijos que criaron, pero no eran tiempos en que Rosita pudiera revelarse a las órdenes del  marido… Dos más hubiesen sido en esta familia, lloraría sin consuelo en muchas de las sesiones que conformaron el tratamiento…
¿Cómo imponerse con éste hombre si el dueño de su primer amor, su padre, los abandonó siendo muy pequeña? Eso la ubicó en un lugar de sufrimiento, de hambre y soledad, planchando parada en un banquito desde los ocho años para una “familia bien”, quedando sola con su hermano mayor discapacitado mental, según su discurso, que abusó de ella y quedó en el más absoluto secreto jamás contado…
Sólo algo vino a salvarla, eso que le dio vida y la resignificó. El amor de Roque, que desde hacía treinta años teñía sus días de colores.
Allá, en el mismo momento en que logró contarlo, su cara se iluminó, una sonrisa que dejaba adivinar a Rosita apareció de repente y la emoción la alejó de los dolores que la aquejaban. Pero ese amor salvador, era prohibido… Muy prohibido. No sólo por ser los dos casados, sino por ser Roque familiar cercano de Oscar.
Ese era su dolor… El haber decidido entre ambos, después de tantos años, terminar esa historia “por el bien de todos”; menos de ellos. Claro que sentía infartarse, por supuesto que sentía morirse, y su corazón así lo relató.
Un día me dejó una canción que resumía ese momento: “Quiero que sea esta noche, sólo un recuerdo, quiero apartarte por siempre de mi corazón, porque nos une un destino equivocado, que por desear lo imposible, nos llenará de dolor…”

   

Libre Asociación / Vos, ¿de qué te reís?

Por Carlos Bonino
carlosgbonino@gmail.com

      
Esta columna se llama “libre asociación”, intenta ser humorística y en ella suelo hacer una traducción cerebro-papel. Como se imaginarán, parte de mí va en cada columna. El mes pasado (por las inundaciones) y esta edición (por la tragedia de los colectivos), las ganas de hacer humor escasean. Por eso, me puse a buscar las razones por las cuales la gente se ríe. Porque aunque usted no lo crea (se acuerda de Jack Palance), hay una filosofía del humor. Releyendo a Henri Bergson, recordé que una de las cosas que más nos hacen reír es la desgracia de la autoridad. No es lo mismo ver caerse a un viejita que a un policía. En el segundo caso, sin duda se nos escapará la risa. Podría llenar la página con ejemplos, pero regreso a lo mío. A continuación, la programación habitual.

¡¡¡Qué calor!!! “Desnudita es mejor”, decía Divina Gloria. ¡Ojo! que no sea en la playa porque viene la cana. Después llegan las arrugas y la calvicie. “La experiencia es un peine que te dan cuando te quedás pelado”, decía Ringo Bonavena. Las frases nos enseñan mucho, casi tanto como un maestro voluntario. Cuando el Presidente esté de gira diplomática yo me ofrezco a reemplazarlo en Villa La Angostura. Esos villeros sí que son gente honesta, a lo sumo se robarán un laguito o una montaña, pero la cartera la podés llevar tranquila que nadie te la va a sacar.

¿Y el correo? Ahora se dice mail. Yo hablaba del Argentino. Ahí inició su carrera Maradona. No se haga el gil, estoy hablando del padre de Mauricio. ¿Qué Mauricio? El que te aumenta los servicios. ¡Basta! Es un asunto serio, como Julio Falcioni. Es serio y fulero. ¿El técnico de Banfield? Noooo, el tema de la deuda del Correo Argentino. Aquí va una frase inigualable dicha por el Ministro de Comunicaciones: "Hicimos todo lo posible por cobrar la deuda. Ya sé, es poco". Es como cuando te dicen: “contigo pan y cebolla”. ¡No quiero llorar y que se me hinche la panza!

Qué papelón el de los Oscar… Otra vez con Aguad, no se ensañe. Hablaba de los premios, dijeron que ganó una película y en realidad esa no era. Igual que la final de la Copa Argentina entre Central y Boca. No se meta en ese tema, porque Angelici la llama a la Tenaglia y lo mandan al freezer. Mickey Mouse se parece a Macri porque es amigo de Donald. Ellos sí que eligieron mal: tienen a un tipo que discrimina a las personas de países vecinos de color trigueño, es un empresario que llegó al poder para hacer negocios con sus empresas, es misógino y encima no sabe bailar.

¿Cuál será el próximo tatuaje de Cande Tinelli? ¡Por fin empezamos con las noticias que están en la tapa de los diarios! Hay eclipse cuando la luna tapa al sol, cuando la ropa negra tapa los rollos o cuando los tatuajes tapan los despidos. La colorada lo echó a Rial, Lizy lo fletó al novio y Macri visitó a Rajoy. ¿No será: “rajo hoy”?. ¡Qué lindas estaban las dos damas! Ahí hay eclipse de nuevo, ¿ve?


¡Empiezan las clases! ¿Empiezan las clases? Los guardapolvos blancos pronto volverán a mancharse, las gomas de borrar retornarán a sus escondites, escaseará la tintura rubia y nuestros niños, que son lo más importante, se ausentarán de casa por unas horas, que es lo más importante. La mochila de mi hijo se parece  a la entrega de los Oscar, porque se le arruinó el cierre. Como a mí que no sé cómo cerrar esta nota. Recuerdo el primer párrafo, recuerdo un cuplé de Agarrate Catalina y me pregunto: Si los curas son tan varoniles, ¿por qué usan camisones?


De reeojo / Enroque

Por Sebastián Muape / sebasmuape@gmail.com


Primero fue una especie de luz blanca, tenue y mortecina, la que acompañó la expresión repentina de Maxi, pero segundos después su piel trocó lívida al tiempo que un calor amigo invadía todo su cuerpo. Podría decirse que la sorpresa jugó su rol preponderante, pero desgranando situaciones veríamos que de fortuito nada tuvo este entuerto. Como de sorpresivo poco tiene la vida, salvo que uno elija teñir de propiedades quiméricas, todo aquello para lo que su conciencia no fue avisada. A menos que se decida sacarle el cuerpo a la situación y explicarla escabulléndose de uno mismo, en complicidad con la huidiza cobardía de quien pone exclusivamente en manos ajenas, su propio trajinar y el sentido que le va dando a sus pasos.
Pero volvamos a la tarde en la que Maxi no dejó resquicio para que la duda meta su espalda, porque simplemente esta charla con Lucas no se parece a ninguna otra. Mucho menos a las de las épocas de contemporáneos guardapolvos, bombitas de agua, potrero, primeros cigarrillos en la esquina, acompañados también por las primeras cervezas; y los jóvenes pedos que supieron agarrarse, como para saber qué era.
El tema es que ahora llevan casi tres años sin hablarse, más allá de haberse saludado por obligación en algún patio familiar, articulando dos o tres palabras protocolares, como para que los viejos y las chusmas en cuestión no pregunten. Maxi todavía no tiene hijos con Brenda, por cuanto ni siquiera hay chicos inquietos preguntando por qué su tío no viene a casa cuando está papá y otras incomodidades. Y fue ella justamente, la vocera herida que tuvo que bajarle la persiana en la cara a Lucas prohibiéndole, en nombre de su marido, la entrada, una vez que el pibe se animó a contarle que juega para los gays. Vaya enredo, arcaico y al pedo. Vaya careta de caucho la que se pone Maxi y esa reacción que no entiende ni él, pero que aún así, tuvo el lujo de esbozar.
Es que en la tarde de hoy, en la charla de hoy, en la intimidad de hoy, van a intentar limar rispideces y hasta Maxi, macho si los hay, va a permitirse cuestionar, pisando cuanta banquina ande cerca. Claro, es que él mismo llamó a su cuñado para “ver si nos dejamos de romper las pelotas y aclaramos todo como corresponde, que antes que familia fuimos amigos y no hay quilombo que un par de birras y las cosas dichas en la cara no puedan arreglar”. Tomá.
Lucas, que pisa este jardín con la firmeza de un roble, maniata al otro con un discurso tan profundo como inesperado, tan descarnado como valiente, tan sincero como envolvente. Palabras manta. Toca con sus oraciones y sus tonos, fibras vitales del macho que tiene enfrente. Le trae en recuerdos sensaciones que ahora se resignifican cambiando de cariz y, aunque no hace falta, reinterpreta miles de vivencias suyas y sólo suyas, que con sólo mencionar, los llena de gozo y diversión.

Y es un estadío nuevo este, muy muy nuevo. La puerta para entrar fueron las anécdotas de la cantidad de veces que, intencionalmente solos en el vestuario del club, se la medían muerta y parada rozando pieles, para comparar los progresos que les regalaba la pubertad. Así que la misma tarde de la luz mortecina, devenida en roja excitación cuando la mano de uno, no importa cual, recorrió la entrepierna del otro, tampoco importa cual, encontrando en carne todas las respuestas juntas y ansiadas, terminó en un telo con los dos tirados latiendo boca arriba, fumando en silencio. Enrocados por mucho tiempo en este tablero de la vida, singular aunque con poca sorpresa, cuya reina van a proteger en juramentos, promesas y lealtades, y donde por supuesto van a blindarse juntos en nuevos viejos secretos.


Nota central / Compromisos tomados

SALUD Y MEDIO AMBIENTE


Por Alejandra Tenaglia

Los proyectos de traslado de las plantas de silos, hoy enclavadas en el centro del pueblo; el estudio de aire, suelo y agua que permitiría armar un mapa ambiental; el acercar a los productores agropecuarios información sobre modelos menos nocivos para la salud e igual de rentables; y políticas de salud ligadas a combatir la obesidad en menores, son algunos de los caminos que se están intentando abrir, para ir revirtiendo la situación sanitaria que claramente plasmó el Informe expuesto en febrero pasado por los catedráticos de la Facultad de Medicina de la UNR. Veamos en qué consiste cada uno.

RESPUESTAS OFICIALES
ENTREVISTA CON LUCAS LESGART
Sabemos que la empresa Jakas, Kokic e Ivancich le presentó un plan de traslado de su planta de silos, que hoy se encuentra en el centro de la localidad.
Sí, en realidad el tema de los silos en medio del pueblo, me preocupa desde antes de los resultados del Campamento Sanitario. De hecho en otoño del año pasado tuve una reunión en Rosario con Aníbal Ivancich, también estaban presentes su hijo y su abogado. A él fue a quien directamente le dije, lo traumático que resulta tener su planta de silos en el lugar donde se encuentra, y le consulté sobre la posibilidad de traslado, sobre todo teniendo en cuenta que su empresa, en sucursales que posee en otras localidades, ya concretó ese traslado. De ahí en más empezamos a trabajar con la firma a través de Fabio Montenegro, gerente de la sucursal local. Armaron un anteproyecto de una nueva planta que se situaría a unos 4 km del pueblo en un terreno que ya poseen y me lo acercaron, se trata precisamente del costo que les implica la mudanza (3.4 millones de dólares).
Las otras cerealeras cuyos silos se encuentran situados en el centro de la localidad, ¿tienen planeado también trasladarse? Porque según tengo entendido, Osvaldo Salomón les renovó la prórroga por 10 años para ese traslado, antes de retirarse de la presidencia comunal, por lo cual legalmente no estarían obligadas a hacerlo…
Una ordenanza se deroga con otra ordenanza, así que eso no sería un problema. Además, más allá de lo que uno u otro pueda dejar por escrito, las empresas saben que no pueden permanecer donde están. Ojo, hay que aclarar que estas firmas no llegaron ayer a Chabás y se les ocurrió instalar sus silos en pleno centro, sino que con el crecimiento del pueblo, quedaron ahí en medio de todo. También es cierto que el proceso de traslado es costoso y que tal vez debió exigirse hace tiempo, para que paulatinamente pueda ir concretándose. Yo lo que te puedo decir es que hablé con los responsables de todas las firmas y sí tienen pensado mudarse y hasta tienen las propiedades, los terrenos, para poder hacerlo. Barbini y Ostoich está gestionando un crédito que le permita terminar su molino, el cual está en un 50 % de su construcción, para poder operar en ese lugar (por Ruta 33, yendo hacia Villada, 2 km mano derecha); esto no sólo va dar lugar a que mude su planta sino que también va a generar puestos de trabajo. Con Cereales San Esteban también se dialoga permanentemente, se propuso que realicen sus actividades en su campo, situado a 5 km de la localidad y la respuesta fue que cuando se termine la sojilla del lugar donde está hoy, comienzan a trabajar desde ese campo que te mencioné, más alejado.
Otro dato que trascendió es que quiere hacer realizar un análisis de suelo, aire y agua de la localidad…
Fue una de las primeras cosas que me plantearon muchos profesionales preocupados por estos resultados, la necesidad de contar con un análisis de aire, suelo y agua realizado con procedimientos adecuados para conformar una especie de mapa ambiental de la localidad. Empecé a averiguar y así llegué al Dr. Damián Marino (ver recuadro aparte), de la Universidad Nacional de La Plata, ellos ya hicieron un trabajo así en una localidad de Entre Ríos donde también la UNR había hecho un Campamento Sanitario. Estoy siguiendo los pasos que me indicaron para que él y su equipo puedan venir, sí o sí quiero que podamos contar con eso.
Por último, sabemos que mediante un vecino de la localidad se ha puesto en contacto con el Ingeniero Agrónomo Eduardo Cerdá (ver recuadro aparte). ¿Va a venir a Chabás?
Gracias a los datos que me facilitó un vecino, tomé contacto primero telefónico y bueno, ahora también vía mail, con el Ingeniero Cerdá. Y claro que quiero traerlo a Chabás, todavía no confirmamos fecha pero ya hablamos de abril como el mes en el que podría tener lugar su presencia acá, para realizar una charla con los productores agropecuarios, donde él pueda dar a conocer un modelo que ya viene exponiendo en varios municipios y con el que viene trabajando en varios campos, de producción sin agrotóxicos. Es un buen debate que me gustaría que tenga espacio en Chabás, un cambio que implica un desafío y sobre el cual creo que necesitamos información, porque lo que él plantea es un modelo agroecológico, con menores costos e igual rinde; y muy errado no debe estar porque leí hace unos días que uno de los campos en los que aplicó ese modelo, fue reconocido internacionalmente por cómo está funcionando.
Sobrepeso en menores
Otro de los datos que nos preocupó, de los resultados del Campamento Sanitario, es lo relacionado con el sobrepeso detectado en los chicos en edad escolar, y vimos que en eso podemos intervenir, así que ya tenemos un plan en marcha para implementar en escuelas secundarias y primarias. La idea es empezar a partir de abril, a trabajar con las tres escuelas primarias y la especial, con talleres para séptimo grado, haciendo hincapié en la promoción de hábitos de alimentación segura y saludable, esto incluiría: correcta manipulación de alimentos (para evitar las enfermedades transmitidas a través de ellos) y todo lo relacionado con la promoción de la salud a través de buenos hábitos alimentarios y actividad física. A mitad de año queremos trabajar con los padres de esos chicos y de ser posible, hacerlo extensivo a toda la escuela. Y esos mismos chicos de séptimo grado, van a ser los encargados, después, de desarrollar un trabajo con los alumnos de cursos inferiores de su escuela. Pasadas las vacaciones de invierno, queremos hacer un trabajo similar con algún curso del secundario, pero un poco más avanzado, y ellos nos ayudarían entonces a desarrollar la Expo Saludable, que la estaríamos haciendo en octubre o noviembre, como el año pasado.


DAMIÁN MARINO
ANÁLISIS SUELO, AIRE, AGUA
Damián Marino es Ingeniero en Cs. Exactas, Licenciado en Química con orientación en química orgánica. Investigador del Conicet. Forma parte del CIMA: Centro de Investigación de Medio Ambiente de la Universidad Nacional de La Plata.
Muchas veces su presencia y la de su equipo es solicitada a partir de una iniciativa de los vecinos de una localidad, como ha ocurrido por ejemplo en San Salvador (Entre Ríos), para complementar el perfil de salud que arrojó el Campamento Sanitario de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, con un monitoreo ambiental, para vincular de ese modo el mapa de salud con el ambiental. Lo que hacen entonces es tomar muestras del agua, en distintos puntos de la localidad, al igual que del suelo y de las partículas, tomando antes conocimiento de la idiosincrasia del lugar, tipos de cultivo, industrias, etc.
Este señor fue quien, entre otras muchas investigaciones y no persiguiendo ese objetivo, encontró la presencia de glifosato en algodón, gasas, hisopos, tampones y toallitas femeninas. La noticia en ese momento sonó fuertemente en los medios.


EDUARDO CERDÁ
OTRO MODELO ES POSIBLE
Ingeniero Agrónomo, vicepresidente del Centro de Graduados de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata. Brinda asesoramiento y capacitaciones en pueblos y ciudades, exponiendo prácticas exitosas de agricultura a gran escala sin el uso de agroquímicos. Es decir que, a través de ejemplos concretos, el Ingeniero e investigador muestra cómo productores de campos de hasta 1000 hectáreas, que han optado por la agroecología, lograron bajar costos manteniendo rindes. El también ex Director de Desarrollo Estratégico del Municipio de Tres Arroyos, explica que la agroecología es una interdisciplinariedad entre lo que es agronomía y ecología, y que si bien este modelo de producción está siendo fuertemente impulsado por universidades, instituciones gubernamentales y también en forma privada, sus dimensiones siguen siendo ínfimas en relación a la producción con agrotóxicos. Y afirma que el principal obstáculo para el desarrollo de este modo de producir, es la escasa formación e investigación entre los Ingenieros Agrónomos. De hecho, según señala el profesional, la única Universidad que cuenta con una cátedra de Agroecología es la de La Plata.
Recientemente la FAO (organismo de la ONU dedicado a la alimentación y la agricultura) distinguió al campo La Aurora (650 hectáreas), de Benito Juárez, como una de las mejores 52 experiencias agroecológicas a nivel mundial, la cual viene desarrollándose hace casi dos décadas bajo el asesoramiento del Ingeniero Cerdá.
Actualmente el profesional asesora a municipios como Bolívar y Guaminí.


DISTRIBUCIÓN DE LAS PATOLOGÍAS
REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA
Estas placas, que se encuentran dentro del Informe Sanitario expuesto por los profesionales de Medicina de la UNR, son una especie de mapas que permiten georreferenciar los problemas respiratorios, de hipertensión arterial e hipotiroidismo en Chabás. De modo tal que, como la leyenda de cada uno de ellos lo indica, reflejan el porcentaje de personas que tienen la patología citada, en los distintos radios censales. Como podrán notar, las zonas más ocurras son aquellas donde hay mayor cantidad de personas afectadas.






Informes contables / Monotributistas


SIGUEN LOS CAMBIOS


Por María Virginia Cruña / Contadora Pública
virginiacrunia@gmail.com
  
Con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución General 3990, el día 8 de febrero, se reglamentaron algunos cambios que rigen de modo inmediato, como ser pago electrónico obligatorio, domicilio fiscal electrónico, factura electrónica y cuestiones ligadas a la recategorización, adhesión al régimen, incumplimientos, así como la incorporación de la tarjeta de débito.


PAGO ELECTRÓNICO OBLIGATORIO
Sólo se podrán realizar los pagos de las obligaciones mensuales de manera electrónica. Ya es obligatorio para las categorías H, I, J y K. Gradualmente, se incorporarán las demás categorías de acuerdo al siguiente cronograma:
- Abril: F y G.
- Mayo: D y E.
- Noviembre: A, B y C.
Las modalidades de pago vigentes son la transferencia electrónica de fondos; cajeros automáticos de entidades bancarias; débito automático en banco o tarjeta de crédito  y todo pago electrónico que se defina en el futuro, “admitido o regulado por el Banco Central de la República Argentina e implementado por la AFIP".

DOMICILIO FISCAL ELECTRÓNICO
Es obligatorio adherirse al servicio “Domicilio Fiscal Electrónico”, mediante clave fiscal,  para los nuevos monotributistas. Los que ya se encuentren inscriptos en el Régimen Simplificado, tienen tiempo para cumplir con la obligación de constituir domicilio fiscal electrónico hasta el día 30 de septiembre inclusive.
Por esta vía, en la que será de suma importancia registrar un correo electrónico y una línea de telefonía móvil, la AFIP comunicará las notificaciones.

FACTURA ELECTRÓNICA
Actualmente, desde la categoría “H” en adelante ya deben utilizar la factura electrónica para toda la facturación.
Desde el 1° de junio quienes estén encuadrados en las categorías F y G, deberán emitir sus comprobantes originales en forma electrónica por todas las operaciones en el mercado interno, excepto por las operaciones con consumidores finales.

RECATEGORIZACIÓN
A partir de ahora, se fija un mes obligatorio para todos los casos. A la finalización del cuatrimestre mayo/agosto, o sea, en septiembre de cada año, los monotributistas deberán confirmar su categoría o “recategorizarte”, en caso de corresponder.
No es obligatorio para aquellas personas adheridas al Monotributo en los 4 meses anteriores a la recategorización.

RECATEGORIZACIÓN DE OFICIO
Cuando se constate que los gastos de índole personal realizados, las acreditaciones bancarias o los bienes adquiridos superan el importe de los ingresos brutos anuales máximos admitidos para la categoría en la que el contribuyente se encuentra inscripto y dicho valor no dé lugar a la exclusión de pleno derecho, se procederá a la recategorización de oficio.

POSIBILIDAD DE VOLVER A ADHERIRSE AL REGIMEN SIMPLIFICADO
Quienes entre el 1/01/16 y el 31/12/16 hayan dejado de estar adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, ya sea por constatación de oficio por este Organismo o autodeclaración de los propios contribuyentes, podrán volver a adherirse al citado Régimen.

PROCEDIMIENTO “MI CATEGORÍA”
A efectos de facilitar la permanencia y el correcto encuadramiento en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, se implementa el procedimiento denominado “Mi Categoría”, el cual contempla que, a la finalización de cada cuatrimestre calendario (enero/abril, mayo/agosto, septiembre/diciembre), este Organismo pondrá a disposición del pequeño contribuyente la información que posee sobre su situación tributaria, a través del sitio “web” institucional y mediante la remisión de alertas al “Domicilio Fiscal Electrónico”.

INCUMPLIMIENTO
La falta de cumplimiento de alguna de las obligaciones con relación a las modalidades de pago, a la emisión de comprobantes en forma electrónica, al domicilio fiscal electrónico y a la recategorización obligatoria, producirá la suspensión temporal de la visualización de la “Constancia de Opción Monotributo”, hasta tanto el pequeño contribuyente regularice su situación.

TARJETAS DE DÉBITO

NUEVA REGLAMENTACION

Información publicada en el boletín oficial el día 23 de febrero, mediante la Resolución General 3997-E.
Los ciudadanos inscriptos en el impuesto al valor agregado que realicen de manera habitual la venta de cosas muebles para consumo final, presten servicios de consumo masivo, realicen obras o efectúen locaciones de cosas muebles, deberán aceptar como medios de pago las transferencias instrumentadas mediante tarjetas de débito, tarjetas prepagas no bancarias u otros medios equivalentes.
Para los inscriptos en IVA y según el código de la actividad desarrollada, de acuerdo con el “Clasificador de Actividades Económicas” y los montos de facturación, se establecieron las fechas de aplicación de la obligatoriedad desde el 30 de abril al 31 de diciembre de 2017, según corresponda.
Para los Monotributistas, las fechas de aplicación serán:
-Categorías F, G, H, I, J, K: desde el 31/12/17 inclusive.
-Categorías A, B, C, D, E: desde el 31/03/18 inclusive.
Quedan exceptuados de aceptar los medios de pago previstos en la presente, cuando se produzca alguna de las siguientes situaciones:
- El importe de la operación sea inferior a $ 10.
- La actividad se desarrolle en localidades cuya población resulte menor a 1.000 habitantes.