Tapa - Octubre 2º


Degustando oportunidades - Octubre 2º



“LA PARTE DE LOS ÁNGELES”

 
Por Lorena Bellesi
bellesi_lorena@hotmail.com

Los herederos no eligen su legado, obtienen por testamentos dictados por otros, por ADN filial, incluso por ósmosis, un cúmulo de elementos variables que incluye por igual fortunas, deudas, temperamentos, apariencias. En esta oportunidad, el protagonista de la película La parte de los ángeles (“The Angels' Share”), un joven escocés de complicado presente, ha sido gratificado con una indeclinable dote: un par de enemigos que se la tienen jurada. Preponderando un enfoque agridulce, el director británico Ken Loach reconstruye una historia actual de segundas (o primeras) oportunidades, la vida de Robbie (Paul Brannigan, sensacional debutante) es muy parecida a la de muchos otros jóvenes, a quienes les cuesta encontrar su lugar en una sociedad que los etiqueta y los excluye. Carente de hogar, trabajo o pertenecías materiales, superpone esas ostensibles privaciones con un prominente historial de reacciones violentas y agresivas, de las que no está orgulloso. Atrapado en una rivalidad estúpida y desactualizada, precisa cambiar lo antes posible ya que acaba de convertirse en padre, en un devoto padre.
Desde que vino al mundo, Robbie, no la tuvo fácil, su rostro cicatrizado lleva las marcas de un pasado brusco, pero su intensa mirada celeste es la constatación de un futuro prometedor, distinto. Continuamente recibe de los demás insultos feroces hacia su persona, “maldito desperdicio de espacio”, le llega a decir su suegro, quien lo quiere lejos de su hija. En el marco de esta sofocante situación, comienza a cumplir sus horas de servicio a la comunidad que un juez le asignó. Allí conoce a Harry (John Henshaw), un amistoso, paciente y comprensivo coordinador que lo iniciará en un mundo cautivante y desconocido: la degustación de whisky. El disfrute es total, Robbie es un innato y exquisito catador de esta bebida tradicional escocesa, los aromas que desprende, los sabores paladeados hacen volver a él recuerdos entrañables, cierta paz lo invade. De pronto convergen en un mismo escenario el sugestivo mundo de coleccionistas sibaritas de esta infusión, dispuestos a pagar enormes cantidades de dinero por una botella exclusiva, con un puñado de “desacatados” y rústicos muchachos. Entre tanta hostilidad y revés, lo poético inesperadamente se hace presente a través de plácidas vistas por tradicionales destilerías, o en el intento por interpretar en el saboreo de algún whisky palabras tales como: “Estalla la sensibilidad de la oscura maleza de los tiempos pasados. Los aromas húmedos y oscuros, aromas de antaño que soplan alrededor nuestro”. Desopilante secuencia.
La parte de los ángeles es una película deliciosa. Exhibe una bella fotografía que retrata las afueras achatadas de Glasgow, contrastando con un fondo de altos edificios modernos. La cámara también se aleja de la ciudad, y con entusiasta melodía, recorre los preciosos paisajes de las altas tierras escocesas, pincelados por una cantidad casi infinita de variedades de verdes posibles, que acogen añejas construcciones grises de piedra. Hay esperanzas para Robbie, hay amigos compinches, hay gente que empieza a creer en él. Especialmente, está Leonie, su novia, una joven adorable que lo ama profundamente. De ese amor incondicional nace Luke, y un sinnúmero de conductas típicamente maternales: proteger, abrigar, acompañar, enseñar, ayudar… Irrenunciables deberes cumplimentados con espontánea pasión por todas las madres, mujeres que se hacen a un lado y dejan que sus hijos vuelen, pero no solos. Feliz día a todas ellas.

Un personaje de novela - Octubre 2º



PERÓN POR ELOY


Por Julieta Nardone

El peronismo fue un parte-aguas en la historia de nuestro país. Con persistencia u obstinación, grandezas y miserias dibujan y desdibujan el derrotero del movimiento que se vuelve a reelaborar en cada época desde el circuito político al imaginario, y viceversa. A pocos días del 17 de octubre -fecha celebrada por peronistas y simpatizantes como el Día de la Lealtad- es oportuno rememorar que, allá por 1945, miles de trabajadores se concentraban en Plaza de Mayo para presionar por la liberación de su líder: el general Perón. Era el “subsuelo de la patria sublevado” (palabras de Scalabrini Ortiz) quien protagonizaría con efervescencia la antesala de las tensiones y luchas sociales que, con otras tonalidades y sujetos, todavía configuran lo nacional.
El peronismo, sin duda, es más que Perón. ¿Pero, quién fue (o sigue siendo) Perón para los argentinos? De la vasta literatura que circula en torno a esta figura, elegimos La novela de Perón del escritor tucumano Tomás Eloy Martínez (1934-2010) para acercarnos a las profundidades de una vida fascinante, paradójica, mítica y real. Lo que quedó –parece sugerirnos el escritor- es una marca histórica que necesita revisarse y reinventarse de manera diferente en cada generación y grupo social.
El engranaje ambivalente de la ficción permeabiliza los sentidos plurales, y hasta antitéticos, de una historia que fue mito. En este sentido, el filósofo Feinmann acierta al afirmar: “Si el mito regresa, el mito se historiza”. Y el mito regresó en 1973, tras largos años de exilio en Madrid; y encarnó la contradicción de lo real, alejándose del aura legendaria que había nutrido su legado y la propia ausencia.
En este libro vertiginoso, repleto de acción, tejido sobre el bastidor de la historia, se narra este retorno del líder argentino desde distintas miradas, pasiones y odios. No hay pretensiones de dar un relato fidedigno de los sucesos. En todo caso, el cauce que permite contener las diversas verdades y conflictos de esta etapa tan compleja es el relato novelado que da licencia para rearmar y habilitar distintas versiones. Los jóvenes montoneros, agrupaciones de izquierda, la derecha sindical, las fuerzas armadas. Peronistas y antiperonistas de todo pelaje luchan por ocupar el espacio y resignificar la palabra del General.
Precisamente, el Perón de la novela al percatarse de una mosca en el avión que lo trae del exilio, estampa una idea que es, en cierta forma, una metáfora de lectura: “Vean esos ojos. Ocupan casi toda la cabeza. Son ojos muy extraños, de cuatro mil facetas. Cada uno ve cuatro mil pedazos diferentes de la realidad. A mi abuela Dominga le impresionaban mucho. Juan, me decía: ¿qué ve una mosca? ¿Ve cuatro mil verdades, o una verdad partida en cuatro mil pedazos? Y yo nunca sabía qué contestarle…”
Aunque la trama se elabora desde personajes históricos (López Rega, Isabelita, etc.), el juego narrativo invierte por completo las estrategias de la non-fiction: en lugar de valerse de técnicas de la novela para poner en escena episodios reales, Eloy Martínez emplea las operaciones del periodismo (entrevistas, cartas, memorias) pero con un empalme que adultera, falsea, recrea los datos; para generar, como él mismo lo llamó, un efecto de verosimilitud superlativa. Las zanjas ciegas, es decir, las omisiones o los blancos de las crónicas, o de otra manera, los episodios oscuros de la historia, son los puntos de anclaje desde los que se enlazan y multiplican los planos y perspectivas a lo largo de la trama que confluyen en el día de Ezeiza: ¿viraje desde la suspensión temporal en el exilio al tiempo real de su caída como mito?


Gente corriente VIII - Octubre 2º



SOLIDARIDAD EN LA DISCAPACIDAD

Por Ana Guerberof
ana.guerberof@gmail.com

Desde España
Lluís Vallés es músico. En realidad, tiene dos profesiones: músico y educador social. Lo invito a comer para que hablemos de un nuevo proyecto que atañe a su vertiente de educador porque creo que les encantará. Lluís comenzó a trabajar en la fundación Els tres turons (una fundación cuya misión es la promoción y ayuda a la salud mental comunitaria) hace más de 13 años y desde entonces compagina estos dos mundos, sus dos mundos. Entre plato y plato, me va explicando las características de la fundación y de este nuevo proyecto.
¿A qué se dedica la fundación?
Trabaja para la rehabilitación y reintegración social y laboral de las personas con trastornos de salud mental (TSM).
¿Cómo debemos llamar a estas personas?
Personas con TSM. Se intenta utilizar un lenguaje que no etiquete a las personas. Si dices “loco”, “sordo” o “ciego”, la etiqueta va delante de la persona. Y no, primero eres una persona y luego tienes una discapacidad.
¿Qué tipo de discapacidad?
Depende mucho de la edad y del tipo de servicio. Ahora, trabajo con personas adultas que pueden reinsertarse laboralmente. También he trabajado con personas adultas cronificadas o con jóvenes en edad formativa.
¿Se trabaja para mejorar o cuando se está mejor, se trabaja?
Creo que las dos cosas. El usuario cuando llega al servicio está pasando por una etapa donde puede adaptarse a esta actividad para su reinserción laboral o educativa.
¿Y cuando comienzan en los talleres se percibe una mejora?
En los talleres se trabajan habilidades y hábitos que intentan potenciar sus capacidades para que luego puedan mantener un espacio. Vestirse de forma adecuada, mantener una relación social y laboral, horarios, cierta presión, un grado de compromiso, autonomía. Hay personas que están 6 meses y otras que pueden estar 3 o 4 años.
¿En qué consiste el nuevo proyecto?
El tipo de inserción laboral anterior suponía realizar trabajos de baja calificación. Supimos de una entidad del mismo colectivo en Madrid que había comenzado un taller de accesibilidad audiovisual (AA).
¿En qué consiste?
La AA es una técnica que permite que las personas con discapacidad sensorial puedan tener acceso a los contenidos audiovisuales. Es decir que personas ciegas y sordas tengan acceso a contenidos audiovisuales tan presentes en el S. XXI y tan importantes.
¿Y qué hacen los usuarios de la fundación?
Aprenden técnicas utilizando herramientas de software que permiten subtitular para personas sordas y realizar descripción de audio para personas ciegas.
¿Participan en proyectos “reales”?
Sí. Se acabó el curso en junio y en julio se hizo un proyecto para el festival de teatro internacional El Grec. Paralelamente, se realiza subtitulación y audiodescripción de videos y documentales de entidades del sector o del ayuntamiento (municipalidad).
¿Los usuarios cobran?
Actualmente no, porque las actividades forman parte del taller. Pero esta semana se contrataron a dos personas para la temporada del teatro Romea, Goya y Teatro Nacional (de Cataluña) que habían realizado la formación y las prácticas. Nosotros hacemos un seguimiento para que puedan mantener el lugar de trabajo.
¿Cuál es el futuro de estas iniciativas con la crisis?
Está claro que los recortes y las políticas neoliberales de los gobiernos, que abandonan los servicios públicos, comporta una disminución de la calidad de la atención para las personas con condiciones especiales, no sólo en recursos sino económicamente, es decir, los recursos que perciben para subsistir. La crisis afecta a mi trabajo pero afecta más a los usuarios. El futuro es bastante negro pero es más negro para los usuarios que no tendrán posibilidad de ser atendidos. Genera una bolsa de personas con una problemática grave sin salida. Sin embargo, en este proyecto un colectivo con discapacidad ayuda a otro. Se trata de una iniciativa complemente nueva.

Para más información sobre la fundación y el proyecto:
Accesibilidad de "El Petit Dalí" dentro del festival Mini Grec de Barcelona http://www.els3turons.org/cast/Noticias/el-petit-dali.html

Laburantes / Emilce Ciprez - Octubre 2º



DE A UNO – DE A POCOS – DE A MUCHOS

Por Alejandra Tenaglia

Emilce Ciprez tiene 33 años, trabaja de empleada doméstica desde los 18 y pasa a engrosar nuestra lista de entrevistados que laburan solos, siendo ellos mismos su capital y su empresa. La sonrisa y dedicación con la que esta mujer lleva adelante las tareas que le permiten ganar el mango y concretar proyectos, la han traído hasta esta columna que hemos dado en llamar, LABURANTES.

¿En qué consiste tu rutina de trabajo?
Yo tengo cada día una rutina diferente. Por ejemplo, el lunes comienzo a las 6.30 hs hasta las 12, almuerzo con mis hijos y a las 13.15 hs ya estoy trabajando. Trato de terminar a las 17.30 hs que es la hora en que mi hijo sale de la escuela, pero no siempre termino a horario.
Todo depende del trabajo que tenga en cada casa. Hay días que comienzo a las 5, 6, 7 u 8 hs de la mañana. Y limpio tres a cuatro lugares, según el día.
Cuando comenzaste con el presente trabajo, ¿tuviste la posibilidad de elegir entre este y otro/s? ¿Por qué elegiste este?
Sí, tuve otras oportunidades, pero elegí este trabajo porque puedo acomodar los horarios.
Cuando eras chica ¿qué soñabas con ser o hacer de grande?
Cuando era chica soñaba con ser maestra jardinera.
¿Cuál es el motor que te pone en movimiento cada mañana, para salir a trabajar?
El motor más importante son mis hijos, lo que fui logrando con el esfuerzo de mi trabajo y los proyectos que tengo, todo eso me impulsa a salir, a levantarme cada mañana para ir a trabajar.
¿Qué sentís que aportás con tu trabajo?
Creo que les doy tranquilidad y seguridad a las familias donde trabajo.
Además de un sueldo ¿tu trabajo te aportó algo más?
Conocí buena gente y amistades que me han brindado apoyo en momentos difíciles de la vida.
¿Sin qué objetos te sentís “desarmada” a la hora de trabajar?
Cuando no tengo la bici, me falta parte de mí, aunque me ha tocado quedarme sin ella un par de veces y seguí igual.
¿Qué es lo que más disfrutás de tu trabajo?
Disfruto todo. Hay lugares donde trabajo sola y lo disfruto, me gusta estar sola; pero también me gustan los lugares donde están, siempre hay algo de qué hablar y las horas pasan volando.
¿Qué es lo que menos te gusta de tu trabajo?
La parte que menos me gusta es limpiar los baños, pero es lo que más trato que quede impecable, es medio contradictorio lo que me pasa con ese lugar de la casa.
¿Qué cosas te enojan?
Me molesta mucho la viveza argentina, las mentiras; y me duele más que enojarme, que las personas cercanas en las que confío, me defrauden. Eso me hace sentir estafada.
¿Le temés a algo? ¿A qué?
Me cuesta aceptar a qué le temo… Creo que al tiempo, pienso mucho en mi futuro lejano. Siempre quiero asegurarme el futuro para no ser una carga para mis hijos.
¿Tenés alguna frase de cabecera?
Sí, cuando las cosas no salen como las espero, me digo a mí misma: “Bueno Emi, ya no es momento de lamento, así que ahora arriba y salí a seguir adelante, siempre mirar adelante”.
¿Cuándo te gustaría “bajarle la persiana” al trabajo?
La verdad siempre digo que estoy cansada, pero nunca pienso en qué momento dejaré de trabajar, supongo que cuando me jubile.
¿Qué te gustaría hacer en ese tiempo que te quedaría disponible?
Me gustan mucho las manualidades, tejer, pintar, crochet, dedicarme más a mi casa, supongo que todo eso haría.
¿Qué es la vida?
Para mí la vida es un camino, a lo largo del cual experimentamos sensaciones diferentes. Uno va creciendo, aprendiendo, pasando distintas situaciones. Cuando llegamos a adultos miramos hacia atrás y vemos tanto aciertos como errores, a los que se irán sumando nuevos momentos hasta que dejemos este mundo… Mundo en el que para mí, lo más importante, son mis hijos.