Vamos con el Nº 7 señores, mientras ya nos preparamos para repartir el fin de semana el Nº 8.
Espero disfruten el material.
Saludos y avanti.
Contratapa
Una mujer inteligente
Por Enrique Medina
Los ojos de Emilse miran como si esperaran algo incierto, fortuito, sorpresivo, algo misterioso que desea con avidez. Y para recibir lo que espera con ansia se impone a sí misma una seguridad prefabricada, un andamio de preceptos que la abroquele de las dudas cotidianas y la mantenga firme de espíritu. Es una mujer inteligente, lo sabe. Y para asegurarse y convencerse de que no está ni delirando ni fantaseando sobre sus propios valores, se repite mentalmente: “Soy inteligente, soy inteligente”. Y como si no fuera suficiente el ejercicio de autoayuda al que recurre, lo fortalece repitiendo la frase en voz alta. Pero cuando se da cuenta de que llega al grito, aprieta los labios y se sienta al borde de la cama. Intenta tomar conciencia de la situación, su situación, y dominarla sin descontrolarse. Se pone de pie, camina los cuatro pasos de ida y vuelta que le permite la dimensión de este cuarto de pensión en el Gran Buenos Aires y vuelve a sentarse. Verifica su espacio. La cama está arreglada, como siempre, la acaricia. Emilse es muy ordenada. Abre el armarito y confirma que la ropa está limpia, planchada y doblada. En el rincón opuesto a la puerta, ve la cocinita algo cascada pero limpia; con la garrafa. Sucia, por el grasoso vapor que sube y sale por la única ventanita alta de la pieza, la pared está reclamando el trapo con detergente. Emilse sabe que no debe dejar que esa suciedad se apodere definitivamente de la pared, su educación no se lo permite. Siempre ha girado con orden su vida. Pero desde hace un mes ese orden tambalea. Precisamente desde que la otra persona dejó de estar en este cuarto con ella. “Pienso en persona para no pensar en hombre, porque al pensar en hombre deberé pensar también el nombre y ello me obligará a recordar su rostro, y su risa, y su…” Se observa en el espejito colgado de un clavo. No se ve fea, pero hay algo que no detecta. Arregla su pelo, mueve la boca, todo bien. Siempre y cuando sólo se detenga en los detalles evitando los ojos. Y como se sabe inteligente, esta mujer se llena de valor para mirar sus ojos. Los mira y no los reconoce, se niega a aceptarlos como propios. Están mustios, secos de tanto llanto, lejos de la lozanía que merecen. Son ojos desahuciados que le avejentan el alma y ella apenas tiene 30 años recién cumplidos, hoy. Se sirve un vaso de agua de la botella de plástico. Tiene necesidad de salir al baño pero no se anima a que la vean, ya todos saben que es una mujer abandonada, y quien no la mira con lástima la mira con burla. Se acuesta en la cama hecha un ovillo. Gime, llora, brama este animal cuyo cuerpo se deshace y estalla en mil pedazos de carne vencida rebotando en el cuarto. Al rato se sienta en la cama. Ve que las paredes chorrean sangre pero no le importa. Cuando en aquél bar él le pidió perdón por tener que separarse, ella sólo respondió diciendo que tenía que ir al baño. Allí, mal pegado a la puerta interior había un volante que guardó sin percibir lo que estaba haciendo. Ahora lo despliega, roto en las esquinas: “Unión de pareja en 1 y 7 horas. Con sólo invocar su nombre, foto o prenda, llega al corazón y la mente del ser que amas y nadie podrá separarlo. Pone al ser amado a tus pies con sólo 7 fumatas poderosas. Cura para casas, negocios, talleres, oficinas, campos, su familia”. Emilse sabe que es inteligente. Sabe que si no fuera así, no hubiera podido venirse desde su Formosa tan querida y recordada, y salir adelante trabajando de sirvienta y aprender a leer y escribir en una escuela nocturna donde lo conoció a él. Y como está convencida de que es inteligente a pesar de su mucha humildad, sabe que lo que dice este papel blanco con letras azules es mentira. Pero tiene un celular que le regaló una de las patronas de las tantas casas en las que trabaja. Se lo regaló por buena y para que pudieran combinar horarios y recoger los niños de la escuela. Entonces, como las cosas son como son, y no como se quiere que sean, Emilse enjuga sus ojos, lee el teléfono en el aviso, y marca.
Directo al corazón
Nada como ir juntos, a la par… *
Por Alejandra Tenaglia
El viejo debate entre causalidades y casualidades se hace también extensivo al terreno del amor. Veamos: poemas, canciones, teorías y amplias reflexiones se suceden desde el comienzo de los tiempos en torno a este sentimiento que colma el alma y cambia la vida cuando además de sentirse, es correspondido.
La historia que hoy nos ocupa comenzó en septiembre de 2007. Por entonces nuestra protagonista era una joven de 26 años, fotógrafa, familiera y luchadora. El protagonista era un joven de 23 años, transportista, y también familiero y luchador. Ambos habían terminado recientemente con sus respectivas parejas, esto es, estaban solos y con la confusión propia de los finales.
En aquella primavera contrajo matrimonio una de las hermanas de él; y nuestra fotógrafa fue contratada para la ocasión. Ese sábado a la noche, su madre la llevó hasta el pueblo lindero donde tenía lugar la fiesta. Con desgano, por ir a trabajar mientras todos se reunían a festejar, cumplió con su labor; y entre flashes y cotillón, conoció a toda la familia de los recién casados. Por lo cual, allí estaba nuestro galán, quien ya finalizando la noche se acercó a la fotógrafa y la invitó a bailar. Ella, por matar su rutina profesional, aceptó, pudiendo así descubrir que ese muchacho que lucía tan serio, en realidad era divertido, tratable y simpático. Y a pesar de que ese primer encuentro le gustó, se fue de la boda sin imaginar que había conocido a quien prontamente se convertiría, en el compañero de su vida.
Entretanto, los amigos de lo ajeno entraban al local de venta de ropa que ella tenía, vaciándolo sin pudor. Cuando él se enteró y, casi agradeciendo que los ladrones le dieran la excusa, la llamó para ponerse a su disposición. Superado el mal momento, comenzaron salidas compartidas en aparente grupo de amigos, pues él aprovechó la cercanía de otra de sus hermanas con nuestra fotógrafa, para sumarse a la rutina nocturna que ellas tenían. Y en la primera ocasión en que quedaron solos, le manifestó su amor. Ella adujo confusiones y otras nubes dilatando la decisión. Él, como buen caballero, prometió esperarla, pero todos los días viajaba de un pueblo al otro para que ella supiera que la cosa, iba en serio. Pasaron noches enteras charlando sobre la raíz cuadrada del rabanito y la influencia de la luna en las cosechas; descubriéndose; seduciéndose; y con la misma naturalidad con la que fluye un manantial, se enamoraron. Viajaron juntos a Salta, y el amor se afianzó como cardo en la llanura. Acordaron que, de quedar ella embarazada, se casarían. Y cuando aún no hacía un año del comienzo de esta historia, el bebé ya estaba en el seno de su madre y el matrimonio legalizado y bendecido.
Él, sincero y afectuoso, es de los que abren rumbo a mano limpia si se encuentra sin pala. Ella, valiente y madraza, tiene el mismo fervor que su hombre, esto es: ambos son partidarios de la acción. Quieren algo, lo quieren ya, y no dudan en salirlo a buscar. Portadores de fuerte carácter, suelen disputarse el mando; sin embargo ello no ha sido obstáculo a la hora de tomar resoluciones: en menos de tres años se casaron, se fueron a vivir juntos, tuvieron un hijo, compraron un camión y un terreno no con sobrante de dinero sino hipotecando esfuerzo futuro, y tienen proyectos como para sembrar una huerta completa. Han debido además, hacer frente a los problemas de salud de su pequeño hijo, complementándose en vulnerabilidades y enterezas, aferrándose uno a otro para batallar la mañana cuando amanece impiadosa.
Disfrutan de la familia, que es lo primero en sus vidas. Y de todo aquello que no pueden compartir durante los días en los que el camión lo aparta a él de los suyos. Acertar en el plan no es tarea sencilla, ya que el asiduo viajero, cansado de andar por ahí, quiere quedarse en casa. Y ella, cansada de estar en su casa, quiere andar por ahí. Pero como el amor tiene la capacidad de volver dócil al rebelde y hacer emerger colores en medio del más hosco paisaje, el acuerdo siempre llega. Y entonces, el conocido pasaje de la canción de Papo Napolitano se convierte en realidad concreta, contundente, simple y bella: nada como ir juntos, a la par…
* Basado en una historia real cuyos protagonistas han pedido la reserva de sus nombres.
La vida y la muerte, lo sorpresivo y lo cotidiano
Por Carina Sicardi
Aquello que es intangible por momentos, maravilla cuando en algún otro se hace concreto, veraz. Entonces, y aun después de todo lo que terapéuticamente escucho, me sorprendo. Eso que parece tan común, en realidad no lo es. La sorpresa es permitirse la sensación de estar vivos, de que no todo está peligrosa y aburridamente programado, de que no lo sabemos todo. Si fuese así, el hastío haría que cada día sea exactamente igual al otro, sin sobresaltos, temiblemente parecido a la nada.
Me sorprende que la gente deje de ser un conjunto de personas sin nombres propios, que salgan del fondo del cuadro para ser figura, aunque sea por un ratito, cuando me comentan sus opiniones sobre estos escritos, por ejemplo. O el sol que insiste en prestarnos su luz todos los días, sin pedirnos siquiera que nos demos cuenta de su presencia; hasta que no está, claro. O cuando escucho el golpeteo de las primeras gotas de lluvia sobre el vidrio y me sorprendo al pensar en el alivio que generan en la vegetación, sedientas de este placer que por muchos días le fue negado.
En realidad, la sorpresa viene a dar cuenta de aquello que no es cotidiano. Curioso es pensar por qué me sorprende tanto el buen trato de las personas que están detrás de un mostrador. En general, se llega allí con la imperiosa necesidad de que nos ayuden a resolver un problema, y cuando del otro lado nos devuelven una sonrisa alentadora y una palabra que marque el camino para una supuesta solución, una muestra de alivio nos llena el cuerpo, antes ocupado por el desasosiego.
Claro está, si siempre encontráramos esta actitud, ya no nos sorprendería, como la lluvia deja de hacerlo cuando se convierte en aguacero y nos impide cumplir con lo planificado, o el sol en épocas de sequía, o la cotidianeidad del registro del otro que camina a nuestro lado, o, simplemente se cruza en los vaivenes de la vida.
El nacimiento o la muerte, las lágrimas de un payaso, el dolor, el arco iris, una bendición recibida más allá de las creencias, el reencuentro con algo o alguien que considerábamos perdido, una mirada, una canción que dice exactamente lo que sentimos en ese momento, una llamada que hacía tiempo habíamos dejado de esperar…
Definitivamente eso, lo sorpresivo, es todo lo que sabemos que puede suceder desde el plano racional, pero ya habíamos dejado de esperar.
Desde que nacemos sabemos que pende sobre nosotros la espada de Damocles: en algún momento nos vamos a morir. De la misma manera que todos los seres a los que amamos. Estas afirmaciones, que leídas parecerían sin emociones, son los miedos más dichos (o no dichos) en terapia. Fundante de todos los demás, el miedo a la muerte tiene su fundamento en la falta de respuestas certeras científicamente, comprobables. Nadie sabe sobre la muerte. Se intuye, se cree sin más preguntas. Un dogma.
Aun con el saber antedicho, la sorpresa de la muerte nos golpea, nos lastima, hasta al sujeto más racional. Entonces buscamos respuestas y culpas, las propias y las ajenas. Conjeturamos, si yo hubiera… o no hubiera. Lo inabarcable, lo incierto, el enojo, el abandono, el nunca más…
Elaborar el duelo de lo perdido no es borrar lo compartido, es atesorar los recuerdos y que nos sorprenda una sonrisa en el rostro ahí donde antes habían surcado las lágrimas. La conexión con la vida que esperaba quieta, expectante, para tomarnos nuevamente de la mano.
“Si un día, para mi mal, viene a llevarme la parca”… No sabemos cuándo será ese día, por eso no deberíamos adelantarla estando muertos en vida; no acostumbrarnos a ella, y algún día, dedicados plenamente a vivir, dejar que nos sorprenda.
Baldosa floja
Claudia la solitaria II
Por Alejandra Tenaglia
“¿Existe una persona así? ¿Quién es esa Claudia? Me gustaría tenerla en frente”, son algunos de los comentarios que he recibido sobre nuestra protagonista. Muchos la recuerdan como la “solterona”, siendo que yo la llamé la “solitaria”. Y están quienes aseguran adorarla, considerarla lúcida, portadora de verdades y hasta piden que por favor, abra un blog para comunicarse con ella. Veamos qué opina Claudia.
¿Qué voy a opinar? Que tengo razón, la mayoría de la gente está acostumbrada a vivir “como si…” Hablan con cualquiera y de cualquier cosa, como si les importara. Miran programas de chimentos, como si les aportaran algo. Compran cosas, como si las necesitaran. Hacen planes, como si tuvieran ganas. Arman familias, como si las quisieran. Critican lo que digo, como si expresar lo que uno siente en las entrañas fuera indecoroso. El humano se ha vuelto esclavo, no ya de otro que lo oprime, ¡de sí mismo! Apareció –descendiendo del mono o creado por algún dios- en este bendito planeta, con todo a su disposición para, en uso de su inteligencia, poder hacer lo que quiera. Insuflado además de un algo mágico que lo hace detenerse en una persona frente a miles que deja pasar de largo. Sí, del amor te estoy hablando, en su sentido más amplio. Y con todo eso, ¿qué hizo? Usó su inteligencia para crear cosas, esas mismas que ahora siente necesitar desesperadamente, y que le pertenecen a otros, y que hasta matará para poder alcanzar. ¡Las cosas que él mismo creó para su servicio, ahora son el aroma a torta recién horneada que lo lleva de las narices! En cuanto a hablar por hablar y escuchar o mirar chimentos, es sencillísimo: relleno. Relleno para no pensar ni hablar ni escuchar ni mirar la propia vida, porque posiblemente esté vacía como escuela en verano. Y el vacío, parece un abismo dispuesto a tragarnos. El tema de armar familia, es más grave todavía, porque cuando digo familia no digo sólo pareja sino también hijos. Yo no sé si antes la gente se casaba porque se quería, pero como los matrimonios duraban, por lo menos nacía la fraternidad, al compartir las cosas cotidianas que en definitiva son las que construyen la vida. Y eso se transmitía a los hijos, que se criaban en un ambiente ligado al trabajo, al sacrificio, al respeto, a la proyección de un futuro, a la valoración del tiempo, de la naturaleza, del aprender cosas útiles. Ahora tampoco sé si la gente se casa porque se quiere, pero encima, no duran juntos, porque al primer roce patean el tablero, sobre el que también están los hijos. Chicos que se crían viendo ese ejemplo de que todo es descartable, hasta la familia. Entonces, quién se puede asombrar cuando estén un día con aquella que tiene lindo traste; otro día con otra que tiene lindas tetas; al día siguiente con otra que les dio bolilla, y lo mismo hacen las señoritas. Es que ya no valoran a las personas como tales, son simplemente “cosas” que se abandonan con facilidad porque hay otras miles esperando ser adquiridas. Hay oferta, hay demanda. El mercado se regula sólo. Se manejan como si no tuvieran alma. ¡Y sí la tienen! Por eso no soportan lo que digo. El alma grita desde y cómo puede, que le restituyan su lugar. No es raro entonces, que en ese camino engañoso prefieran recordarme como “la solterona” y no como “la solitaria”. La primera quiso pero no pudo, es una perdedora, fracasó, por eso no tiene autoridad para decir nada. La segunda pudo pero no quiso, ¿y qué es eso de no querer algo que todos quieren? ¿Qué es eso de reflexionar, ser coincidente entre el sentir y el hacer, pensar en los demás como seres sensibles y no como objetos descartables? No nena, yo cometo errores todos los días, pero en la trampa de la hipocresía, en la tontera del como sí, en el simulacro de una unión que es sólo amuchamiento, en el juego despiadado e irresponsable en el que no importa lastimar, no caigo. Prefiero mi soledad, disminuida cada tanto cuando el chispazo se produce y brota un fueguito. Ojo, después quizás no sé alimentarlo para mantenerlo encendido, pero al menos el origen, debe ser genuino. Ah, y a los que les caí bien y quieren comunicarse conmigo, deciles que me llamo Claudia, no Luisa Delfino.
Fragmentos
Tejes. Callamos. Yo leo,
que es mi modo de tejer.
La casa empieza a tener
frialdad de mausoleo.
De: “Tejes”, del escritor argentino Ezequiel Martínez Estrada, nacido el 14 de septiembre de 1895 en San José de la Esquina, Sta. Fe, y fallecido el 4 de noviembre de 1964 en Bahía Blanca, Bs. As.
Demoliendo mitos
¿Dormir con una planta, puede dejarnos sin oxígeno?
Este mito es realmente inverosímil, no obstante quedan tías o abuelos advirtiéndonos que saquemos la planta de la habitación, porque es malo para la salud. Las plantas por las noches se limitan a consumir oxígeno y emitir dióxido de carbono (de día realizan el proceso inverso a través de la fotosíntesis: absorben dióxido de carbono y reponen oxígeno). Por lo cual, si bien es cierto que la pobrecita consume oxígeno, la cantidad es menor que la que consume una persona, ¿y quién no ha dormido acompañado sin morir en el intento?
Paisajismo
Primavera 100% color
Por Verónica Ojeda de Razzini
Es la estación del color en donde el verde se adueña de la escena y es protagonista como fondo y figura. Momento de inicio de nuevos proyectos y como leí alguna vez: la primavera la sangre altera.
Nuestros espacios recobran vida y hasta el más sencillo césped se convierte en un sitio atractivo. Bien, es tiempo de renovar el jardín, seguramente en el mercado habrá especies novedosas para apostarles un lugarcito en nuestro Edén, pero no olviden mirar a su alrededor y ver lo que crece bien, no falla. Cualquiera sea el estilo del patio, formal o informal, dense la chance de introducir algún color que, indudablemente, les brindará una cuota de optimismo y satisfacción.
Recomendaciones de estación:
Ø Dividir algunas especies como achiras y dalias.
Ø Hacer nuevas plantas de especies de madera tierna como lavandas hortensias, salvias, lantanas, margaritas.
Ø Sacar yuyos y remover la tierra para que las lluvias y riegos penetren mejor.
Ø Cortar el césped con altura y frecuencia normal, abonar y fertilizar, especialmente si resembró césped invernal.
Ø Aplicar cebos para las hormigas, si hay niños o mascotas podemos optar por cebos no tóxicos, puede ponerse en los caminos arroz partido, polenta o cáscaras de naranja.
El papel de la Educación
El papel de la educación
Día del Maestro
El 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en conmemoración del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento. Este sanjuanino que fue gobernador de su provincia natal y presidente de la república, pasó a la inmortalidad por su labor en educación. También se desempeñó como periodista, escritor y militar. Sus vehementes dichos le han generado adeptos y opositores, tanto en lo relativo a la cuestión de los indígenas, del interior, de la Patagonia y hasta en lo referente a la misma educación. Lo cierto es que el hombre del billete de $50, fundó por primera vez una escuela a los 15 años, convirtiéndose en maestro de alumnos mayores que él. De allí en más, consecuente con su proyecto de “combatir el caudillismo y la ignorancia desde el periodismo y la educación”, creó escuelas en los tres niveles de instrucción y dirigió y participó en varios periódicos no sólo nacionales. Desde la presidencia de la nación impulsó la ley de protección de bibliotecas populares, reformó los programas de estudio y trajo maestros del extranjero. Es por ello que, más allá de todo lo que en su contra pueda argumentarse, su aporte al desarrollo cultural del país es innegable. También es innegable que nunca más la educación tuvo un lugar tan importante en la agenda gubernamental, como en los tiempos en que Sarmiento bregó por su desarrollo. Necesario sería, preguntarnos por qué. Para ello les ofrecemos un repaso por la historia de las aulas hasta la situación actual, elaborado por una Trabajadora Social.
Estado y Educación
Por Pilar Deluca - Trabajadora Social Mat. 1060
delucapilar@hotmail.com
¿Cómo han impactado los procesos históricos, económicos y políticos dentro de nuestras aulas? ¿Que exista un sistema público de educación, garantiza que el grueso de los sectores poblacionales pueda mantenerse dentro del mismo? ¿Qué pasa hoy con nuestros alumnos? ¿Qué pasa hoy con nuestros educadores? ¿Qué papel juega la educación para el desarrollo de un país?
Surgimiento de la educación como cuestión de Estado
Desde mediados del siglo XIX, Argentina se incorpora a la economía mundial, cumpliendo el papel de proveedora de materias primas, rol que encaja a la perfección en el mapa económico del imperialismo mundial y del latifundio local.
Durante esta llamada etapa agroexportadora, el naciente Estado central, a través de la conformación del sistema educativo nacional, monopolizará la distribución de educación en el país. Claro ejemplo de esta política fue la sanción de la “ley 1420” en el año 1884, donde se promueve la “educación básica”: obligatoria, laica y gratuita. Tal legislación apuntará a garantizar el acceso masivo de la educación a la mayor parte de la población y en especial a aquellos hijos de inmigrantes que arribaron a estas tierras para forjar un tipo de Nación anhelada por hombres como Sarmiento, para quien se debía mejorar la situación racional y moral de estos pueblos, que se hallaban incapacitados naturalmente.
El surgimiento de la institución/escuela, tal como la conocemos hoy, debe pensarse no como un hecho aislado sino como producto de un proceso histórico, en el cual supo cumplir el rol de garante de un cierto modelo socio-económico impulsado por la denominada “elite”.
Comienzan a concentrarse en asentamientos urbanos, sectores considerados peligrosos, por lo tanto la maquinaria estatal a través de una educación obligatoria y homogeneizadora los cooptará y negará todo lo que éstos portaban anteriormente, cultural, ideológica y geográficamente. Cualquier idea proveniente del exterior que atentaba contra el orden que se intentaba resguardar, y contra el progreso que era máxima aspiración de éste Estado, era tildada de foránea y dañina.
La “educación escolar” a partir de entonces, pasa a ser una cuestión de Estado, los educadores serán contratados por éste, se convertirán en sus trabajadores asalariados y de él dependerán casi exclusivamente. El aparato estatal poseerá el control educativo, determinará los planes, métodos, programas y contenidos que deberán ser enseñados.
Esto impacta en la estructura de poder de la Iglesia, ya que hasta ese entonces la educación era asunto de las órdenes religiosas; éste fenómeno venía desarrollándose aproximadamente desde el siglo XVI en toda América Latina. Si bien las corporaciones religiosas llevaban a cabo tareas de enseñanza, el objetivo primordial que las sostenía tenía que ver con una función evangelizadora.
El proceso de consolidación de la educación como una cuestión de Estado, tuvo como contracara el corrimiento de la Iglesia de esta función, este fue un proceso lento y extenso pero exitoso al fin para la institución estatal.
Instauración del modelo neoliberal
A partir del establecimiento en 1976 del gobierno autoritario en Argentina, se exacerba la penetración del “modelo económico neoliberal” en nuestro país. Era imprescindible para éste mismo, que el Estado fuera sólo un espectador del mercado, que no tuviera participación en el sector económico; sí le correspondía, habilitar y facilitar aquellos mecanismos que aseguren la competencia en el mercado, ya que desde allí fluirían los beneficios para toda la población.
Según los principios neoliberales, los gobiernos latinoamericanos se hallan inmersos en crisis, debido a los excesos cometidos en el gasto público y al endeudamiento externo. Durante los ’90, en nuestro país se completa la instauración de éste régimen económico, que si bien hacía tiempo venía echando raíces, ahora se ve institucionalizado a través de la profunda reforma estatal que concreta el gobierno nacional presidido por Carlos Menem.
Producto del desfinanciamiento del sector público, se reduce notablemente el presupuesto asignado a él, esto impacta negativamente en la calidad de los servicios sociales que presta el mismo Estado. Políticas sociales básicas y universales, como lo son la educación y la salud, se pliegan hacia la lógica privatizadora neoliberal, contribuyendo así en la redefinición de lo público y de sus principales instituciones.
¿Que piensan los neoliberales de la educación?
Para intentar incluir en la esfera del mercado a la educación, los neoliberales elaboraron un discurso argumentado en el deterioro de la calidad educativa que atravesaban los Estados latinoamericanos, que habían mantenido sus sistemas educativos públicos. Bajo sus premisas, la educación será considerada un gasto que deberá ser disminuido, ya no convendrá invertir en ella, será importante administrar eficaz y eficientemente los recursos existentes.
Las propuestas de los impulsores del neoliberalismo en materia educativa, se correspondían con sus máximos postulados economicistas, ya que las mismas giraban en torno a la mercantilización de la educación. A través del mercado se concretaría la distribución eficiente del “servicio” y se obtendría una mejora en la calidad.
Patrocinaban la idea de que principalmente los mismos individuos, que serán sinónimo de consumidores, y la familia, debían ser responsables de la educación; ellos mismos deberían afrontar el gasto que implicaba.
¿Qué pasó...?
La política educativa al no haber quedado fuera del embate neoliberal que sufrió nuestra nación, en la década menemista, será centro de transformaciones; la lógica del mercado ahora querrá empapar sus bases públicas. Fruto de estas transformaciones es por ejemplo la sanción en el año 1993 de la Ley Federal de Educación, que brindará al Estado un papel subsidiario en materia de educación, le corresponderá favorecer el desarrollo del sector privado, a través de medidas pedagógicas, financieras y organizativas.
El Estado subvencionará la educación privada, y según esta lógica expandirá la diversidad de la oferta educativa, lo que asegurará la competitividad en el mercado, beneficiando directamente a los educandos o consumidores con una mejor calidad educativa.
La educación hoy
Podemos ver, a través de este sintético recorrido, que los sistemas educativos propios de una nación, son funcionales a los modelos económicos imperantes en determinada época histórica a nivel mundial. En Argentina el Estado perderá conscientemente el monopolio de la distribución de la educación que había conseguido durante el siglo XIX, ahora querrá deshacerse de su financiamiento.
Ya no es redituable para los gobiernos invertir en educación, esto se ve traducido en el deterioro y precariedad edilicia de la gran mayoría de las instituciones educativas, en la carencia de tecnología en las mismas para trabajar dentro de las aulas, en los bajos sueldos de los educadores y en la casi no existencia de becas para los alumnos. Estos, que atravesados por la misma cuestión social permanecen cada vez por más corto tiempo dentro del mismo sistema que se ha vuelto sumamente expulsivo.
El Estado abandona su lugar histórico de financiador de lo público para darle paso al omnipotente mercado, que impregna de su discurso, especialmente a través de la mano de los medios de comunicación, toda la sociedad. Todo lo que provenga de lo estatal, es ineficiente e inútil, es de todos y no está al cuidado de nadie. El discurso social asimilará, lo malo y lo feo al ámbito estatal; en el mercado, en la esfera privada, se concentra lo bueno y lo preciado, por lo tanto allí se encuentra la llave hacia el aspirado éxito.
La educación hoy no es un tema prioritario en la agenda gubernamental como receta para revertir nuestra actual historia de país subdesarrollado, o de país rico pero con mayoría de gente pobre; es un bien más. Quien la requiera deberá acudir al mercado y aquellos que se encuentren por fuera de éste asistirán al actual sistema público educativo, el cual conserva cada vez menos características de lo público. Esencial es que abramos el debate, que pensemos y repensemos los interrogantes arriba abiertos y desplegados, que consideremos a la educación pública como base fundamental para el desarrollo de nuestro país, como uno de nuestros bienes más preciados, creo que ahí debemos apostar.
Con la mano en el pecho
Maestros de la vida
El aprendizaje es tarea de toda la vida. Aun sin pretenderlo incorporamos conocimientos nuevos al vivir un hecho, presenciarlo como testigos contemplativos o escuchando a quienes esgrimen ideas que parecen revelarnos rincones, hasta el momento esquivos a nuestro entendimiento. Discursos fluidos y abundantes, pocas y simples palabras, gestos cotidianos pequeños y también las grandes proezas, todo ayuda a nuestro crecimiento. En medio de ese amplio paisaje, hay personas capaces de marcar indeleblemente a quienes los rodean. De ellos, esos “maestros” que no tienen título académico pero han transitado la academia de la vida enseñando a su paso, tratan estas entrevistas.
¿A quién llamaría “maestro” por algo importante que le haya enseñado para su vida?
Amelia D’Amato – 68 años - Chabás
Matilde Abbas y Elvira de Peñido, dos mujeres que fueron muy importantes en mi vida. Mujeres muy positivas, luchadoras, emprendedoras, que a pesar de todas las dificultades, escollos e infortunios que tuvieron que padecer, no se dejaron vencer, siguieron siempre adelante.
Sabrina Cecconi – 30 años - Chabás
Mi mamá. Ahora que ya no está valoro todo lo que aprendí de ella, por ahí cuando la tenés no te das cuenta de todo lo que te enseña o te deja, pero ahora que ya no la tengo puedo valorar los buenos ejemplos que siempre me dio, lo buena persona que era. Ella por ejemplo hablaba bien de todo el mundo, porque siempre de la gente rescataba lo mejor. Uno aprende también de familiares, de profesionales de los que va tomando lo mejor.
Florencia Magri – 30 años - Chabás
La gente que tiene la capacidad de contar historias de un modo atrapante, por ahí vos sabés que te están mintiendo, pero te lo dicen con tanto convencimiento (yo creo incluso que ellos mismos deben estar convencidos de lo que dicen) que me puedo quedar un montón de tiempo escuchándolos. Tuve un tío así, que contaba historias que yo sabía –porque me lo decía mi papá-, que eran mentira. Pero era tan bueno contándolas, que yo lo escuchaba.
Fortunata Juárez – 32 años - Chabás
Mi papá. De él aprendí a trabajar honradamente y ganar la plata honradamente, como debe ser.
Margarita Juárez – 28 años - Chabás
También, mi papá. Él nos crió porque mi mamá murió cuando nosotras éramos chicas. De él aprendimos todo.
Sandra Aguilera – 47 años - Chabás
En lo educativo Eda Temperini, porque fue mi maestra de Sociales y tengo muy buenos recuerdos de ella, de la manera que tenía de enseñar. Ella te contaba una historia de la misma Historia. Nosotros le sacábamos temas para no tener que escribir, y ella nos contaba las cosas de un modo tan especial que quedábamos maravillados escuchándola.
Y en la vida en general, la vida misma me enseñó. Y mis hijos, Damián y Joaquín, ellos me enseñan a ser cada día mejor, más adulta, a estar pendiente de muchas cosas, a tratar de ayudarlos en lo que sea.
Romina Romagnoli – 21 años - Coronel Arnold
Carlos Alberto Romagnoli, mi papá. Es mi ídolo. Es la persona más importante de mi vida, me apoyó siempre, me educó con lo mejor que pudo. De él aprendí a ser honesta, trabajadora, a vivir con amor, a crecer feliz. Y te digo más, justo nació el 11 de septiembre, el Día del Maestro.
Rosana Tovo – 41 años – Chabás
Pichón Riviere, no lo conocí a él pero sí a sus textos. Y me enseñó a repensar la vida, a ver las cosas de otra manera, a tratar con la gente de otra manera, a reconocer las pequeñas cosas. Y también me han enseñado otras personas, amigos, conocidos, familiares. Lo que uno tiene que aprender es a rescatar de cada una de las personas con las que transita esta vida, lo importante, que no necesariamente son grandes enseñanzas, sino pequeños gestos que te ayudan a modificar gestos propios y a crecer, avanzar, superarte, a ser feliz.
Adalberto Arturo Ciccarelli – 45 años - Chabás
Julio Alberto Garello, Ingeniero Civil. Él hizo un reemplazo en la Escuela Nº 222, así que fui su alumno. Y en el tiempo que estuvo, más allá de los contenidos en sí, nos enseñó a discutir en la vida las cosas cotidianas de todos los días, y a luchar.
Después en la vida fui aprendiendo de todos, de mi hermano que me lleva 9 años, de mi viejo, pero siempre lo nombro a Juli porque fue un profesor distinto.
Oscar Arbucci – 55 años - Chabás
Mi viejo, Pedro, él me enseñó a ser alguien en la vida, a ser honesto, a ser decente, a andar siempre con paso firme. Esas son enseñanzas que uno trae desde la niñez y que no olvida jamás, por todo lo que él hizo y dejó. Fue un hombre que se multiplicó en cada cosa que hizo, no sólo en nuestra crianza sino en educarnos, trabajar para que nosotros estemos bien. Son cosas que a mí me pegaron mucho, y hoy, a 9 años de su muerte, lo sigo sintiendo mi ídolo.
Rubén Muñoz – 67 años – Chabás
Mi maestro de vocalización, Enzo Menconi, él era de San Fernando, Provincia de Buenos Aires. Lo que él me enseñó durante 5 años, me sirvió para toda la vida, yo me dediqué mucho tiempo a cantar. De hecho haciendo una gira, fue como llegué a Chabás, porque yo era de Buenos Aires.
Cronistas de a pie
Por Ana Guerberof *
La ciudad desierta
O no. Quedarse en Barcelona en agosto, el equivalente al enero argentino, tiene ciertas ventajas. Una de las más destacables es que el auto puede estacionarse en casi cualquier lugar, algo impensable el resto del año. No suelen existir plazas disponibles y además se paga por estacionar en toda la ciudad, bien sea en la zona verde o en la azul, que es bastante más cara y restrictiva. Los guardias vigilan con tal celo, agazapados esperando la multa potencial, que si se velaran otros delitos de igual manera, contaríamos con el índice de criminalidad más bajo del país. Claro que en esta época además podemos viajar con holgura en el metro, sin las apreturas hibernales (en absoluto comparables a las del subte de Buenos Aires en hora punta). ¿Ven? Otra ventaja. Y por último, y no por ello menos importante, en algunos de mis bares preferidos, normalmente abarrotados y cargados de humo (todavía no se ha aprobado una ley antitabaco de éxito), se puede disfrutar de un asiento, charla o baile sin miedo a que un pie, codo o el cigarrillo enarbolado siempre lejos del propio fumador, acabe colisionando con nuestra preciada anatomía. Aunque esto último pueda ser, en ocasiones, el inicio de un ardiente romance.
A pesar de que la ciudad presenta cierto aspecto deshabitado, a excepción de los innumerables extranjeros que disfrutan de unas breves vacaciones antes o después de dirigirse a la costa para “tender sus cuerpos al sol”, lo cierto es que muchas personas no han podido viajar o han optado por el retorno a su pueblo. Y es que España ostenta la tasa de paro (desempleo) más elevada de la Unión Europea: una media de 20.09%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) seguida a cierta distancia por Irlanda con el 13.3%. En Cataluña la tasa es del 17.71%; pero en Andalucía, por ejemplo, llega al 27,78%. Las cifras hablan por sí solas, muchas familias no podrán desplazarse (y muchas de ellas estarán formadas por extranjeros, uno de los grupos más afectados por el desempleo). Además, el gobierno, quizás aprovechando la fiesta del Mundial y el periodo vacacional (¿o soy mal pensada?) aprobó un estricto plan de austeridad fiscal y un decreto de ley que recorta los derechos de los trabajadores. Es la propia Unión Europea (con Alemania, Francia e Inglaterra a la cabeza) y el Banco Central Europeo que presionan a España para que mejore sus índices económicos (¿es justificable o deseable?) a la vez que los empresarios demandan una “flexibilización del mercado laboral”, abaratar los despidos para no correr el riesgo de una pesada carga si la situación empeorara. Ante esto, los sindicatos han convocado una huelga general (eso sí, después de vacaciones) para el 29 de septiembre. Muchos sospechamos que la huelga poco conseguirá ante una realidad económica mundial en exceso compleja. Ciertas medidas parecen ser necesarias pero asimismo se requieren iniciativas originales y no sólo recortes “tradicionales” que afecten siempre a los mismos. De esas no vamos en exceso sobrados. A pesar de todo, la semana pasada España presentó un tímido crecimiento del PIB del 0.2%. No es gran cosa pero se prevé que será negativo pasado el verano. La única que experimenta un serio repunte en la región es Alemania (2.2%), pero no se sabe aún si este crecimiento se sustentará a largo plazo. Por otro lado, cada vez son más fuertes las voces críticas hacia la política germana con respecto a sus vecinos europeos con problemas y a las soluciones propuestas.
Sin duda lo mejor del verano está siendo estacionar el auto cómoda y gratuitamente (los temidos guardias están de vacaciones) o ir en metro a un bar para tomarse unos tragos mientras se conversa sobre el último libro de nuestro autor favorito o se coquetea con algún turista de paseo por esta ciudad “casi” desierta. Después de todo, la industria turística es clave para la economía española y, en estos momentos, todos tenemos que arrimar el hombro.
* Argentina residente en España.
¿Todo a un click?
Hoy podemos acceder a Internet en muchísimos hogares, telecentros, cibers. Yo era un adolescente recién llegado a Rosario cuando conocí la Internet. La proto Internet. Habíamos tomado prestada la cuenta de una empresa que pagaba por el servicio. Se navegaba a 14.400 bps de velocidad, hoy nado a 3.000.000 de bps. Coadministraba un BBS (bulletin board sistem) que sería como el abuelo de los foros de discusión o de los blogs. Los BBS no admitían el formato gráfico por la lentitud de las conexiones de esa época. Eran lugares donde los primeros internautas compartían cosas. Generalmente tenían contenidos relacionados con la piratería. ¿Cómo era la Internet en esa época? Imagínense un desierto enorme, con una persona cada miles de kilómetros. Encontrar a alguien era una rareza. Apareció el ICQ, un programita para chat, precursor del Messenger. Y no existía el dominio “.ar”, así que mi primera cuenta de mail tenía dominio de otro país. Estaba maravillado. Me daba cuenta de que estaba ante una herramienta poderosísima. Me imaginaba a un médico de la India consultando la biblioteca de Harvard. O a un científico de Holanda intercambiando ideas con sus pares de Corea. O a mí mismo pudiendo consultar lo que se me ocurriera, de donde sea. Aparecieron programas para compartir todo con todos, como Emule y los archivos bit torrent. Con el tiempo, las empresas de pibes de California que habían comenzado en garajes de las casas de sus padres y tenían nombres estúpidos como Google, Yahoo, etc., se transformaron en los monstruos corporativos que son hoy. La red comenzaba a ser filtrada por proveedores de servicio, y los contenidos y hábitos de navegación espiados por gobiernos y servicios de inteligencia. Internet, que parecía haber venido a hermanar a la humanidad, era y es en realidad, un terreno más donde la sociedad capitalista pasea, se divierte, compra y se informa. Microsoft vende su sistema operativo Windows con el Internet Explorer incluido, violando reglas antimonopolio. La información de Harvard está, pero hay que pagarla; y la discusión de los científicos se transformó en Facebook. Así el sueño de esos primeros internautas, se desmoronaba. La red es un campo de batalla ideológico más. Así lo vieron las corporaciones y los gobiernos de países opresores que recuperaron el tiempo perdido, rápidamente. ¿Todo se perdió? De ninguna manera. La Guerra del Golfo de 1991 fue la imagen del pájaro empetrolado 24 horas al día en CNN. En la 2ª Guerra del Golfo, con Internet más masificada, pudimos ver Al Jazzerah, la cadena árabe que retrucaba a CNN. Gracias a Internet familias se reencuentran a miles de kilómetros; Linux le arrebata a Windows miles de consumidores todos los días por ser gratis y abierto; algunos científicos no tienen Facebook y debaten ideas. Las voces de los oprimidos pueden alzarse un poco entre ventanas emergentes de publicidades. Y este periódico difícilmente podría existir sin la web. La red no es tan nefasta después de todo, depende de lo que hagamos con ella.
En lo que refiere a la comunicación, empecé a darme cuenta de que algo andaba mal cuando redacté un mail, lo envié a varios amigos, y a los tres días recibí una respuesta de un desconocido, agresiva y amenazadora, porque no estaba de acuerdo con lo que yo decía. Otra alerta fue cuando en un aula de informática casi vacía, la chica que estaba a dos asientos en lugar de hablarme me escribía desde su Messenger. Hoy parece que estamos hipercomunicados, ¿pero es realidad? ¿Un fotolog me muestra cómo soy? ¿Mi vida privada pertenece a Facebook? ¿Cuántos de mis contactos de Messenger son mis amigos en verdad? ¿Con cuántos de ellos lloré, me abracé, me emborraché o al menos me agarré a las trompadas? ¿Redes sociales? Un club es una red social, una biblioteca, una escuela, una comunidad. Internet devolvió algo que se había casi perdido: el anonimato. Como me dijo un amigo: los guapos se terminaron cuando se inventó la pólvora y volvieron con Internet. Podemos ser buceadores anónimos, ver sin ser vistos, decir sin ser acusados, mostrar nuestro costado perverso desde el living de nuestra casa. Neonazis sin vergüenza, pedófilos al acecho, y aquellos que reivindican lo irreivindicable, alzan su voz desde nombres de usuario inofensivos. Puedo desde Internet pedir pena de muerte o mandar a vivir a los gay a una isla sin tener que exponerme. El teclado refugia y da impunidad. Puedo decirle a una chica que me gusta desde el MSN o escribírselo en el muro, pero de poner la trucha ni hablar. Soy un internauta crónico, lo admito. Y no odio la red, al contrario, he aprendido a convivir con sus defectos. No opino sólo en foros virtuales, opino en el bar, en el trabajo, en casa. Y le encontré sus virtudes. Puedo charlar, literalmente, con gente de todo el mundo y aprender más sobre ellos. Puedo leer la versión oficial y la otra que siempre me gusta más. Mandarles un mail a mis hermanos antes de verlos el domingo en el asado bien regado que hace mi viejo. Comprar un libro que creía perdido. Saber de la Vero en Rio, del Tano en Italia y de Mariano en Alcorta. Igualmente nada reemplaza las ganas de verlos y darles un abrazo. Nada. Si opinan lo contrario, déjenme un mensaje en el muro de mi Facebook.
Todo Deportes
Juego limpio
Por Sol Di Frente
Todas hemos convivido o convivimos con un futbolista… frustrado.
Sí, tan frustrado que no se resigna al fracaso rotundo en el deporte. Por ello de vez en cuando, el susodicho retoma la actividad. Siempre con amigos, pero siempre desafiante, a ganar o morir, aunque el contrincante sea el compinche de la infancia.
Primero asistimos a la preparación del atuendo. Todo jugador de antaño atesora en su guardarropa un “equipito”, shorts, remeras o medias tres cuartas deportivas, y en el mejor de los casos, en composé.
Raudamente salen hacia el “cotejo”, y ¡suspirá!, que durante un tiempito vas a poder hacer tu vida.
Pero más luego vuelven a casa, en estado calamitoso.
Los que están entrados en años probablemente no caminen durante los días siguientes, visiten al médico y pasen por una importante intoxicación por la ingesta de miorrelajantes.
En cuanto al desvestirse, implica que quede ropa “maloliente” desparramada por toda la casa, pasto seco sembrado en cada parcela de cerámicos, y roguemos a Dios que no se haya tratado de un evento revestido en barro, porque de ser así, nos acordaremos de toda su familia, pero nos tocará a nosotras lavarla.
Y esto no es nada. También deberemos escuchar el relato del partido de sus vidas, con anécdotas que no llegaremos nunca a comprender pero que igualmente nos divertirán.
Cuando vuelven a la normalidad, ya bañados, mudos y frente al televisor mirando fútbol o jugando al fútbol con la “play”, nos reímos de ellos; y en el fondo, además de putearlos por el despelote y la ropa sucia, admiramos esa actitud que equipara: seguir jugando, seguir viviendo.
Todo Deportes
Rally de Cupecitas
VII Gran Premio
El “Gran Premio Oscar Cabalén, a 100 años del Gran Premio” se corrió los días 14, 15 y 16 de agosto en las localidades de Beravebú, Firmat y Chabás. En este último se realizó la entrega de premios y presentes a los 35 participantes que a bordo de Ford o Chevrolet, ofrecieron un paisaje diferente al pueblo natal del piloto cuyo nombre llevó el galardón.
El piloto de carreras Oscar Cabalén, nacido en 1924 en Chabás, debutó en la categoría Turismo Carretera en 1950 y ya en 1953 obtuvo el 3º puesto de Turismo Especial en la Carrera Panamericana desarrollada en México. De allí en más su popularidad y sus logros fueron sumándose. Falleció en un accidente mientras probaba su vehículo en el Circuito SOMISA de San Nicolás. En su homenaje, el autódromo de Alta Gracia (Córdoba) lleva su nombre.
También el VII Gran Premio llevó su nombre en su honor. Después de cumplirse la primera etapa de la carrera en Beravebú y la segunda en Firmat, el lunes 16 de agosto las cupecitas cumplieron con la tercera etapa en Chabás.
Los participantes, oriundos de distintas localidades de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, completadas las 3 vueltas se congregaron en el Parque Centenario. Ya en el tramo que atravesaba el pueblo, la atención de los vecinos fue captada por el espectáculo; los mismos se acercaron luego al citado parque donde se hizo la entrega de premios.
Ganadores
Primer puesto: Susana Nochi y Jorge Bianchin, de Haedo, Chevrolet Nº 5.
Segundo puesto: Raúl y Cristian Stafieri, de Pilar, Chevrolet Nº 43.
Tercer puesto: matrimonio Bordoloni Suarez, Don Torcuato, Chevrolet Nº 58.
Previo a la entrega de los premios mayores, la Asociación Pilotos Turismo de Carretera Histórico homenajearon a antiguos pilotos del T.C.
El evento contó además para su organización con la colaboración de la Comuna de Beravebú, Municipalidad de Firmat, Comuna de Chabás y Club Atlético Chabás que tuvo a su cargo el bufet.
Resumen adyacente
Variadito
Incendios incontrolables, problemas en la oposición, un rayado particular, la vuelta del grupo de rock femenino, los enfrentamientos por Papel Prensa y el rescate de los 33 chilenos. Sobre todo ello, ocurrido y aún ocurriendo, versa el siguiente repaso al que alumbra esperanzada por la llegada de la primavera, nuestra ocasional Observadora.
Arde la ciudad
A principios de agosto el fuego se desató en Rusia debido a la intensa sequía y a la ola de calor, una de las peores de los últimos 130 años. A fines de mes lo mismo sucedió en Brasil, donde se dio un extraño suceso que parece un efecto especial diseñado para una película: los incendios forestales más los fuertes vientos dieron lugar a una especie de tornado de fuego de varios metros de altura que, de más está decirlo, ocasionó pánico y estupor. Nosotros no nos quedamos atrás, en Jujuy el fuego sigue descontrolado. Parece que Dante se equivocó, no hace falta descender ningún metro, para llegar al infierno.
Chau chau adiós
Elisa Carrió anunció que se retira del Acuerdo Cívico y Social. De cara a las elecciones del 2011 esto deja más débil aún a la oposición, en la que reinan los acuerdos, portazos, y sobre todo, la falta de acción coordinada, conjunta y coherente. Qué quiere que le diga, uno ya no sabe qué pensar, cualquier vecino puede darse cuenta de que con tantas idas y vueltas lo único que logran es robustecer al oficialismo, dejando a los ciudadanos que no son seguidores del kirchnerismo, sin opción. Pero bueno, los ciudadanos ¿a quién le importan? De todos modos y justamente por esta inestabilidad partidaria, de acá a las elecciones pueden suceder nuevos noviazgos, matrimonios y hasta divorcios políticos. Como diría el querido Tato: vermouth con papas fritas y good show…
Dañino de pura cepa
En Córdoba un rayador serial de autos tiene en vilo a la localidad de Berrotarán, con más de 120 vehículos afectados hasta el momento. Los vecinos hicieron incluso marchas para exigir que encuentren urgente a los autores de este insólito delito. Las autoridades trabajan duramente en el caso, y para distender el ambiente afirman entre dientes a sus colegas: qué quieren que hagamos, rayados hay en todos lados.
Justo justo
Como sucedió con el grupo G.I.T. parece ahora que volverán a unirse las “Viudas e Hijas de Roque Enroll”. La idea habría tomado forma después de que la vocalista Mavi Díaz y la tecladista Claudia Ruffinatti se unieron para componer y grabar la cortina musical de “Para vestir santos”, ficción que va los miércoles a la noche por canal 13. Así que en el 2011 contaremos con el “rock divertido”, como se lo llamó por entonces, de estas mujercitas que surgidas en la década del 80, sabiamente supieron cantar: “Te busco y no te encuentro, vení plata plata…”
Papel Prensa es una empresa dedicada a, como usted lo está imaginando, la producción de papel de diario. La mayor cantidad de acciones de la misma pertenecen al Grupo Clarín, el resto se reparte entre La Nación y el Estado. La presi largó un informe donde se cuestiona el traspaso de esas acciones, de los Graiver (antiguos dueños) a los propietarios de las citadas empresas privadas, ocurrida en pleno gobierno militar. Lo que vino después fueron solicitadas de unos, publicaciones de “off de records” de otros, y mucha gente prensada en el medio de este fuego cruzado, que no sabe a quién creerle. Cristina anunció que enviará al Congreso un proyecto para declarar de interés público la producción, comercialización y distribución del papel, esto es, para que el asunto se maneje desde el Estado. Y enviará a la Justicia lo relativo a la compra de Papel Prensa , para que ella decida si fue o no ilegal el traspaso. Algunos afirman que se trata de una pelea de poder, otros de una riña económica y hay quienes hablan de verdad histórica. Lo cierto es que en última instancia las decisiones las tomarán los otros poderes (Legislativo y Judicial), que si funcionan como Montesquieu lo había imaginado, dilucidarán la cuestión como mejor corresponda. La esperanza es lo último que se pierde...
Efectos colaterales
Se estima que recién dentro de unos 90 días podrán ser rescatados los 33 chilenos que el 5 de agosto a raíz de un derrumbe, quedaron aprisionados dentro de la mina San José. Todo ese tiempo llevará la excavación con una portentosa máquina que abrirá un conducto de unos 70 cm de diámetro, por el que se los podrá sacar a la superficie, de la que distan unos 700 metros. Mientras tanto, se mantiene contacto con ellos que dicen sentirse preparados para esperar. Reciben víveres y se les realizan análisis. La mayor parte del pueblo chileno considera que los dueños de la mina son los responsables principales del accidente, a quienes tildan de inescrupulosos. Para este tipo de trabajo y otros de carácter riesgoso, existen regulaciones que preservan la vida humana. Pero sabido es desde siempre que los resultados son tenebrosos y fatales porque cuando se trata de actividades que son ejecutadas por gente pobre que así se gana la vida, las leyes no se cumplen. Como si sus vidas valieran menos y no merecieran tanto cuidado. Reflexionar el tema hace recordar la frase de Mark Twain: “Y así va el mundo. Hay días en que deseo sinceramente que Noé y su comitiva hubiesen perdido el barco”. Para continuar el acento religioso y ofrecer un final un poco más optimista, volvamos al asunto de los mineros, esperando que, de salir todo como se estima, estos hombres puedan pasar la Navidad con los suyos, festejando ni más ni menos, que sus propios nacimientos por segunda vez.
Por Dante Hackette
Suscribirse a:
Entradas (Atom)