12 de octubre



¿CÓMO SE ENSEÑA HOY ESA EFEMÉRIDE?


Por Alejandra Tenaglia

El antes llamado “Día de la Raza”, conmemorativo de la llegada de los españoles a estas pampas allá por 1492, se denomina actualmente “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Durante mucho tiempo se habló del “descubrimiento” de América por los europeos, concepto que ha sido reemplazado por el de “encuentro” entre culturas diferentes. De ese momento derivó la primera colonización económica y cultural, con un fuerte saqueo de por medio, que sufrió este rincón del planeta. Veamos cómo se enseña hoy en día esa efeméride, en los distintos niveles educativos.


Jardín de Infantes Nº 115 / Nivel Inicial
Nora Labombarda - Directora
La conmemoración de sucesos históricos, modos de vivir, de convivir, de crear y transformar este mundo junto  a  los valores que los fueron acompañando  y/o que aún subsisten, han ido consolidando nuestro universo cultural. Su interpretación a la luz del presente constituye un factor esencial en el proceso de desarrollo integral y en la construcción del relato identitario, personal y colectivo. Desde la Educación Inicial un marco de referencia compartido sobre las tradiciones, costumbres, prejuicios, mitos, creencias y saberes; sobre los diferentes lenguajes artísticos, expresivos y comunicativos, nos brinda la oportunidad de desarrollar el sentido de pertenencia a una comunidad, como espacio común. Un espacio común donde hay lugar para el reconocimiento y valoración de las diferencias, la participación activa, democrática y pluralista de sus miembros. Un lugar común que capitalice los valores culturales del pasado para abrevar un presente creativo, crítico y transformador, de un nuevo modo de habitar el mundo.
Los docentes construyen junto a los niños un relato que más que narrar los hechos o sucesos del 12 de octubre, intenta profundizar EL RESPETO Y LA VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS. De este trabajo áulico resulta la organización de una Muestra donde la comunidad educativa puede identificar, en producciones infantiles y de adultos, EL ENCUENTRO de diversas culturas y sus múltiples aportes para la humanidad (leyendas, artesanías, productos tecnológicos, viviendas, relaciones humanas, con la naturaleza, con lo trascendente). O sea que, desde un enfoque de alfabetización múltiple, intentamos seleccionar y organizar contenidos curriculares a partir de lo que nos resulta relevante y significativo para integrarlo al contexto cultural actual. Y encontramos en el ARTE, un medio por excelencia para la comprensión y el respeto de la diversidad cultural; permitiendo a los niños y niñas expresarse, comunicarse y aprender a través de los distintos lenguajes.

Jardín y Escuela María de Belén / Nivel Inicial y Primario
Maricel Salerno - Directora
Anteriormente conocido como "Día de la Raza", el 12 de octubre es una fecha utilizada en Argentina para promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios, especialmente a partir del año 2010 en que se modifica  el nombre de "Día de la Raza" por "Día del respeto a la Diversidad Cultural". Es verdadera fecha para recordar, celebrar y trabajar para el bienestar de todas las culturas. Se trata de una fecha que habilita actualmente profundas reflexiones y debates, como también expresa las reivindicaciones de los pueblos originarios del continente americano. Muchas veces, como cristianos practicantes de una religión, nos sentimos mal por festejar cuando otros tienen tanto dolor en esa fecha. Por eso aclaramos muy bien que lo que se festeja, lo único que se puede festejar es la llegada de la fe y el intercambio cultural respetuoso que permitió que ambos continentes se beneficiaran.
Desde hace años se ha venido debatiendo lo que sucedió en nuestro continente con la llegada de los conquistadores en 1492, por eso establecer un feriado donde se conmemore el respeto por la diversidad cultural, es un reconocimiento histórico para con los pueblos originarios.
¿Cómo lo conmemoramos en la escuela? Se recuerda la fecha en que la expedición del genovés Cristóbal Colon llegó a las costas de una isla americana. De allí comienza el contacto entre Europa y América, y culmina con el Encuentro de los dos Mundos, llegándose a la transformación de todas las vidas humanas, europeas y americanas.
Aquel 12 de octubre de 1492 provocó un encuentro (encontronazo en algunos aspectos) de culturas completamente diferentes, modificó la economía mundial y desató cambios demográficos en toda América.
Desde la escuela tratamos de distinguir tres momentos en ese encuentro: conquista, colonización y evangelización.
Obviamente, nadie puede celebrar ni aceptar la conquista brutal, la masacre de los pueblos originarios, la total falta de respeto evidenciada por los españoles que sólo venían a buscar ganancias económicas y prestigio social.
Pero lo que sí podemos destacar es la evangelización llevada a cabo por hombres, sacerdotes, religiosos, laicos que vinieron a América a traer la Buena Noticia del Evangelio.
Se conservan muchos testimonios del trabajo de jesuitas, franciscanos y de otras órdenes religiosas que se pusieron al servicio de los indígenas y no se sirvieron de ellos para su provecho personal. Aprendieron el idioma de los nativos, le enseñaron la cultura del trabajo y les transmitieron la fe. Sirva de ejemplo el trabajo de San Francisco Solano, San Pedro Claver, Santo Toribio de Mogrovejo, San Roque González, Fray Bartolomé de las Casas, fervientes defensores de los indígenas que, hasta dieron sus vidas por defender sus derechos.
En los actos escolares buscamos, por medio de lecturas, actuaciones, reseñas históricas, etc., reflexionar acerca de la historia y asumir acciones concretas de compromiso individual y grupal en pos del logro de un respeto que se vea en la realidad, que se vea en los hechos.


Escuela Nº 142 – Nivel Primario
Claudia Ostoich - Directora
Los derechos humanos están presentes en todas las trayectorias escolares de los alumnos. Comenzar los primeros grados de educación primaria en el marco de la protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes y  en la promoción de la convivencia habilita a los alumnos en muchos aspectos.  
Así cada tema que se necesite abordar puede entenderse desde múltiples aspectos. El 12 de octubre se lo trabaja desde un lugar crítico, de debate: se plantean ideas tales como: descubrimiento, encuentro de dos mundos, choque cultural, conquista, términos que definitivamente no son sinónimos. La llegada de los españoles supuso un colapso demográfico en la población indígena. La conquista, en muchos casos, tuvo que ver con la mentira, el engaño, enfermedades, muerte; modificación de costumbres, obligación a cambiar la propia cultura, las propias creencias. Ante este cuadro situacional que moviliza al alumno, se intentan buscar respuestas, dar herramientas para seguir investigando y que puedan formar su propio punto de vista sobre un hecho tan significativo para la humanidad como el 12 de octubre de 1492.
Hoy la escuela debe proporcionar medios, ayudar a la reflexión y acompañar en los procesos de formación de los alumnos. El desarrollo de una clase expositiva donde se muestre la historia simple y lineal no alcanza, debemos  alentar la búsqueda constante de información, habilitar la palabra, promocionar la escucha y valorar el aporte de cada uno. 

Escuela Nº 208 – Nivel Primario
María Rosa Gatica – Directora
El Día de la Raza fue establecido en Argentina en 1917 por decreto del presidente Hipólito Yrigoyen. Existió desde 2007 un proyecto de decreto presentado por el INADI, de modificar el “Día de la Raza” por “Día de la Diversidad Cultural Americana”. Finalmente fue consagrado como “Día del Respeto a la Diversidad Cultural por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia 1584/2010 emitido por la Presidente Cristina Fernández.
Es desde este cambio de mirada que en nuestra escuela se celebra el 12 de octubre. Lo que vemos en el acto formal es parte de lo que los alumnos y docentes fueron trabajando en las aulas. Esta fecha, nos da la oportunidad para reflexionar sobre las culturas originarias de América que durante siglos fueron silenciadas y consideradas por debajo de la cultura blanca y europea. El 12 de octubre es otra instancia para seguir caminando hacia una sociedad más justa y seguir reafirmando los derechos humanos.
Por otra parte el Plan Nacional Contra la Discriminación establece al 12 de octubre como un día de reflexión histórica y diálogo intercultural. En una sociedad que dejó olvidado el diálogo y muchas veces se sigue ensañando con los más vulnerables, niños, ancianos, mujeres, sectores más desprotegidos, nuestra escuela más que nunca sigue apostando al diálogo, a la verdad, al conocimiento de nuestras raíces para que ya nadie crea que a la humanidad se la puede clasificar o categorizar por razas sino que justamente si hay algo que nos iguala en dignidad, es que somos todos humanos.

Escuela Técnica – Nivel Secundario
Soledad Ferrario – Profesora de Historia
Desde nuestra escuela se trabaja la idea del 12 de octubre como un encuentro de culturas. Se aborda la problemática dejando a un lado los conceptos de descubrimiento o Raza donde sólo se tenía en cuenta la mirada de una única cultura, la cual se enseñaba como superior. El europeo llegó a estas tierras en las cuales habitaban miles de personas, con costumbres, ideas y creencias totalmente diferentes. Estas culturas habitaron y lo siguen haciendo hasta nuestros días, y es una obligación de todos los ciudadanos y habitantes respetar y valorar las mismas. Desde la escuela, se apunta a generar espacios de reflexión y debate sobre estos procesos históricos intentando que los alumnos respeten y asuman a la diversidad cultural como un espacio posible de encuentro. 

Escuela Nº 222 – Nivel Secundario
Evangelina Tumini – Profesora de Historia
La mirada en torno a la conquista y colonización de América viene siendo revisada desde hace ya algunas décadas. Esta posición tomó mayor visibilidad desde el momento en que se transformó la nomenclatura del feriado nacional en el año 2010, llevando la discusión desde los claustros académicos y educativos a la sociedad en general.
Con respecto al modo en que enseñamos el 12 de octubre, vale señalar en primer lugar, que lo hacemos desde un marco conceptual que pretende evitar la posición ideológica que sustentó durante años la idea encerrada en el “Día de la Raza”, es decir, un punto de vista eurocéntrico y prejuicioso, en el que se establecía una relación de subordinación de las prácticas indígenas con respecto a las europeas. Es por esto que, como punto de partida, abordamos el estudio de las comunidades indígenas independientemente de los procesos europeos. Valoramos las organizaciones sociales, políticas, religiosas, económicas a fin de entender la lógica que las mismas presentaban en sí misma y no en función del modo en que estaba organizado el mundo feudal. Desde esta perspectiva, se desvanece automáticamente la idea de descubrimiento, por lo tanto, no desarrollamos ninguna unidad de trabajo llamada "Descubrimiento de América" -como tradicionalmente se hacía-, sino que hablamos de que en el contexto de expansión ultramarina los europeos entran en contacto con las comunidades americanas, insertándolas a las prácticas mercantiles, típicamente feudales y occidentales. A partir de ese encuentro forzado entre ambos mundos, analizamos y reflexionamos el modo en que las monarquías europeas sistematizaron el sometimiento y control de la población nativa para poder poner en marcha dicho circuito mercantil. En el transcurso del estudio de la imposición del orden colonial vamos viendo cómo los parámetros de vida pre existentes de las comunidades originarias fueron quedando en el pasado y fueron reemplazados por los cánones impuestos por la economía, cultura, religión, política y sociedad occidental.
El proceso de conquista y colonización lo estudiamos, al mismo tiempo, en clave de comprender el mundo que hoy habitamos. Así, desentramamos ciertos parámetros culturales actuales y entendemos el origen histórico de las prácticas sociales; vemos por ejemplo, por qué hablamos castellano y no alguna lengua originaria, por qué adoramos a un Dios y no a muchos, por qué consideramos "indios" a las personas de malos hábitos, entre otras cuestiones. 
Desarrollando desde este punto de vista el tema de la conquista y colonización de América, el 12 de octubre pierde relevancia en sí mismo. ¿Por qué?, porque si bien siempre los feriados, que adoptan necesariamente una fecha, tienen un sentido simbólico, para el caso particular del 12 de octubre tomar este día como fecha festiva permitía poner el acento en el avistaje de tierra, es decir, el momento en que se efectuaba el "Descubrimiento". Y decimos que pierde sentido porque dado que presentamos cronológicamente primero a la organización de las comunidades nativas, cuando llegamos a estudiar el momento histórico en que Europa conquistó a América -o sea, al 12 de octubre- pedagógicamente anulamos la posibilidad de generar en los alumnos la sensación de la aparición del "nuevo mundo”, para enfatizar en la noción de “encuentro forzado” o “choque de culturas”. Así, cuando llegamos al 12 de octubre, no tenemos nada que descubrir, ya sabemos quiénes habitaban América y cómo vivían, conocemos sus artes y sus arquitecturas, sus dioses y sus mecanismos de dominio político. A modo de ejemplo de cómo trabajamos el 12 de octubre, les cuento que los alumnos de 2º Año tendrán como ejercicio que buscar situaciones de la vida cotidiana que muestren qué prejuicios establecidos a partir de la imposición del orden colonial, persisten en nuestra sociedad actual.


¿CÓMO SE ENSEÑABA ANTES?


Ana María Zampa, profesora de Historia y Geografía, trabajó en la docencia durante 35 años, siendo directora de la Escuela de Enseñanza Media Nº 222 de esta localidad, desde 1986 a 1995.
La enseñanza de esta efemérides ha sufrido profundas modificaciones. Es de tener en cuenta que hace alrededor de cuarenta años, los acontecimientos ocurridos en el año 1492, formaban parte de un relato plagado de fechas, nombres y hechos. Así se enseñaban: datos biográficos de Cristóbal Colón, su relación con la Corona de España, nombres de las naves, viajes e itinerarios. Se mencionaban los pueblos prehispánicos y sus características, haciéndose una descripción de su forma de vida. Todavía no se les daba a esas culturas el enorme valor que hoy se les reconoce y tampoco se hacía  mención al hecho de que gran parte de ellas había sido enterrada bajo construcciones públicas o religiosas de los españoles. La visión era muy "europea".

No hay comentarios:

Publicar un comentario