Justicia poética



“LA PASIÓN SEGÚN TRELEW”


Por Julieta Nardone

“Cuando un Estado elige el lenguaje del terror, destruye todo lo que le da fundamento (instituciones, valores, proyectos de futuro) e impregna de incertidumbre la vida de los ciudadanos”. Estas palabras de Tomás Eloy Martínez (1934-2010) le costarían un cargo en el semanario donde trabajaba. Ante la prensa general, su voz desafinó como un solo de batería en un entierro de angelitos. Poco después, saldría a la luz su obra “La pasión según Trelew” (1973, Granica) donde echaba mano al género de no-ficción para instalar un duelo de versiones narrativas. A partir de sucesos trágicos en nuestro país, la necesidad de refutar la versión del Estado afirmó la posición del periodista y escritor tucumano, por entonces desempleado, aunque con la libertad intelectual y la vocación de justicia intactas.
Los dos hechos que urde la trama de este libro permanecieron por largas décadas como puntos ciegos de nuestra historia, hasta que hace apenas dos años, más puntualmente en octubre del 2012, un tribunal civil en la provincia de Chubut resolvió condenar a cadena perpetua a los responsables directos de este crimen de lesa humanidad: ex capitanes de fragata Emilio Del Real y Luis Sosa, y al cabo Carlos Marandino.
El primer (violento, injusto, infame, triste) episodio desata al segundo. El 15 de agosto de 1972 un grupo de presos políticos tomaba desde adentro el penal de Rawson con el propósito de intentar una fuga en masa. Ese día, seis de las figuras más temibles (Santucho, Osatinsky, Vaca Narvaja, Gorriarán Merlo, Quieto y Mena) para el gobierno de facto de Lanusse, lograron huir hacia Chile en un avión secuestrado. Gran parte de los presos tuvieron que volver a sus celdas sin haber llegado a franquear los muros del tétrico lugar. “Una sola de las señales fracasó y todo se vino abajo como un castillo de naipes”. Otro grupo, en cambio, llegó tarde al aeropuerto y resolvió entregarse, no sin antes pedir garantías frente a la prensa y un juez. Días después, el 22 de agosto, serían fríamente fusilados. Tres de esos jóvenes lograrían escapar a la muerte para relatar y pulverizar los comunicados oficiales que buscaban legitimar esta aberración como un falso intento de fuga.
El segundo episodio, también rescatado del olvido, es el levantamiento de gran parte de los pobladores de Trelew contra ese mismo poder militar. Habían podido contener a duras penas la rabia y el dolor después del fusilamiento de aquellos jóvenes, pero cuando en octubre de ese mismo año arrestaron a casi una veintena de vecinos bajo sospecha de vulnerar el orden y la seguridad, la población patagónica se movilizó como nunca en su vida civil aletargada.
La realidad es la única verdad, dictamina un general. La verdad es la única realidad, subvierte un poeta. Eloy Martínez, en las orillas de la literatura y la crónica, nos brinda testimonios, declaraciones, conferencias de prensa, expedientes judiciales, planos... Justicia histórica. Pero no olvidemos que en la literatura -dicen- el todo es más que la suma de las partes. Justicia poética.
El escritor, consciente de que su libro significaría ante todo un asunto de verdad histórica, se valió de la potencia de la representación literaria. Esta dialéctica persigue llenar, de alguna manera, los vacíos de la historia con los ecos de la denuncia: “Algunos soldados los ensartaban con las bayonetas… Nada tenía sentido. Diana miraba con el pensamiento un mundo que no se sabía pensar. Se oyeron otras ráfagas a lo lejos. El mar lamía las botas de los soldados pero el aire estaba quieto”.







No hay comentarios:

Publicar un comentario