TELEVISORES Y TECNOLOGÍAS
Por Alejandro Quadrelli
alejandroquadrelli@gmail.com
A
principios de 1910, el ingeniero alemán Paul Nipkow patentaba lo que hoy
comúnmente conocemos como el Televisor. El mismo constaba de un disco con perforaciones
en forma de espiral, lo que permitía la proyección de las imágenes sobre la
pantalla.
Luego,
en 1925, el inventor escocés John Logie Baird realizaba ensayos con dos discos
en busca de obtener mayor definición.
Recién
a mediados de 1927 la BBC de Londres emitía la primera señal de televisión.
Como todo sistema mecánico, tenía escasa durabilidad y la imagen obtenida no
era lo suficientemente buena. Esto motivó a Telefunken, una empresa alemana, a
lanzar en 1934 el primer Televisor totalmente electrónico, conocido como el
Televisor de Tubo de Rayos Catódicos –CRT-. Este último lanzamiento perduraría
por mucho tiempo, ya que brindaba mayor durabilidad y sus imágenes
evolucionaron desde el blanco y negro hasta el color.
Tratando
de dejar a un lado la historia, no podemos obviar decir que el Televisor de
Tubo de Rayos Catódicos formó y forma parte de nuestros hogares aún hoy en día.
Con la evolución de las nuevas tecnologías, los Televisores han ido
evolucionando en gran medida, reduciendo su tamaño, aumentando su definición,
obteniendo imágenes 3D y hasta permitiendo tener conexiones a internet.
Actualmente
existen diversos modelos y diferentes tecnologías de televisores, lo que
dificulta una correcta elección. A la hora de adquirir uno, debemos saber cómo
aprovechar cada una de sus virtudes y sobrellevar sus deficiencias. A
continuación, detallaremos algunas de las tecnologías más conocidas con sus
respectivas características.
Televisor de Tubo de Rayos Catódicos: Una de las principales desventajas está en su tamaño. La calidad de imagen ha mejorado mucho en los últimos años. El motivo por el cual aún persiste en algunos de nuestros hogares, es su bajo costo y gran fidelidad.
Televisores de Pantalla de Cristal Líquido (LCD): A diferencia de los televisores de Tubo de Rayos Catódicos, su tamaño es mucho menor, posee muy buena resolución y mantiene muy bien la calidad y el brillo en ambientes iluminados. Su ángulo de visión no es muy bueno, generando pérdida de colores al momento de mirarlo en distintas direcciones.
Televisores Plasmas: Tienen características similares a los LCD. Poseen una mejor -aunque levemente- definición de colores, y su ángulo de visión es mayor. Sólo se encuentran en dimensiones mayores a 40’’. Una de las principales desventajas es su durabilidad; un LCD dura aproximadamente 60 mil horas, mientras que un Plasma dura aproximadamente 30 mil horas. En ambientes muy iluminados la luz puede reflejarse en su pantalla produciendo una alteración en su brillo.
Televisor de Tubo de Rayos Catódicos: Una de las principales desventajas está en su tamaño. La calidad de imagen ha mejorado mucho en los últimos años. El motivo por el cual aún persiste en algunos de nuestros hogares, es su bajo costo y gran fidelidad.
Televisores de Pantalla de Cristal Líquido (LCD): A diferencia de los televisores de Tubo de Rayos Catódicos, su tamaño es mucho menor, posee muy buena resolución y mantiene muy bien la calidad y el brillo en ambientes iluminados. Su ángulo de visión no es muy bueno, generando pérdida de colores al momento de mirarlo en distintas direcciones.
Televisores Plasmas: Tienen características similares a los LCD. Poseen una mejor -aunque levemente- definición de colores, y su ángulo de visión es mayor. Sólo se encuentran en dimensiones mayores a 40’’. Una de las principales desventajas es su durabilidad; un LCD dura aproximadamente 60 mil horas, mientras que un Plasma dura aproximadamente 30 mil horas. En ambientes muy iluminados la luz puede reflejarse en su pantalla produciendo una alteración en su brillo.
Televisores LED (Light-Emitting Diode):
Este tipo de televisores llegaron para superar a los LCD. Poseen menor grosor,
mayor contraste, mayor durabilidad y su consumo es menor. Poseen además mayor
ángulo de visión.
Televisores OLED (Organic Light-Emitting Diode):
Su plataforma es totalmente diferente a todas las anteriores, es por ello que la
calidad de imagen es sumamente superior a todas; tienen una gran variedad de
colores y un mayor contraste.
Televisores AMOLED (Active Matrix OLED):
Sus características son similares a los televisores OLED, con la diferencia de
que poseen una tecnología para controlar los pixeles individuales.
A la hora de adquirir un televisor de gran definición, plasma, LCD o con grandes cualidades, debemos estar seguros de que nuestro servidor de cable será capaz de aprovechar al máximo cada una de sus virtudes. Por tal motivo, debemos ser equilibrados a la hora de elegir, aunque siempre debemos mirar hacia el futuro al momento de tomar la decisión. Nunca sabremos qué innovación, nos brindará este futuro tecnológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario