Bienvenidos al Nº 9

Mientras terminamos de armar la edición Nº 10 correspondiente al mes de diciembre, les ofrecemos parte del material que integró El Observador de noviembre.
Saludos y gracias por acompañarnos.

¡AL COLÓN, AL COLÓN!


Por Enrique Medina

Melómano de los de antes, el Escriba ha invitado a su Dama de marcado mentón y mejores extremidades inferiores, al concierto de la filarmónica de Buenos Aires que, bajo la batuta del búlgaro Rossen Milanov, interpretará música de este tiempo en el restaurado Don Teatro Colón. El Escriba que de apuro apenas ha conseguido localidades en un palco pobre y colectivo, espera con indisimulable ansia en la escalinata de la calle Libertad. Ella se presenta esplendorosa, tal como la recuerda cuando hace un tiempo en la última reunión de despedida y final, él, muy sinceramente le dijo que, como prioridad, siempre había destacado en ella esas piernas tan largas, tan perfectas, que ni en las más rutilantes estrellas del cine pudo encontrar. Ofendida, la Dama, intelectual como esas que hay, en aquél momento le cruzó el rostro con el prolijo desdén que le cupo, reprochándole, sólo con la mirada, que él desconociera sus destacadas cualidades como eximia estudiante de derecho más otras amenidades al gusto, todo gracias a su brillante inteligencia. Inteligencia que ella fulguraba con el orgullo de las que se avergüenzan de ostentar valientes nalgas o briosas ubres que invitan al reposo del guerrero, sin aceptar con humildad lo que el buen Dios les ha regalado para alegría de admiradores y fanas extremistas. Hoy, la Dama funge como periodista de la televisión y, pasado el tiempo que todo lo puede, ha aceptado este reencuentro formal pretextando interés en el recobrado palacio del arte, pero en realidad, como cuando hay presupuesto todo puede ser restaurado, ella ha venido impulsada por las convulsiones y escalofríos que regocijaron pretéritos momentos. El hombre la ve llegar como el esquimal al verano, y entiende el error de pedirle a una mujer lo que excede en otra y no a ésta lo que le es propio. Se admiran, se besan la mejilla y yendo al palco él no puede con su genio y le susurra que sigue tan bella como siempre y que esas sueltas y altruistas piernas merecerían un monumento en la avenida 9 de Julio. Él se escucha tan estúpido, tan torpe por decir lo que dijo que no quiso decir pero sí quiso decir que debe apoyarse en la pared para no disolverse. Ella, en paz, sólo vibra con sobriedad y logra la sonrisa de La Gioconda, lo que permite que él se recupere ya entrando al palco. Como el palco es del que llega primero, la Dama y el Escriba deben quedar detrás de un plomero con campera de cuero y su familia, que se ufanan de venir al teatro por primera vez festejando el cumpleaños de uno de ellos. Empieza el concierto con una música algo débil y vulgar que los obliga a tomarse de la mano. Lo que al principio dio bronca: estar detrás sin poder ver el escenario, ahora resulta ventajoso y por eso es que ella cruza las piernas para que se compruebe que sí son únicas y ni hablar enfundadas en estas medias negras que él nunca ha resistido como buen fetichista que es. Ahora la música es dodecafónica, banal y vana como pavo real en el desierto, y por eso él se para detrás de ella y le acaricia el tapado en esta media estación que está para cualquier cosa. Ella se afloja, lo mismo que la estupenda pianista Liza Chung que arranca francos aplausos. Llega el intervalo y recorren el foyer y admiran luces y esplendidez y suben y bajan agarraditos como animales que saben lo que quieren. En la segunda parte ni idea de por dónde va el concierto de tan enhebrados que están, confundiendo a la familia del plomero que no sabe para dónde mirar porque no tenían ni idea de que estas cosas se dirimieran sin eufemismos en estos templos del arte lo mismo que en la carnicería de la otra esquina. Como todo debe terminar, se termina el concierto. Y se abre el telón para que el director salude. El buen Milanov se inclina para agradecer, pero, inesperadamente, ya toda la platea ha salido urgente como si alguien hubiera gritado ¡incendio!... El Escriba y la Dama se abstraen un instante porque no pueden creer lo que ven: desde el escenario el pobre director de la filarmónica saluda a las butacas vacías ¡qué por suerte están abulonadas al piso!... que si no también hubieran salido a los rajes como el supuesto culto público que se ha comportado, sin razón valedera y sin que el concierto mereciera tal deshonor, como la más ordinaria manada de fútbol de Villa Piolín, caramba. Como el dicho aconseja “donde fueres has lo que vieres”, el final disparatado de la función influye en nuestra historia que también cierra algo guaranga, ya que la Dama y el Escriba, últimos en el raje, pero muy a paso lerdo, realizan con apremiante salvajismo y  penetrante sinceridad lo que la Biblia manda santamente. Desfachatados sin maldad, sellan este reencuentro intempestivo dejando las huellas en el cortinado del palco alto 23, escenario ahora histórico debido a la bravura y pujanza de un impresionante par de largas y refinadas piernas dignas del pincel de Ingres, y de éste impar y, cómo no, entrañable coliseo.


Antes del cierre


Pentacampeona Nacional

Sofía Buschittari

El domingo 24 de octubre en un torneo realizado en el Club Provincial de Rosario, las patinadoras que integran el Millennium Team (Seleccionado que compite a nivel Nacional e Internacional en Precisión y Show) se consagraron Pentacampeonas Nacionales. Entre esas patinadoras se encuentra la joven chabasense Sofía Buschitarri, única de esta localidad que forma parte del grupo.
Sofía tiene 15 años y un largo camino andado sobre ruedas. Se inició en el Club A. Chabás (donde sigue actualmente con los Prof. Santiago Budassi y Virgina Glorio); a los 9 años teniendo en cuenta sus condiciones fue invitada a competir en forma individual por el Prof. Santiago Budassi, y así es que dio sus primeros pasos como federada para el Firmat Football Club. A los 12 años fue transferida al Club Alumni de Casilda, a cargo de la Prof. Florencia Paviotti y a su vez se integró al grupo de Show y Precisión Infantil a cargo del Prof. Jorge Menichelli. Luego pasó al grupo juvenil y hoy es una de las patinadoras más jóvenes del grupo internacional de Millennium. A esto se suma que, en forma individual compite para el Casilda Club.
Además de la excelente puntuación obtenida en el torneo realizado en Rosario (10 unánime), este seleccionado dirigido por Menichelli viajará próximamente a Portugal, donde se realizará el Mundial de Patinaje Artístico, evento que tendrá lugar del 24 de noviembre al 4 de diciembre en Portimao. 
Sofía tiene solamente 15 años, no obstante ha sacrificado muchas actividades, salidas y distracciones, para poder hoy ser partícipe de algo tan importante como un Mundial, en aquella disciplina que ha elegido realizar. Ha debido además, superar el haber sido víctima de un caso de gatillo fácil, con todas las consecuencias físicas y emocionales que ello apareja. Más laudable es entonces, este reciente logro y el esfuerzo para estar en las condiciones requeridas para participar del Mundial, representando siempre de algún modo, a su tierra natal. Orgulloso ha de estar Chabás.   

Directo al corazón

 
Pero el amor, es más fuerte…

Por Alejandra Tenaglia

La historia de amor que hoy nos ocupa, tuvo un comienzo nada sencillo por variados motivos.
La dama se encontraba en la etapa final de sus estudios secundarios, esto es, transitando la edad por la que los cuerpos padecen una fiebre natural que estimula las picardías del niño Cupido.
Todos los días la susodicha dama les comentaba a sus amigas el haber visto de pasadita, en su camino obligado rumbo a la escuela, a nuestro galán. Es decir, ella ya había sido alcanzada por la flecha del pequeño arquero.
Pero hete aquí que el muchacho en cuestión, estaba casado; por lo cual ella, sólo lo miraba a la distancia procurando no ser advertida.
El pesar de los millones de almas que lleva el planeta a cuestas, le es indiferente en su camino de días, en el cual va oprimiendo sueños y demás pretextos que el humano despliega, para encontrarle un sentido dotado de hermosura al esfuerzo de sobrevivir.
Sin embargo, es frecuente que el destino nos sorprenda, de tanto en tanto, favorablemente, convirtiendo lo que al principio se presentaba como un monótono desierto, en espléndido jardín florido. Para ello necesita simplemente ajustar las coordenadas que determinan los encuentros.
Así fue que la lluvia se convirtió en bendición, porque pasado algún tiempo, una amiga que estaba muy lejos de conocer la suerte de nuestra protagonista, le pidió que la acompañe a una cita con un muchacho, el cual a su vez llevaría un amigo. Y ella aceptó sin saber que ese amigo, con quien juntos operarían de actores de reparto en una historia de amor ajena, sería precisamente el hombre que tanto le gustaba, quien para ese entonces, había puesto punto final a su matrimonio.
En ese encuentro fatal y explosivo se halla el origen del romance que siguió forjándose en el legendario “Mi Tutú”, lugar de salida de los viernes; y en “Maranaho”, sitio obligado de los sábados.
Esta historia se dio en los ’70. Ella se fue a estudiar a Rosario y él continuó con su comercio en el pueblo. Pero el chusmerío llevó a que la familia de ella le prohibiera terminantemente verlo, dada la condición civil de nuestro enamorado, y sus ideas políticas peligrosamente adversas al gobierno militar que se imponía.
No obstante, a escondidas, los encuentros siguieron sucediendo. Siempre alguien los veía y eso arrastraba problemas y peleas de la dama con los suyos. Por lo cual un día ella decidió cortar por lo sano, y no verlo más. Pero no pudo cumplir con su decisión por más de dos meses. El amor pudo más. Tanto pudo su amor que la apuntaló con la firmeza de la Torre Eiffel, para lograr convencer a sus padres de que volvería a salir con él, aunque se acarreara la maldición de todos los cielos. Con esa misma seguridad, al terminar su segundo año en la Facultad, volvió al pueblo y sin importarle el qué dirán, se fue a vivir con él. El acontecimiento se caratuló como escandaloso, porque ella era una chica de 20 “juntada” con un “separado”.
No obstante, y a pesar de los malos augurios de las venenosas lenguas, tuvieron tres hijos maravillosos que supieron conseguir, venciendo los contratiempos de variados colores que los azotaron sin piedad.
Hoy la contundencia del vínculo que han forjado, ha dejado atrás la charlatanería general; y hasta hay quienes comentan que la postergada ceremonia de campanas y arroz, puede llegar de un momento a otro, para bendecir este amor que en lugar de hacerse rutinario con los años, crece como el mar junto a la costa que la luna alumbra.


Paisajismo


SUCULENTAS Y CACTÁCEAS

Por amor al arte

Por Verónica Ojeda de Razzini – Técnica en Parquización Urbana y Rural

Alguien alguna vez me regaló un cactus, al principio me pareció simpático pero con el tiempo nos fuimos haciendo más amigos al punto de trasladarlo de un lugar a otro para poder observarlo cada vez que quisiera. Su comportamiento me mostró una resistencia invencible capaz de soportar los malos tratos de mi mascota. Me dio la satisfacción de sus hijuelos y hasta una pequeña flor.
Con el tiempo y la experiencia de vivir en una casa pequeña casi desprovista de  patio, fui adoptando esas plantas que parecen de abuela, sí, las suculentas, de una nobleza increíble y gran valor ornamental. Por consiguiente vino la etapa de la reproducción hasta ahora exitosa y nada difícil para un principiante como yo.
Las plantas cactáceas son plantas vivaces que poseen aréolas o una cubierta de espinas y soportan la sequedad. Como suculentas se entienden todas las plantas que presentan tejidos en sus hojas o ramas, en los cuales se acumula agua; entre ellas, los cactus.
Por lo que decimos que todos los cactus son plantas suculentas, pero no todas las suculentas son cactus.
Los cactus son originarios del continente americano, viven en la selva, bosques, montañas, desiertos y también a la orilla del mar.
La mayoría de las suculentas provienen de África, lugares cuyas características son las altas temperaturas y la ausencia de lluvias.
Desde la mirada de lo estético tienen un gran valor ornamental, cultivadas en grupos, asociadas a otras especies de similar aspecto y comportamiento, en cacharros, con piedras de colores, presentadas en estanterías o una pequeña mesita de patio, sobre paredes rústicas, sobre lo antiguo y lo moderno. Se adaptan, siempre están ahí, como pidiendo nada, son las últimas en llegar pero se quedan por años…

Desde acá
De caminata por las calles de Chabás encontré un jardín poblado de cactus. Es una gran familia de ellos cultivados desde hace un tiempo por la dueña de casa que gentilmente accedió a que los fotografiemos para poder compartirlos con ustedes.
Ellos son fieles compañeros de una escena casi mágica para los más chicos, un pequeño estanque donde reposan estatuas, animales, cuelgan largas e interminables tiras de potus, se erigen como vigías nocturnos, se retuercen como tallados, están ahí todo el año para ser los protagonistas de ese jardín.

Agradecimiento: Sra. Cristina de Ibarra


INFOVERDE
Quisiera destacar que el 28 y 29 de septiembre se llevó a cabo en el Albergue Comunal de Chabás, un Taller sobre Reproducción y Multiplicación de Ejemplares Arbóreos e Instalaciones para Viveros. El mismo fue organizado por la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe y coordinado por la Secretaría de Medio Ambiente de la Comuna Local. En dichas jornadas disertaron profesionales como el Ing. Agr. Miguel Barceló de “Viveros Barceló” de la localidad de Roldán y la Ing. Agr. Ángela Villademoros, actual Directora de Parques y Paseos de la ciudad de Rosario.
Tanto la parte teórica como la práctica, fueron nutritivas para quienes trabajamos con la vegetación.


Finales y comienzos


Por Carina Sicardi  

Detrás del ventanal se vislumbra el horizonte. El cambio de colores, sonidos y aromas anuncia que el final del día está comenzando. Aunque parezca contradictorio, así es. Lo cíclico de la vida, un final para que pueda existir un comienzo.
El final genera un arco iris de sentimientos. Un cúmulo de ansiedades por sabernos cercanos a la meta, una sensación de incertidumbre por encontrarnos o desencontrarnos con la fantasía que previamente habíamos elaborado, un balance del camino recorrido, sumas o restas de objetivos planteados.
Quizás asociamos el final a algo malo, a la falta de oportunidades, a la despedida. Sin embargo, ¿cómo se podría apreciar el amanecer si antes no hubiese existido la noche?, ¿cómo apreciar la magia del sonido de una nota lograda con perfección si a ésta no la siguiera el silencio?
Comienzos y finales se suceden ininterrumpidamente, irremediablemente a veces. Casi sin darnos cuenta, el objetivo es siempre la nota final del acorde, hasta tal punto esperada que si no suena como queremos parece desafinada. O la novela que estamos mirando (que duró infinitos capítulos), llega al desenlace sin el final feliz. De repente al autor se lo ocurre que los protagonistas decidan recorrer caminos diferentes. La chica entra a un convento y el señor (del cual nos enamoramos desde el momento en que la miró como “sólo él sabe hacerlo”), se queda “con la loca esa que no lo quiere bien…” Catástrofe. La novela terminó mal.
Cada sesión de terapia tiene también un comienzo y un final. Los pacientes llegan a ese, su espacio, desde diferentes expectativas. Algunos piensan en el camino lo que van a decir, otros creen “no tener nada importante para hablar hoy”. De todas maneras, el deseo se pone en juego desde el momento en que deciden encontrarse con ellos mismos.
Mientras se construye la sesión, también se va avizorando el final. Momento especial. Se concluye, se cierra para habilitar nuevos cuestionamientos que nos permitan seguir des-cubriendo, de-velando.
De eso de trata. De encontrar aquello que molesta desde un lugar que no sabemos cuál es, pero, a la vez, ponemos todos los mecanismos defensivos en función de que no sea encontrado aquello que, por tanto dolor, hemos decidido guardar como a algo que avergüenza.
Reminiscencias de un pasado que por vedado parece muy lejano, casi como si la historia fuese de otro. Como cuando de niños robábamos mandarinas de la planta de la abuela en las calurosas tardes de enero. Acción que estaba prohibida por la indigestión que producía la falta de límites en cuanto a la cantidad y que, no pudiendo negar más el “dolor de pancita”, se hacía evidente.
Ya sabíamos lo que seguía, no por inteligentes sino por repetidas. “¿Vos estuviste comiendo mandarinas?”, tronaba la voz de mamá. Por supuesto: negación total. “Te lo juro que no”, haciéndonos cruces en la boca y contrarrestando con otra cruz en la espalda, hecha con los dedos.
Me genera una sonrisa recordar tanta inocencia. La prueba irrefutable del indestructible olor a la cáscara de la mandarina echaba por tierra en ese mismo instante cualquier plan para salvarnos de la penitencia y/o del “chirlo” inminente.
Así de inocentes parecen los mecanismos defensivos a veces, tanto empeño en tratar de que aquel canasto no sea visto hace que vayamos hacia él.
Es sólo cuestión de escuchar al paciente a través del síntoma para saber de lo traumático. Conscientemente él también quiere saber, pero no. Por eso es importante respetar los tiempos de cada uno.
Muchas veces el final de la sesión genera enojo. “¿Ya terminó?”, “No estoy de acuerdo pero lo voy a pensar”, “Mirá vos, yo no lo hubiera pensado así”.
Pero sin embargo, a la semana siguiente están allí, dispuestos a afrontar otro capítulo de su propia novela. Otro comienzo, que habilita otro final.
 
  

Baldosa floja


Carlos y sus amigos

Por Alejandra Tenaglia

Luego de un par de encuentros cancelados, logramos con Carlos concretar nuestra segunda charla. Allí, como lo había prometido, se refirió a lo que le molesta de los amigos. Veamos qué dijo.

Ah, sí, habíamos quedado en el tema de los amigos… Bueno, en primer lugar me molestan mucho mucho, los que ni bien enganchan una mina, desaparecen del planeta. Es como si de un día para el otro se los hubiera tragado la tierra. Ya no aparecen por el bar, ni en el club, ni siquiera en la cena semanal. Y si lo hacen, los ves siempre con el teléfono en la mano mandando mensajes o hablando, con caras de estar apurados, como si los estuviera esperando la reina de Java… Ni “cómo andan tus cosas”, “qué es de tu vida”, nada… No se pueden involucrar en ninguna conversación con nadie porque están como los pibes esperando el timbre de recreo, con unas ganas de salir corriendo que hasta uno parece que les molestara. Pero bien que cuando se les pasa o se les termina el dulce caen a tu casa hasta cuando estás trabajando, porque no saben qué hacer con tooodo ese tiempo que le dedicaban a ella, abandonando proyectos personales, profesionales, etcétera. Y eso es realmente lo que me molesta, que larguen todo, que cambien el modo de vestir, de andar, de pensar… Vos te vas dando cuenta que de a poco van adoptando una visión del mundo adecuada a la mirada de su mujer. Y eso no está bien. Yo sé que es lógico que se influencien mutuamente, y que incluso está bien cambiar, pero por convencimiento, no por… No quiero ser grosero… La cosa es que lo que antes veían de un modo claro y definido, ahora les parece relativo. Y el problema final es que la mujer así -ya en ese momento podés notarlo sin temor a errar-, logró que él haga lo que ella quiere… Falta que le ponga un cencerro para escucharlo entrar y salir de la casa a la hora que sea; o para ser más modernos, un GPS en la axila así lo tiene monitoreado las 24 horas del día.
También me molestan los tipos a los que parece que se les pasa la vida sin pasarles… Sí, te explico. Ponele que no los ves desde el secundario, te los encontrás por ejemplo en las famosas fiestas del reencuentro, y te tratan como lo hacían a los 17… Como que no hubieran crecido ni se dieran cuenta de que vos creciste, y se siguen comportando como nenes pero encima en cuerpos de grandes, o sea que son una especie de nenes estúpidos. Yo te digo, me muero de ganas de decirles esto que te estoy contando a vos, porque es algo que no puedo creer, que la vida les haya pasado así como por el costado… Pero no soy tan cruel. A lo mejor ni les importaría, o no entenderían de lo que les hablo... No sé, por las dudas ni pruebo; a ver si el tipo así es feliz y yo le vengo a arruinar la fiesta con una realidad que él no ve.
Lo que también cansa un poco del grupo de amigos, es que te adjudiquen un lugar determinado y sea muy difícil salirte de él. Por ejemplo, yo llego y siempre están esperando que cuente alguna hazaña amorosa. Está bien, yo debo haber construido esa imagen, me lo debo haber buscado, todo lo que vos quieras. ¡Pero viejo!, ¡se tienen que dar cuenta que también me pasan otras cosas!... No todo el año es carnaval, che… Hay días que ando más oscuro que una cueva y ni se les ocurre preguntarme “¿te pasó algo?” Nada, directo a lo mismo de siempre ya con una sonrisita como anticipando el festín que se hacen con mis historias. Y ni soy payaso de nadie, ni quiero siempre ese lugar. ¿Hace falta que se los aclare?... Digo, solos, ¿no pueden pensar que también tengo días en los que saldría corriendo, me tiraría al océano, y nadaría sin tregua hasta llegar a Australia en busca de algún canguro que me aloje en su marsupio para el resto de los tiempos?... Qué se yo, a mí me parece que son cosas que se caen de maduras…
Ahora, aun con todo esto que te estoy diciendo, mis amigos son mis amigos. No los del Facebook, que te saludan para el día del cumpleaños y no los viste en tu vida… Además además además, no sólo te saludan sino que te tratan con fa-mi-lia-ri-dad. ¡”Feliz cumple Charly” me puso uno para mi cumple! Dejate de joder…

  

Fragmentos




Mis senos son más bellos condenados al amor sin esperanza porque conservan la gracia de sus instintos, la pasión de una tristeza insaciable. Juega conmigo, hombre valeroso. Juega a ser hombre, a ser Dios…

De: “Una sombra donde sueña Camila O’Gorman”, del poeta argentino Enrique Molina, nacido el 2 de noviembre de 1910 y fallecido el 13 de noviembre de 1997.

Demoliendo mitos


¿El café quita la borrachera?

Es frecuente oír que se aconseja a una persona alcoholizada, tomar un café “para que se le pase un poco la borrachera”. Con suerte lo que así podremos evitar es que el/la susodicho/a se siga emborrachando al abandonar el vasito o la copa y pasar al pocillito de café. Pero éste último no tiene nada que ver con la rapidez con que la sangre metaboliza el alcohol. El mayor trabajo lo tiene a cargo el hígado, que sólo puede neutralizar unos mililitros de alcohol cada hora.
A esperar se ha dicho, y nada más.

Postales


Perro sin dueño

Por Marcela Rodríguez Zampa

Por el modo de mirar se reconoce al perro sin dueño. Es increíble, pero aun fuera del contexto de la plaza, o el parque, o la vereda de cualquier calle de cualquier pueblo o ciudad, por la mirada se reconoce al perro sin dueño. Esos vagabundos atorrantes que saben, por instinto o experiencia, cuál es la mano que los va a acariciar, cuál la que les va a dar de comer y cuál la que va a buscar el objeto contundente más cercano para alejarlo del lugar. No tienen nombre o aceptan resignados un nuevo nombre cada día. Exhiben sus costillas y su mala suerte en los barrios en los que alimentar a un perro callejero es un lujo que pocos pueden darse (ya lo decía Vizcacha: “Jamás llegués a parar ande veás perros flacos”). Otros, con mejor fortuna, andan gorditos y con el pelo brilloso porque les tocó en suerte la vecina solterona, o la loca de la cuadra, o la familia fanática de los animales que nunca sale a la calle sin una ración de alimento para el susodicho. De cualquier modo, en uno u otro caso, es posible ver el mundo en los ojitos redondos del perro sin dueño. Y siempre, pero siempre, es el mejor de los mundos. Lo sabemos quienes tuvimos la dicha, alguna vez, de sentirnos menos solos cuando acariciamos a un perro que dormía la siesta a nuestros pies.


Estética


SOL: CUIDADOS BÁSICOS

Por Guadalupe Donés / Cosmetóloga

Cada año con la llegada del verano, surgen preguntas con respecto a los cuidados que debemos tener a la hora de la exposición solar. “No le tenga miedo, tenga cuidado”.
-        Es fundamental el uso de protectores solares indicados para cada piel, para la prevención del fotoenvejecimiento. Se debe aplicar 30 minutos antes de exponerse al sol y reaplicarlo cada 2 horas.
-        La exposición debe ser en horarios adecuados, fuera del horario pico que va desde las 11 a las 15 hs aproximadamente.
-        Además de una ropa adecuada, se recomienda también el uso de sombrero y anteojos con protección ante la radiación UV.
-        La exposición debe ser gradual. Los aceleradores de bronceado no se recomiendan ya que generalmente contienen sustancias fotosensibilizantes.
-        Evitar la cama solar. Las radiaciones que éstas emiten favorecen el riesgo de quemaduras, envejecimiento y cáncer de piel.
-        En días nublados también debe usarse protector solar, ya que un alto porcentaje de rayos UV atraviesan las nubes.
-        Consultar cualquier duda con un profesional.


Universo danza


REGGAETON

Las raíces del reggaeton se remontan a Panamá, alrededor de 1970. Un par de décadas más tarde fue evolucionado y modernizado en Puerto Rico, lugar en el que recibió su nombre. 
Fue la fusión del ritmo reggae con el rap en español, lo que dio origen a lo que hoy conocemos como reggaeton.
Sus letras suelen hablar de denuncia social; historias de amor, de sexo; breves anécdotas y  problemas de la vida cotidiana.
Este es un ritmo urbano o lo que llamamos callejero, no tiene reglas ni coreografías prefijadas. La base del baile son los movimientos de cintura y cadera. Toma prestados movimientos del hip hop, de la salsa y del merengue.
Ha logrado ingresar a los salones de fitness porque permite soltarse y entrar rápidamente en el clima de fiesta que proponen la mayoría de las canciones. Es fácil y divertido ya que hay una metodología de enseñanza en las clases, y los pasos no requieren de una técnica específica. Sólo es cuestión de animarse y disfrutar bailar.

Por Florencia Abbas

Tendencias


DIME LO QUE TE PONES Y TE DIRE QUIÉN ERES

Por Vanesa Lujan Miretto*

Muchas veces podemos hablar de una persona con sólo mirarla; viendo cómo se para, escuchando cómo y lo que dice, viendo de quién se rodea, y sin dudar analizando lo que lleva puesto.
Si nos remontamos a principios de siglo, veremos que cada acontecimiento social fue acompañado desde la indumentaria de un estilo en el vestuario diferente, y así, marcando una silueta que se fue transformando de la mano de la cultura de cada época y lugar; y que plantea una nueva concepción de la forma del cuerpo dejando muy en claro cuáles son las siluetas de cada época. ¿Quién no se caracterizó de la década de ’60 con sus vestidos floreados y peinados; o de la del ’20 y sus vestidos Charleston?
Vamos  a hacer un breve raconto de la moda a través del tiempo, para ver cómo se veían influenciadas las modas con aquellos factores relevantes por los que transcurría la sociedad.
Los años ’20 y los ’30: Década de prosperidad y libertad. También llamada la era del Jazz o los años locos. Todo esto se ve reflejado en los vestidos de las mujeres, que bajaron sus escotes y subieron sus faldas; en el corte de pelo a la garconne; en los estilos según los diseñadores, que imponían tendencias, como Coco Chanel. La silueta de esta década era tubular.
Los años ’40: Época de post guerra. Ropa práctica y cómoda, los pantalones para la mujer, que comienza a trabajar y a tener otras necesidades. No se le dio tanta importancia a la moda en esta década, que se vio muy influenciada por los acontecimientos sociales.
Los años ’50: La sofisticación, con el New Look de Dior, vuelve el glamour que perdieron las mujeres en época de guerra. Se achica  y se marca la cintura. Silueta: cintura de avispa.
Los años ’60: Paz y amor fue el lema de la época. Aparecen los colores llamativos en  prendas estampadas. La línea A, representa la silueta de la época. El pelo largo en los hombres.
Los años ’70: La moda representó lo rebelde de los años hippies, surgen las tribus, con estilos de ropa que los identificaba, las mini faldas son el furor de la época.
Los años ’80: La moda se alía con la música, los excesos, la moda urbana. La silueta marcó la solidez del cuerpo mediante el uso exagerado de  las hombreras y se definía como un trapecio invertido.
Los años ’90: El minimalismo es el fuerte de la década, lo simple, lo neutro. Culto a las supermodelos, el ideal de delgadez que tiende a las formas de la androginia, no pone en relieve las curvas sino que las anula.
Hoy podemos hablar de diseños únicos, con identidad, eso de poner el sello, el toque personal, “el individualismo”, la época en la que nos toca vivir.
Con todo esto estamos preparados para decir que analizando la morfología de la silueta podemos develar la mentalidad de una época y las concepciones acerca del erotismo, el pudor, la libertad, la originalidad, el movimiento, y otros factores relevantes en cuanto a la sociabilidad imperante.
Es por eso que, según lo que vistes, será posible saber quién y cómo eres, y/o para qué o quién te produces. Ni siquiera la moda “casual”, es casual.

* Diseñadora de Indumentaria graduada en la UBA

MORIR DE PIE




“Cuando piensas en toda esa gente que conocimos y ha muerto en esa ofensiva –Guerra Civil española- tienes el sentimiento de que estar vivo es algo desleal”.
(Gerda Taro, pareja de Capa, días antes de morir)

Por Diego Costa

Robert Capa
Enrö Andrei Friedmann nació en Budapest (Hungría) en 1913, en el núcleo de una familia judía. En 1931 se vio obligado a abandonar el país por su vinculación con grupos agitadores de tendencias izquierdistas, exiliándose en Alemania donde estudió ciencias políticas y aprendió periodismo, inclinándose a la fotografía. Allí trabajó para la agencia Dephot, produciendo profesionalmente en el nuevo estilo de fotoperiodismo orientado a lo humano. Cuando Adolf Hitler llega al poder en 1933, se va a París bajo el seudónimo de Robert Capa inventado junto a su pareja, la fotógrafa Gerda Taro; se hizo pasar por periodista estadounidense y presentó la primera exposición de sus fotografías, que tuvieron una destacada repercusión. La nueva identidad fue prontamente descubierta, aun así decidió conservar ese nombre.
Luego, al estallar la Guerra Civil Española en julio de 1936, Robert Capa se traslada a ese país para cubrir los episodios de la contienda. Comprometido en la lucha antifascista, acompañó en los frentes de combate a los republicanos, consustanciado con su ideario político libertario. Documentó esta gesta utilizando la cámara Leica, pequeña, robusta y con rollo de película, que introdujo cambios importantes en el fotoperiodismo. A partir de ese momento se convirtió en fotógrafo de guerra.
Una de las fotos tomadas en esta contienda se denomina “La muerte de un republicano”. El 5 de septiembre de 1936, durante la batalla de Cerro Muriano, a la edad de 24 años, el miliciano anarquista Federico Borrell García, natural de Alcoy, muere y ese momento es captado por una instantánea de Robert Capa. La revista “Vu” publicó la foto el 23 de septiembre de 1936, perdurando como una de las imágenes místicas del fotoperiodismo.
Exponiendo las audacias de la cruzada con un estilo distintivo, Capa realiza una secuencia de imágenes donde un grupo de milicianos blindados tras un barranco, emprende una ofensiva a través de una ladera disparando al enemigo. Las tomas se suceden hasta que el miliciano protagonista de la presente fotografía, se desprende de la barricada y es abatido por las balas, instante que Capa eterniza con su cámara.

Muerte de un republicano
En el arte difuso de la imagen se muestra el retrato agónico del guerrero que cautiva el borroso tránsito de la experiencia vital del hombre a la impronta épica del soldado, detenida por el letal plomo rival y el pulso visual del fotógrafo. El plomo contundente y el pulso contingente componen un relato en la historia de los pueblos.
El joven Federico Borrell García y la naturaleza del Cerro de la Coja, situados en el cerco aciago de la lid, comunican el corolario de la lucha armada, su resultado atómico e inexorable: la muerte.
Este alegato del protagonista y el escenario de su despliegue fatal, el combatiente y el territorio hostil, se integran en la expresión dramática de una escena bélica que simboliza todas las guerras. Del mismo modo, la identificación del infante, derribado por el impacto de balas enemigas, nos abre a la genealogía universal de los ciudadanos y a las crónicas de su génesis y de sus héroes.
La escala de grises define los accidentes geográficos del terreno. La sombra del soldado moribundo resplandece opaca, como un fantasma, en el suelo que abrazará el cadáver guerrillero.
La disposición del cuerpo libertario, escalonada por sus pies, sus rodillas quebradas y sus brazos derrotados, registra la vulnerabilidad de los hombres e ilustra de heroicidad a lo humano.
En el centro de la escena el albur hurtando a Federico Borrell García, a nuestra izquierda -detrás- su sombra, los indicios desertores de su vida; y a la derecha -delante- un desierto de iniciativa, el acaecer insensible del paisaje, la quieta geografía serrana conquistando, con su naturaleza bucólica, la zona militarizada.
El arma del miliciano incapaz, otorga a la imagen los componentes de una acción guerrera detenida.
La figura del soldado retratada en la verticalidad de su cuerpo y el fusil en su mano, simbolizan la muerte de pie, encaramando el coraje y fortaleza de ideales del luchador. Cuando la muerte es horizontal, dado que la expiración iguala y que su impersonal propósito es el cuerpo, al que hiere y agota hasta su reposo definitivo, vemos en la imagen el instante plasmado de la agonía erguida del soldado, apoyada en el terreno sinuoso de la colina, teatro ladino de su respiro final.  
Así pues, el combatiente queda en el foco de la vista entre el nulo fusil y la inmanencia sedentaria del paisaje, agudizando la soledad inmortal del idealista frente a su tragedia en el agreste horizonte montés.


82% MÓVIL


¿El 82% de qué? ¿Por qué se lo llama “móvil”? ¿Cuál es el proyecto que surgió del Congreso? ¿Cómo es el camino para que el mismo se convierta en ley? ¿Qué puede pasar de aquí en adelante con lo aprobado por el Legislativo y vetado por el Ejecutivo? Para despejar dudas sobre la parte técnica de este tema que sonó –y posiblemente seguirá sonando- en todos los medios del país, ofrecemos el presente informe.

EL PROYECTO

MOVILIDAD DE LAS PRESTACIONES PREVISIONALES

TÍTULO I
Haber mínimo garantizado
ART. 1º. El haber mínimo garantizado que establece el artículo 125 de la Ley Nº 24.241 de Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, será equivalente al OCHENTA Y DOS POR CIENTO (82%) del salario mínimo, vital y móvil fijado para los trabajadores activos por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, vigente al momento de la promulgación de la presente ley.
ART. 2º. El monto del haber mínimo garantizado por el artículo precedente se aplicará dentro de los TREINTA (30) días corridos a partir de la promulgación de la presente.
ART. 3º. La movilidad del haber mínimo garantizado por el artículo 125 de la Ley Nº 24.241, de Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, cuyo valor es redeterminado por el artículo 1º de la presente, se efectuará en los meses de marzo y septiembre conforme lo dispone el artículo 4º de esta ley.

TÍTULO II
Movilidad de las prestaciones previsionales
ART. 4º. Sustitúyase el artículo 32 de la Ley Nº 24.241, de Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, por el siguiente:
Artículo 32: Las prestaciones mencionadas en los incisos a), b), c), d), e) y f) del artículo 17 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, serán móviles. La movilidad de las prestaciones, establecida en el artículo 6º de la Ley Nº 26.417, de Sistema Integrado Previsional Argentino, se efectuará en los meses de marzo y septiembre de cada año a través de la aplicación del índice de salarios nivel general elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) o del índice RIPTE –Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables- publicado por la Secretaría de Seguridad Social, el que resulte más conveniente para el beneficiario.

TÍTULO III
Recomposición de haberes
ART. 5º. A todas las prestaciones previsionales otorgadas en virtud de la Ley Nº 24.241, de regímenes nacionales generales anteriores a la misma y sus modificatorias, de regímenes especiales derogados, o por las ex cajas o institutos provinciales y municipales de previsión cuyos regímenes fueron transferidos a la Nación, se les deberá recalcular el haber inicial, considerando para el mismo las remuneraciones, a partir del 01-04-1991, actualizadas hasta la adquisición del derecho, según la variación experimentada por el Índice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción (ISBIC) –elaborado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -MTySS-.
ART. 6º. A todas las prestaciones previsionales otorgadas en virtud de la Ley Nº 24.241, de regímenes nacionales generales anteriores a la misma y sus modificatorias, de regímenes especiales derogados, o por las ex cajas o institutos provinciales y municipales de previsión cuyos regímenes fueron transferidos a la Nación se les deberá ajustar los haberes correspondientes al período 01-04-1991 al 30-03-1995 según las variaciones registradas en el índice del nivel general de remuneraciones.
ART. 7º. A todas las prestaciones previsionales otorgadas en virtud de la Ley Nº 24.241, de regímenes nacionales generales anteriores a la misma y sus modificatorias, de regímenes especiales derogados, o por las ex cajas o institutos provinciales y municipales de previsión cuyos regímenes fueron transferidos a la Nación se les deberá ajustar los haberes correspondientes al período comprendido entre el 01-01-2002 y el 31-12-2006, según las variaciones del índice de salarios nivel general elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
ART. 8º. Los haberes recompuestos por los artículos 5º, 6º y 7º de la presente ley serán abonados a sus beneficiarios dentro de los CIENTO VEINTE (120) días corridos desde la promulgación de esta ley.
ART. 9º. La elevación del haber mínimo garantizado de acuerdo a lo expuesto en el artículo 1º de esta ley así como la aplicación de la pauta de recomposición de los haberes previsionales establecida en los artículos 5º, 6º y 7º no otorgará derecho alguno a percibir la retroactividad que pudiere corresponder por las diferencias producidas entre el haber recalculado y el haber efectivamente percibido por el beneficiario.

TÍTULO IV
Disposiciones generales
ART. 10. En ningún caso la aplicación de pautas fijadas en la presente importarán una disminución del haber percibido por el beneficiario del Sistema Integrado Previsional Argentino –SIPA- al momento de entrada en vigencia de esta ley. En caso de producirse variaciones negativas en los haberes como consecuencia de la recomposición dispuesta en esta ley el beneficiario continuará percibiendo el importe de su haber al momento de la entrada en vigencia de la presente.
ART. 11.- Los beneficios establecidos en los artículos 1º, 5º, 6º y 7º de la presente ley serán financiados con los siguientes recursos:
a) Los establecidos en el artículo 18 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias;
b) Los resultados financieros de la Administración Nacional de la Seguridad Social, incluidos los rendimientos anuales del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino, creado por el Decreto Nº 897/2007 y modificatorios.
ART. 12.- Los valores acumulados en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Régimen Previsional Público de Reparto (FGS) no podrán superar el importe equivalente a las erogaciones por prestaciones anuales autorizadas para la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en la ley de presupuesto de la administración nacional.
ART. 13.- Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS CATORCE DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ.


EL VETO PRESIDENCIAL

DECRETO Nº 1482

LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA:
ART. 1o. Obsérvase en su totalidad el Proyecto de Ley registrado bajo el Nº 26.649.
ART. 2º. Devuélvase al HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN el proyecto de Ley mencionado en el articulo anterior.
ART. 3º. Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.


CONCEPTOS BÁSICOS

La propuesta
La Cámara de Senadores de la Nación el 14 de octubre sancionó un proyecto de ley que propone llevar la jubilación mínima al 82% del salario mínimo vital y móvil, y actualizar las demás jubilaciones que excedan el mínimo según la evolución de los salarios.
Es decir, este proyecto establece los mecanismos de actualización de las jubilaciones, uno para el mínimo y otro para las que superen ese piso.

Haberes mínimos
A partir del mes de septiembre, siguiendo los establecido en la ley de Movilidad, el haber mínimo jubilatorio es de 1046.50 pesos, pero en el caso de que este proyecto se convirtiera en ley, la jubilación mínima tendría que ser de 1426.80 pesos (82% del salario mínimo vigente que es de 1740 pesos).
En este punto es importante aclarar que esta actualización de la jubilación al 82% del salario mínimo vital y móvil fijado para los trabajadores activos, será establecido por esta única vez ya que la movilidad que recibirían de aquí en adelante será la establecida por la ley de movilidad con los aumentos de marzo y septiembre, tal como se viene haciendo hasta ahora, y no correrían la suerte de los aumentos del salario mínimo de los trabajadores activos (arts. 1º, 3º del proyecto de ley 26.649).

Haberes que superen el mínimo
Para las jubilaciones que excedan del mínimo se les deberá recalcular el haber inicial con porcentajes de actualización variables de acuerdo con la evolución que cada haber tuvo en los años posteriores a la convertibilidad.
Según sea el caso se le aplicaría el criterio establecido por la Corte Suprema en el caso Badaro, donde se le incrementó el haber un 88,6%, que fue el índice de aumento de salarios del INDEC en el período que va de diciembre 2001 a diciembre 2006, mientras que las jubilaciones por ese período aumentaron sólo 11%.
La variación de los índices de actualización de las remuneraciones para el recálculo del haber inicial establecida en los arts. 5º, 6º y 7º del proyecto de ley en cuestión, es la siguiente:
-        Hasta 01-04-1991: según la variación del Índice de Salarios de la Industria y la    Construcción (ISBIC).
-        Del 01-04-1991 al 30-03-1995: según la variación en el índice general de remuneraciones.
-        Del 01-01-2002 al 31-12-2003: según variaciones del índice de salarios nivel general elaborados por INDEC.

El proyecto también establece en su art. 9º que las actualizaciones de los haberes ya sean mínimos o que lo superen, no otorgará derecho a cobrar retroactividad por las diferencias entre el haber recalculado y el haber efectivamente percibido.


Procedimiento legislativo
La Constitución Nacional establece que el Poder Legislativo lo ejerce un Congreso compuesto de dos Cámaras, la de Senadores y la de Diputados. Entre sus atribuciones se encuentra la de impulsar la creación de leyes.
El proyecto de ley 82% móvil para jubilados y pensionados, tuvo su origen en la Cámara de Diputados, en la que se obtuvo su aprobación o media sanción. Posteriormente debió ser tratado por la Cámara de Senadores, donde también fue aprobado. Sancionado el proyecto, fue observado (vetado) por el Poder Ejecutivo conforme facultades previstas en la Constitución Nacional.
Esto fue lo que ocurrió hasta el presente.

Un proyecto de ley sancionado por ambas Cámaras (Poder Legislativo) y vetado por el Poder Ejecutivo.

Ahora imaginemos a nuestra Constitución Nacional como una caja de herramientas, la cual fue abierta utilizándose una de ellas. Pero existen otras.
¿Cuál es la facultad que tiene el Congreso a los fines de insistir para que el Proyecto se convierta en Ley? ¿Qué herramienta a utilizar le queda?
El proyecto de ley vetado por el Poder Ejecutivo, puede volver a la Cámara de Diputados porque en ésta es donde se originó, para pasar luego a la de Senadores. Ambas Cámaras deberán debatirlo, volver a tratarlo. Si cada una de ellas lo confirma por mayoría de dos tercios de votos, el proyecto es LEY, pasando al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Si el uso de esta herramienta no prospera (no se logran los 2/3 de los votos en alguna Cámara, por ejemplo), la caja se cierra y se podrá volver a abrir el próximo año.


Dra. Flavia Griffa - Mat. L: XXVI, F: 085
Dra. Patricia Melano - Mat. L: XXVIII, F: 258

Bv. Lisandro de la Torre 2421 –Casilda- Tel. 42803
Moreno 1627 –Chabás- 480100

Con la mano en el pecho


LOS QUE YA NO ESTÁN…

El 2 de noviembre se celebra el Día de Todos los Muertos, fecha en la que, en muchos lugares, se rememora de un modo especial a quienes ya no están. Por aquí no es tan marcada esa tradición en los días que corren. No obstante aprovechamos la ocasión para realizar estas entrevistas, con las que intentamos evitar los escalones del morbo y el golpe bajo, arribando más bien a un ingenuo juego que fusiona imaginación, reflexión y sentimientos.

Si pudieras citar al café de la esquina a alguien que ya no está, que haya existido en cualquier época y lugar, ¿a quién citarías y por qué?

Balbina Vilche / 33 años
Es larga la lista, pero me gustaría citar a Borges, para entenderlo, para conocerlo. A Atahualpa Yupanqui, por todo lo que sabía en cuanto a nuestro folklore. Y hay muchos más con los que me gustaría encontrarme. Por ejemplo, volvería a tener una charla con mi viejo, que ya falleció, para preguntarle cosas que me quedaron en el tintero.


Susana Milesi / 31 años
A mi tío, Mateo Boetti. Porque era el tío que más quería y cuando falleció no lo pude despedir. Él vivía en San Justo, estaba muy enfermo y como a mí me hace mal, cuando falleció no fui. Entonces me quedó esa sensación de algo pendiente, algo que me faltó hacer.


Ana Benítez / 45 años
A mi mamá, María Luisa Boetti, porque es un ser muy querido y hace seis meses que la perdí. Me gustaría volver a charlar con ella, a solas.  


Rosa Bianchini / 36 años
A mi papá, Pedro Bianchini, que ya no lo tengo más. En julio hizo un año que murió, y la verdad que me gustaría volver a tomar un café con él.


Adolfo Mattern / 36 años
A mi abuelo paterno, porque no lo conocí y todo el mundo me dice que era muy parecido a mi viejo. Se llamaba Alejandro igual que mi papá, vivía en Corrientes. Y siempre me contaron que fue un hombre que tuvo mucha mala suerte en la vida, que en todo los proyectos le fue mal; que fue un luchador, la peleó un montón, pero que llegó un momento, más o menos como a los 60 años, que se cansó y abandonó todo. Dijo que no iba a hacer más nada y no hizo más nada. Así vivió sus últimos años. Se encerró. Y la verdad que me hubiera gustado conocerlo.


Isabel “Chela” Monasterolo / 66 años
A mí me gustarían cosas muy diferentes, por ejemplo me gustaría citar a Mao (Tse Tung) pero también a una Brigitte Bardot. Eso por el lado de la fantasía, de lo desconocido, lo inalcanzable. Y en lo mundano, por ejemplo a Onassis. También me hubiera encantado haber podido conocer personalmente a la Madre Teresa de Calcuta.

  
Ana Esther “Muni” Minoni / 65 años
Yo citaría a mis abuelos, los que conocí, porque hay uno que no conocí; a mi mamá; a la Madre Teresa; a una compañera de promoción, Alicia Novello; y a mi ex marido, Carlos Polleri, para que vea qué linda es la vida sin humo y para que vea cosas que se perdió, eso lo pienso por ejemplo cuando veo a mi nieta.


Juana de Centanni / 64 años
A Raúl Alfonsín, porque fue dentro de lo que a mí me parece, uno de los políticos más decentes que tuvo este país, a quien yo más admiré y sigo admirando. También a Don Antonio Huljich, porque era una excelente persona, muy bueno con los pobres. Y a la Sra. Nora Simonetta, que fue mi maestra durante años y me enseñó un montón de cosas. Yo fui mucho tiempo a clases particulares a su casa, terminé sexto año libre, estudiaba con ella.    


Contacto


Por Antonio Cedró

La red nos trajo nuevas formas de relacionarnos. Inexplicables, difíciles de entender para los más ortodoxos. Desde parejas que se conocieron por canales de chat, hasta grupos de fans o comunidades que compartes gustos, hobbies o actividades que se desarrollan principalmente online. Pero siempre al final del cuento, el ser humano necesita del contacto. Físico. Verse cara a cara. Soy un crítico de la despersonalización que se impone en internet. Pero veamos uno de los fenómenos que se produce cada vez con más frecuencia: el contacto.
Hace unos años que pertenezco a una comunidad muy específica de Latinoamérica y España. Seremos alrededor de entre 80 y 50 miembros, con edades que van desde los 21 a los 50 años (nuestro miembro más nuevo tiene 66 años; y el más joven, de 17, prefirió  el contacto más estrecho; recientemente se puso de novio.  ¡Y lo bien que hace!). 
¿Cómo le decís a un tipo que nunca viste, pero con el que pasás hablando tal vez más horas semanales que con tus compañeros de trabajo? ¿Amigo?  ¿Compañero? Aquí están esas nuevas formas de relacionarnos de que les hablo. Les dejo unos ejemplos: la esposa que no conozco de uno de esos compañeros de ciberespacio que vive en Bahía Blanca, tejió (físicamente) una camperita para mi bebé y me la hizo llegar. Hace unos meses llamé al padre de uno de estos chicos para darle el pésame. Su hijo,  Alexey, mi amigo virtual, había sido baleado y muerto en la vereda de su casa mientras lavaba su auto en Maracay, Venezuela. Y duele lo mismo que si lo vieras todos los días, créanme. Su nombre en el Messenger permanece  allí, inactivo para siempre.
Un año atrás unos 24 nos juntamos en Rosario para despedir el año, y algunos para vernos las caras por primera vez. Desde Estados Unidos y Venezuela, de Mendoza y La Plata, chabasenses, rosarinos, venadenses, marplatenses y porteños. Nos encontramos, compartimos un asado de rigor, intercambiamos regalos, y fue como si la última vez que nos habíamos visto hubiera sido el día anterior. Mi amigo Irving, de Venezuela, me llamaba hermano; Carlos de Fort Lauderdale, criticaba el punto del asado de Germán (un rosarino grandote de zona sur), con una confianza peligrosa hasta para el más cercano de los amigos. El vino traído por Matías, el mendocino, obviamente. Una especie de remedo de la red, en vivo. Un ensayo, un experimento social, de gente de verdad, de carne y hueso, que se reía  en directo sin pérdida de paquetes ni firewall ni router de por medio.
Y la interacción constante empieza a producir otros fenómenos; el idioma se empieza a licuar. A veces se me escapa un “mi pana” y a Audrey, un caraqueño de 22 años que estudia periodismo, cuando me dice “boludo” le digo que es en realidad un rosarino que se hace pasar por caribeño y le sale mal. Esas cosas nos trajo la red. Así conocí a Juan, un valenciano de vacaciones por el mediterráneo que me manda fotos del lugar donde nació mi bisabuela. Maravilloso. El Covi, poseedor de un sentido del humor infinito, de un pueblito de Jaén parecidísimo a este. Richard, que desde Maracaibo insiste: “Che, vente pa’mi casa las próximas vacaciones”. 
Internet no es, y ojalá nunca sea, un reemplazo del barrio, del club, de las escuelas, los bares, etc. Pero permite, para bien y para mal, que gente que tiene intereses comunes, muy puntuales, se conecte y comparta sus gustos. Multiplica por cientos, miles, las posibilidades de encontrarnos con gente como nosotros. Entonces, repentinamente quien practique bonsái en Villada, ya no está solo. Y un filatelista de Tucumán puede intercambiar ideas con un par de Nueva Zelanda. Después, las cuestiones culturales e ideológicas harán su parte, por supuesto. No se confundan, eso no es globalización, es el barrio que ha crecido, nada más.
Pero de ahí a terminar en una playa de la Florida tomando una cerveza con 23 amigazos que ves por primera vez en la vida, hay un paso. 

Cronistas de a pie

Acoso


Por Ana Guerberof*

Esta crónica iba a ir sobre Nueva York y la crisis del capitalismo pero se me cruzó la memoria. Se dice que para escribir un texto de calidad es conveniente no tratar un tema muy personal porque acabamos cayendo en la sensiblería y los clichés al perder la perspectiva. Por tanto, ¡aviso a los lectores!, esta crónica puede estar plagada de lugares comunes y con esto me exonero de toda responsabilidad.
Hace unos cuantos años cuando recién llegué a un lugar de renombre por la belleza de su legado árabe llamado Granada, fui víctima (esto va de mal en peor, sabrán disculparme) del famoso “bullying” o “acoso escolar”. En esa época, la práctica, aunque extendida, no estaba catalogada y, por tanto, el Instituto Lasalle (más tarde Albaicín) no contaba con un protocolo. Ante la ignorancia, la dirección y los profesores escurrían el bulto aún al ser fieles testigos de los hechos.
Y es que al migrar a un nuevo país, algunos “locales” tienen ciertas expectativas sobre el comportamiento del “nuevo”. Quieren obviamente que se integre en su cultura (o por lo menos que disimule la suya), que no la critique (se puede escuchar pero no emitir juicio, como con la familia o pareja) y que sea sumamente humilde, callado y trabajador y, a ser posible (y esto nos costará admitir a más de uno), que no sobresalga. En Francia, Sarkozy expulsa a los gitanos rumanos aduciendo que todos contribuyen, más o menos, a la delincuencia y guardan un registro sobre las diferentes etnias como en tiempos de preguerra. Alemania vira hacia una marcada intransigencia hacia los musulmanes desde el propio gobierno de Merkel. El gobierno español no se atreve a criticar la medida, ¿por posibles alianzas o porque su política se encamina hacia el mismo lugar? ¿Quiénes serán los siguientes y por qué motivos?
Volviendo a Granada, por aquel entonces, yo no sabía que debía adoptar esta actitud digamos ¿sumisa? A mi ingenuidad se le sumaba un excelente expediente académico. Los ingredientes perfectos. Mientras tanto, los compañeros liderados por su cabecilla, el sobrino del director, maquinaron un plan. Robaron un examen de ciencias naturales que compartieron con la mayor parte de la clase, con realmente tan poca vista (la inteligencia no es la característica más destacada de las masas enardecidas) que la profesora al comprobar que toda la clase tenía notas por encima de 8, cuando nunca pasaba del 5 como media, decidió aplazar a todos, incluidos los inocentes. A pesar de la injusticia, nadie protestó, no porque fuéramos de naturaleza bondadosa sino por miedo al posterior rechazo. ¡Cual no sería mi sorpresa al encontrarme a partir de ahí en una situación surrealista! El sobrino del director hizo correr el bulo de que los había delatado ante la profesora porque si no ¿cómo descubrir tan perfecto plan? La verdad es que pensé que nadie le creería pero… ahí empezó mi calvario. Les ahorro los detalles. Seguro que se los pueden imaginar.
¿Por qué ocurrió todo aquello? Puede que el sobrino del director quisiera divertir la atención de sus constantes aplazados hacia otro lugar y erigirse como líder al menos de algo, puede que sentirse menos que una inmigrante fuera demasiado para él. Es imposible saberlo. Que los países no están preparados para “lo diferente” es evidente en todo lo que pasa a nuestro alrededor a diario, pero pienso que es imposible que las personas no se den cuenta de que se utiliza a los inmigrantes como chivos expiatorios para evitar centrarse en los verdaderos problemas. Sin embargo, las reacciones de algunos grupos me dejan perpleja y acabo por pensar que todos saben que se utiliza a los inmigrantes para tapar políticas ineficaces, y quizás todos sabían que yo era inocente, pero que es más cómodo dejarnos mecer por estas ideas y así evitarnos pensar por nosotros mismos y actuar en consecuencia.
Se me acaba el espacio pero les dejo, eso sí, una foto de Nueva York para que ustedes escriban mentalmente el artículo que pudo ser. Así doy un toque vanguardista a la crónica y redimo mis culpas.

* Argentina residente en España.