En el cielo, con diamantes



NEPTUNO

Por Sergio Galarza
sergiogalarza62@gmail.com

Los primeros cinco planetas del sistema -excepto Tierra- fueron descubiertos en la antigüedad a simple vista, al medir su movimiento con respecto a las estrellas supuestas fijas contra el fondo del cielo. Urano fue descubierto por medio del telescopio; a Neptuno le cupo el honor de ser el primer planeta en ser descubierto por medio de lápiz y papel.
El telescopio fue desarrollado en 1909; hacia 1687 Newton modificó un trabajo de Kepler; con él pudo predecir con relativa exactitud el andar de los astros. En pocos años, todos se dieron a calcular esto y lo otro como si el cielo respondiera no ya a un Dios omnisciente, sino a una única fuerza (omnisciente, asimismo), ora de impulso, ora de atracción.
Así, cuando un astro no respondía a las previsiones, pronto se pensó en ocultas influencias, deducibles por medio de cálculos que puede realizar cualquier alumno secundario. A la suma de estos sucesos le llamamos la revolución científica posterior al renacimiento.
Neptuno tiene diversas capas, hidrógeno, helio, agua y metano hay en su atmósfera; luego, un mar en extremo denso; por último, un núcleo de roca fundida, agua, amoníaco y  metano; muy caliente el núcleo, genera al menos dos procesos notables: los vientos más violentos del sistema solar, y una lluvia de cristales de diamante, producto de la descomposición del océano de metano.
Así es, cuando en el futuro queramos practicar deporte extremo, este consistirá en recoger diamantes de lluvia de Neptuno, luego de haber surfeado un mar de olas magenta, gracias a los huracanes más terribles que uno pueda imaginar.
Al telescopio de aficionado, Neptuno se muestra aguamarina; un punto mínimo, claro, porque está lejísimo, treinta veces la distancia Tierra-Sol.
El Dios del Mar posee varios satélites; entre ellos destaca Tritón, asteroide robado a una región más lejana de nuestro sistema, llamada cinturón Kuipers. Este bien vale un viajecito pues posee vulcanismo helado (criovulcanismo), atmósfera activa e hidrocarburos en ella. En una palabra, interesantes perspectivas de vida hay en él.
El descubrimiento de Neptuno marcó el inicio de una época que no ha finalizado. Los aciertos y errores en las observaciones zanjaron un lugar a los teóricos, y vaya si han sido fecundos. Pronto llegaría Plutón y, aún, el fallido Vulcano, supuesto entre el Sol y Mercurio que hubiera explicado las anomalías orbitales de este último. Precisamente, por nunca haberle hallado fue que la ciencia pudo avanzar e inventar una nueva física, la einsteniana. Como los seres de Tlön*, descubrimos todo lo que buscamos.
Hoy los astrónomos desentrañan no ya planetas y asteroides, sino lejanas Tierras extrasolares por medio de tenues líneas espectrales.
Recordemos que los espectros son abanicos de frecuencias que se obtienen al descomponer la emisión de un objeto radiante. Es decir, todo lo que existe emite ondas y estas ondas varían con una frecuencia determinada. Un espectro natural conocido, es el arco iris, descomposición de la luz solar en abanico de colores. Por citar ejemplo, uno podría saber que hay gotas de agua de lluvia en nuestra atmósfera con sólo ver de muy lejos el arco iris de la luz.
Como ven, y más allá de Neptuno, la ciencia es entretenida, agradable y en extremo asequible.

* Tlön, del cuento “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, escrito por Jorge Luís Borges, donde se critica el conocimiento humano contando que, en Tlön, los hombres son idealistas, y su idealismo crea lo que es real, de modo que les basta con imaginar una moneda perdida en el barro para que luego alguien la halle. Tiene punto de contacto con la trama de la novela “Solaris”, de Stanislav Lem.

No hay comentarios:

Publicar un comentario